Las muestras de Bennu, el asteroide que podría chocar con nuestro planeta, ya están en la Tierra

Se trata de la primera vez que la NASA recupera restos de una roca espacial.

Imagen tomada durante los ensayos de la recogida de la cápsula de Osiris-Rex NASA

Éxito de la llegada a la Tierra de las muestras rescatadas por la misión Osiris-Rex de la NASA, la primera de la agencia espacial estadounidense en recoger restos de un asteroide. Las maniobras comenzaban tal y como estaba previsto: sobre la 1 de la tarde (hora española) la nave Osirix-Rex lanzaba su preciada carga -los restos recogidos en 2020 del asteroide Bennu-, desde el espacio, a 800 kilómetros sobre la superficie de la Tierra. Una hora después, encendía sus motores para poner rumbo a Apophis, otro asteroide potencialmente peligroso por su rumbo cercano a nuestro planeta y que protagonizará la versión extendida de la misión Osiris-Rex (rebautizada como Osiris-Apex) en los próximos años. Leer más «Las muestras de Bennu, el asteroide que podría chocar con nuestro planeta, ya están en la Tierra»

Cuándo es el equinoccio de primavera 2023

Este acontecimiento que da por terminado el invierno ocurrirá unos días más tarde de lo esperado; ¿cómo estará el clima con el cambio de estación?

El Día de la Primavera se festeja cada 21 de septiembre en el hemisferio sur. Sin embargo, el equinoccio que da inicio a esta nueva estación es un fenómeno astronómico, por lo que la fecha exacta de este evento varía año a año. De hecho, este 2023, caerá unos días después de lo esperado. Leer más «Cuándo es el equinoccio de primavera 2023»

Lo que la nave india en la Luna ya ha enseñado a los científicos

En solo dos semanas la misión Chandrayaan-3 ha confirmado la presencia de azufre y ha descubierto la diferencia de temperatura bajo el terreno.

El rover Pragyan mientras maniobraba desde el módulo de aterrizaje lunar Vikram hasta la superficie de la Luna, el 23 de agosto AFP

El módulo de aterrizaje lunar Vikram y el rover Pragyan de la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) descansan sobre la superficie de la Luna después de regalar a su país una hazaña de esas que quedan marcadas en la historia nacional. Leer más «Lo que la nave india en la Luna ya ha enseñado a los científicos»

Detectan indicios de hasta tres agujeros negros a ‘solo’ 150 años luz, los más cercanos a la Tierra

Situados en el cúmulo de estrellas Híades, se encontraría diez veces más cerca que el agujero más próximo conocido hasta ahora.

Imagen del cúmulo estelar de las Híades – JOSE MTANOUS

Un equipo internacional de investigadores, entre ellos dos de la Universidad de Barcelona (UB), han encontrado indicios de la existencia de hasta tres agujeros negros en el cúmulo de las Híades, a tan solo 150 años luz. Si están en lo cierto, estos agujeros negros serían los más cercanos a la Tierra nunca detectados. Leer más «Detectan indicios de hasta tres agujeros negros a ‘solo’ 150 años luz, los más cercanos a la Tierra»