¿Cuándo abre el observatorio?

IMPORTANTE. Leer atentamente.

El observatorio astronómico de Oro Verde abre al público cuando el pronóstico del clima es favorable. Si hay pronóstico de nubes (así sean dispersas) la actividad no se realiza.

Es por eso que la venta de entradas online se habilita solo cuando confirmamos que el clima será el adecuado para una mejor experiencia.

Sobre la compra de entradas:

  • Se realiza a través de esta misma página, en el enlace correspondiente.
  • El costo de la entrada anticipada es menor que el costo en la puerta.
  • Los cupos son limitados porque el espacio disponible es acotado.
  • Las personas que atienden el observatorio son voluntarios y no cobran por ningún concepto por lo que en caso de no contar con voluntarios suficientes para la atención de una noche, no se habilita la venta de entradas.
  • Lo abonado en concepto de entradas es como bono contribución a la Asociación Entrerriana de Astronomía y lo recaudado se utiliza para el mantenimiento de las instalaciones.

Los días de atención al público son los sábados y los turnos dependen de la época del año. En verano se habilitan turnos a las 21 y a las 22 horas.

Los menores de 5 años no abonan.

Una mancha sobre la superficie del Sol tiene el tamaño de cuatro planetas Tierra

Una nueva mancha solar apareció sobre la superficie de la estrella más cercana a nuestro planeta, y sus dimensiones la hacen perceptible a simple vista. La mancha negra mira hacia la Tierra, motivo por el cual los especialistas afirman que existe un 20 por ciento de posibilidades de que libere “una poderosa llamarada de clase X que podría provocar apagones en todo el mundo”.

Estas regiones del sol parecen más oscuras porque son más frías que sus alrededores. La región oscura central, la umbra, está a unos 3.500 grados Celsius, mientras que la fotosfera circundante está a unos 5.500 grados Celsius. El peligro radica en que pueden generar perturbaciones eruptivas, como eyecciones de masa coronal. Leer más «Una mancha sobre la superficie del Sol tiene el tamaño de cuatro planetas Tierra»

Un cohete sueco cae en Noruega a solo 10 kilómetros de una zona habitada

Las autoridades noruegas han mostrado su malestar por no haber sido advertidas del incidente dentro de su frontera.

El cohete Texus-58 ya ha sido recuperado por la Corporación Espacial Sueca (SSC) CENTRO ESPACIAL ESRANGE

Un cohete de investigación lanzado por la Corporación Espacial Sueca (SSC, por sus siglas en inglés) la madrugada del lunes desde el Centro Espacial Esrange en el norte de Suecia falló y aterrizó 15 kilómetros dentro de la vecina Noruega.

El cohete Texus-58, que llevaba a bordo tres experimentos para ser realizados en microgravedad, alcanzó una altitud de 250 kilómetro, según señaló la agencia en un comunicado. Al parecer, el cohete tomó una trayectoria un poco más larga y más hacia el oeste de lo esperado y aterrizó después de completar el vuelo de 15 kilómetros hacia Noruega. Leer más «Un cohete sueco cae en Noruega a solo 10 kilómetros de una zona habitada»

Rusia no abandonará la Estación Espacial Internacional al menos hasta 2028

Aunque el anterior jefe de Roscosmos, el polémico Dimitri Rogozin, amenazó con salir de las instalaciones a partir de 2024, la agencia espacial rusa ha firmado un nuevo acuerdo con los socios internacionales.

Rusia se quedará en la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) al menos hasta 2028. Así lo asegura la NASA en un comunicado, en el que dice que Roscosmos, la agencia espacial rusa, ha confirmado su presencia continuada hasta ese año. Al final parece que la marcha anunciada por su anterior jefe, el siempre polémico Dimitri Rogozin, quien afirmó que Rusia saldría de las instalaciones en algún punto después de 2024, no será tan inmediata como parecía. Leer más «Rusia no abandonará la Estación Espacial Internacional al menos hasta 2028»

Observan, por primera vez, una estrella en el momento de devorar a uno de sus planetas

Dentro de 5.000 millones de años es muy probable que la Tierra sufra un destino parecido.

Una gigante roja devora un planeta, convirtiéndolo en escombros y polvo NASA, ESA, AND E. WHEATLEY (STSCI

Dentro de 5.000 millones de años, cuando el Sol agote sus reservas de hidrógeno, su horno nuclear de fusión se apagará y el destino de la Tierra quedará sellado.

En ese momento, en efecto, nuestra estrella sufrirá una serie de profundas transformaciones que la convertirán en otra totalmente distinta de la que es hoy. Una estrella, después de todo, no es más que el equilibrio entre dos fuerzas poderosas: la gravedad que intenta aplastarla y la fuerza nuclear interna, que empuja ‘hacia fuera’ y mantiene a raya a las poderosas fuerzas gravitatorias. Leer más «Observan, por primera vez, una estrella en el momento de devorar a uno de sus planetas»

El primer mensaje extraterrestre podría llegar a la Tierra en 2029

Las emisiones de nuestras grandes antenas de comunicaciones ya han llegado a otras estrellas. Si alguien las ha escuchado, podría haber pronto una respuesta.

Puede que el momento de recibir el primer mensaje extraterrestre esté más cerca de lo que pensamos CREADA CON BING POR JOSÉ MANUEL NIEVES, CON TECNOLOGÍA DALL-E

Puede que ya no tengamos que esperar tanto para recibir el primer mensaje de ET. De hecho, podría llegar a la Tierra tan pronto como en 2029. Esa es la extraordinaria conclusión de Reilly Derrick y Howard Isaacson, de las universidades de California en Berkeley y Los Ángeles, que en un artículo recién aparecido en ‘Publications of the Astronomical Society of the Pacific’ han determinado hasta qué estrellas han podido llegar ya nuestras emisiones de radio más potentes y cuándo, en caso de ser escuchadas, podríamos recibir las primeras respuestas en nuestro planeta. Leer más «El primer mensaje extraterrestre podría llegar a la Tierra en 2029»