La nueva era del Concorde tendrá que esperar: la NASA retrasa a 2024 el vuelo de su avión supersónico silencioso

La agencia espacial estadounidense planea volar el X-59 sobre varias comunidades para recopilar datos sobre cómo la gente percibe el sonido que produce.

 

El Concorde, un avión supersónico muy de moda en los 80 y los 90 entre los adinerados con el que volaban en cuestión de tres horas y media de Londres a Nueva York, dejó de volar en aviación comercial con el nuevo siglo: entre los costes, el ruido, la enorme contaminación que provocaban y un terrible accidente acontecido en París en el año 2000, estas aeronaves cayeron en desgracia. Desde entonces, varios proyectos han intentado ‘resucitar’ este tipo de aviones, si bien eliminando algunos de sus contras. Leer más «La nueva era del Concorde tendrá que esperar: la NASA retrasa a 2024 el vuelo de su avión supersónico silencioso»

El astrónomo jesuita del Vaticano que ayuda a la NASA: «He hecho un voto de pobreza, no hago Ciencia por dinero»

Robert Macke se ocupa de la colección de meteoritos del Vaticano y analizará directamente las muestras del asteroide Bennu.

El astrónomo del Vaticano Robert Macke R. MACKE

Pocos saben que el Vaticano guarda celosamente unos 150 kilos de material extraterrestre. Se trata de más de 1.200 fragmentos de meteoritos que se custodian en la colección del Observatorio Astronómico Vaticano, junto a la antigua residencia veraniega de los Papas en Castel Gandolfo. El encargado de ‘cuidarlos’ y analizarlos es el jesuita Robert Macke. Los conoce tan bien que la NASA le ha pedido ayuda para el buen éxito del proyecto Osiris-Rex. Leer más «El astrónomo jesuita del Vaticano que ayuda a la NASA: «He hecho un voto de pobreza, no hago Ciencia por dinero»»

Una inteligencia artificial capaz de detectar vida, nueva arma para buscar extraterrestres

Una técnica de aprendizaje automático revela el origen biológico de una muestra con un 90% de precisión.

Esta imagen tomada por el rover Perseverance de la NASA en Marte el 6 de agosto de 2021 muestra el agujero perforado en una roca para recolectar una muestra NASA/JPL-CALTECH

Algunos usos de la inteligencia artificial nos maravillan y otros nos espeluznan, pero este podría cambiar para siempre cómo entendemos la vida en el universo. Un equipo de investigadores dirigido por la Institución Carnegie para la Ciencia en Washington (EE.UU.) ha desarrollado una tecnología de aprendizaje automático capaz de distinguir muestras biológicas de las que no lo son con una precisión del 90%. Los científicos dicen que esta prueba puede ser confiable para detectar rastros de vida presente o pasada en otros planetas. Lo llaman «el santo grial de la astrobiología«. Leer más «Una inteligencia artificial capaz de detectar vida, nueva arma para buscar extraterrestres»

Un antiguo manuscrito de hace más de 800 años registra una explosión estelar que se repetirá en 2024

Es el primer registro disponible de un raro fenómeno espacial llamado ‘nova recurrente’.

Imagen de un monje medieval registrando la explosión de una nova. LA ILUSTRACIÓN HA SIDO GENERADA POR IA CON EL GENERADOR DE IMÁGENES DE MICROSOFT BING, CON TECNOLOGÍA DE DALL-E

En 1217, hace exactamente 806 años, un monje alemán levantó sus ojos al cielo y se fijó en una estrella, normalmente débil, que brillaba con una intensidad inusual. El astro continuó ardiendo de esa forma durante varios días y Abbott Burchard, que por aquel entonces dirigía la Abadía de Ursberg, dejó registrado el evento en la crónica de ese año. «Se vio una señal maravillosa», escribió el monje, y añadió que el misterioso objeto en la constelación de la Corona Boreal «brilló con gran luz durante muchos días« . Leer más «Un antiguo manuscrito de hace más de 800 años registra una explosión estelar que se repetirá en 2024»