Por Alberto Anunziato Meteorito Berduc, hallado por la AEA en Abril de 2008 Mirar al cielo no solamente es una actividad placentera que podemos disfrutar todos los días, es una…
Categoría: Artículos
No todo lo que brilla es OVNI
Por Mariano Andrés Peter

Imágen de una centella, también llamada rayo en bola
El deseo de la gente por ver un OVNI (Objeto Volador No Identificado, definición que desde hace unos años es considerada por muchos como sinónimo de Nave Espacial Extraterrestre), lleva muchas veces a la confusión, sobre todo en personas que no conocen el cielo y que no están familiarizadas con los fenómenos naturales que allí se producen. Además de los fenómenos astronómicos y meteorológicos en el cielo, también hay aeronaves, cohetes y satélites que de igual manera pueden ser percibidos como auténticos OVNIs.
No es el objetivo de este artículo validar o refutar la existencia de los OVNIs y su hipotético origen extraterrestre, el objetivo es simplemente mostrar y explicar algunos de los fenómenos que con mayor frecuencia suelen ser identificados erróneamente con OVNIs.
Evolución: La Teoría del Dinosauroide
Por Mariano Andrés Peter

Imágen de la hipotética criatura reptiliana
Desde que el primer fósil de dinosaurio fue hallado se ha mantenido la creencia de que estas criaturas primitivas eran torpes y poco inteligentes. Esa suposición se basaba en la idea de cerebros diminutos encerrados en cuerpos gigantes. Algunos dinosaurios cumplen con esta lógica, el Anquilosaurio por ejemplo tenía un cerebro del tamaño de una nuez y cuerpo que pesaba unas dos toneladas.
En 1886 fueron hallados en Montana, Estados Unidos, una serie de dientes pequeños que indudablemente pertenecían a un depredador. Pero el hallazgo despertó poco interés entre los expertos hasta que en 1968 Dale Russell, paleontólogo canadiense, encontró partes de un cráneo en las bóvedas de un museo.
Meteorito Berduc: El Informe Final
Informe elaborado por el Dto. de Cometas, Asteroides y Meteoritos de la AEA

Fragmento principal del meteorito Berduc, hoy se encuentra expuesto en el museo de Ubajay (Colón)
Caída, búsqueda y hallazgo:
La noche del día domingo 6 de Abril de 2008 a las 22:00 hs. un bólido muy brillante atravesó la atmósfera terrestre. Dicho bólido fue avistado desde varias provincias argentinas y desde Uruguay.
Aproximadamente a las 22:15 hs. algunos miembros de la Asociación Entrerriana de Astronomía (AEA), Mariano Andrés Peter y Juan Pablo Sotera, comenzaron a recibir reportes visuales de testigos de la ciudad de Paraná y alrededores. Todos eran coincidentes en cuanto a que se trataba de un fenómeno lumínico muy intenso que se desplazaba a gran velocidad por el cielo y que parecía haber estallado cerca del horizonte Este.
Marcelo Bonnin (miembro de la AEA) y José Pasgal (colaborador de la AEA) que se encontraban trabajando en canal 9 de Paraná, recibieron incontables llamados telefónicos de testigos oriundos de los departamentos Villaguay y San Salvador, en el centro – Este geográfico de la Provincia de Entre Ríos. Estos testigos aseguraban haber sentido vibraciones en las puertas, ventanas y techos de sus casas acompañadas de un gran destello en el cielo similar a un relámpago pero más intenso.
El Evento K/T: Anatomía de una Extinción Masiva
Por Mariano Andrés Peter

Las grandes colisiones cósmicas son el origen de muchas extinciones masivas
En anteriores artículos que he escrito y publicado en este sitio, me he referido a la extinción masiva que acabo con los dinosaurios y con el 70% de todas las especies animales y vegetales de nuestro planeta hace 65 millones de años, el llamado evento K/T (Cretáceo – Terciario)
Pero en este nuevo artículo que he preparado no voy a volver a ahondar en el impacto en sí y en todas las consecuencias que se fueron encadenando a partir de este y que tuvieron como resultado la extinción de las criaturas más grandes y espectaculares que alguna vez habitaron nuestro mundo.
Hoy me voy a referir al génesis de esta tremenda catástrofe, como se formo y de donde provino el objeto que impacto con la Tierra al final del período Cretáceo. Este ha sido sin dudas uno de los grandes enigmas de la Astronomía y que hoy, gracias a los nuevos adelantos y descubrimientos, estamos en condiciones de develar.