Aparece un nuevo y misterioso objeto en forma de anillo en el espacio profundo

Tiene un millón de años luz de diámetro, está a 3.000 millones de años luz de la Tierra y solo es visible en las longitudes de onda de radio.

Imagen de un ORC, basada en los datos recopilados por el radiotelescopio ASKAP – Bärbel Koribalski / ASKAP

Desde hace casi tres años, los astrónomos han venido detectando en el espacio profundo una serie de gigantescos objetos de radio, casi perfectamente circulares y cuya naturaleza es por completo desconocida. De hecho, nadie ha encontrado aún una explicación para estas misteriosas entidades, aunque ha habido ya varios intentos y se han sugerido toda una gama de posibilidades. Ahora, el mismo equipo de investigadores australianos que los encontró podría haber dado con la clave para resolver el misterio. Los resultados de su trabajo aparecen en el servidor de prepublicaciones ArXiv y se publicarán próximamente en ‘Monthly Notices of the Royal Astronomical Society’.

Leer más «Aparece un nuevo y misterioso objeto en forma de anillo en el espacio profundo»

El helicóptero Ingenuity sobrevive en Marte a un vuelo errático por un fallo de navegación

El aparato comenzó a tambalearse y balancearse casi un minuto después del despegue.

Imagen de Marte tomada a 10 metros de altitud por el helicóptero Ingenuity durante su sexto vuelo – NASA / JPL-Caltech

El helicóptero Ingenuity de la NASA estuvo el sábado 22 de mayo más cerca que nunca de estamparse contra el suelo de Marte. El dron, una demostración tecnológica, realizaba su sexto vuelo de prueba cuando un error de navegación hizo que comenzara a tambalearse y moverse de forma errática. Por fortuna, el aparato logró reconducir el vuelo y aterrizar de forma segura. Es su primer fallo importante desde su primer despegue el 4 de abril.

Leer más «El helicóptero Ingenuity sobrevive en Marte a un vuelo errático por un fallo de navegación»

El increíble mapa que el Perseverance está elaborando a su paso

La NASA ha difundido un vídeo que muestra al rover cartografiando su entorno más cercano a medida que circula por el terreno del cráter Jezero.

Perseverance cartografía su entorno a medida que circula por Marte – NASA/JPL

A medida que avanza por Marte, el Perseverance está creando su propia cartografía. Así se puede comprobar en un vídeo difundido por la NASA en el que se ve al rover moviéndose en la superficie del planeta rojo mientras el área cercana se ilumina en color blanco, a la vez que se forman líneas que muestran la posición de las ruedas.

Leer más «El increíble mapa que el Perseverance está elaborando a su paso»

Pesar por el fallecimiento del ex Intendente de Paraná, Sergio Varisco

La Asociación Entrerriana de Astronomía (AEA), a través de su Comisión Directiva, desea expresar el más profundo pesar por el fallecimiento del ex Intendente Sergio Fausto Varisco.

Última recorrida por las obras del Planetario realizada por Sergio Varisco junto a miembros de la AEA 

Desde su primera gestión municipal, Sergio Varisco supo cultivar una afectuosa relación con nuestra institución que pudo mantener hasta el presente.
Como Intendente en sus dos mandatos, como Diputado Nacional y como candidato, jamás le negó una reunión a la AEA y nuestra entidad siempre tuvo abiertas las puertas de su despacho para escuchar nuestros pedidos, reclamos y sugerencias. Leer más «Pesar por el fallecimiento del ex Intendente de Paraná, Sergio Varisco»

Tres lugares de la Tierra como estar en una luna de Saturno

Los autores señalan las similitudes y diferencias con Encelado, que posee un océano subterráneo y puede ser habitable.

Formación calcárea en la Ciudad Perdida, fotografía tomada en la expedición del buque ‘Okeanos Explorer’ – NOAA/ Wikipedia

Encelado es el sexto satélite de Saturno y presenta características muy interesantes desde el punto de vista astrobiológico para los científicos como foco para una futura misión de exploración planetaria. Las mediciones de las plumas de Encelado realizadas por la nave espacial Cassini han indicado claramente que hay un océano de agua líquida debajo del hielo y que es probable que este océano sea habitable para una variedad de microorganismos terrestres. Las muestras que salen de las plumas brindan una oportunidad única para la astrobiología. Las misiones futuras pueden refinar nuestra comprensión de la habitabilidad del océano (si fuera rico en biomarcadores o el tipo de ecosistema que se puede esperar similar a la biología de la Tierra). Los estudios in situ pueden revelar la presencia y la naturaleza bioquímica de la vida en Encelado.

Leer más «Tres lugares de la Tierra como estar en una luna de Saturno»