Los cráteres del Planeta Rojo estuvieron cubiertos de agua. Sin embargo, aquellas formaciones se desbordaron, dando lugar a profundos valles.
Una imagen topográfica coloreada que muestra los valles fluviales de Marte. El cañón de salida Loire Vallis (línea blanca) se formó a partir del desbordamiento de un lago en la cuenca del Paraná (delineado en blanco). Las líneas negras indican otros valles fluviales formados por procesos distintos a los desbordes de lagos – NASA/GSFC/ JPL ASU
Ahora conocemos Marte como un gélido desierto, pero esto no siempre fue así. Hace miles de millones de años, el agua fluyó por su superficie, tal y como demuestran los deltas y las riberas secas, pero bien marcadas en su paisaje. Los científicos llevan tiempo preguntándose si el mismo proceso lento y paulatino por el que se crean estas formaciones en la Tierra ocurrió de la misma forma en el Planeta Rojo. Y un nuevo estudio apunta a que esta hipótesis no encajaría del todo allí, porque al menos el 25% de estos sistemas fluviales se habrían formado por súbitas inundaciones que casi de forma literal ‘rajaron’ el suelo, formando profundos cañones. Las conclusiones se acaban de publicar en la revista ‘ Nature’. Leer más «Catastróficas y repentinas inundaciones erosionaron la superficie de Marte»