El evento tuvo lugar hace 9.200 años, y se produjo durante un mínimo solar, la fase más tranquila de su ciclo, algo que los investigadores no creían posible.
Un nuevo motivo de preocupación nos llega desde el Sol. Desde hace mucho sabemos que nuestra estrella, generalmente calmada, puede sin embargo desencadenar tormentas que lanzan miles de toneladas de material solar al espacio. Y sabemos también que en algunas ocasiones, cuando esas poderosas emisiones de partículas energéticas conocidas como ‘eyecciones de masa coronal’ apuntan hacia la Tierra, tienen el potencial de dañar nuestros sistemas de comunicaciones por satélite, nuestros aparatos electrónicos y, lo que es peor, nuestras centrales eléctricas, provocando catastróficos apagones de larga duración que tendrían graves consecuencias para la sociedad industrial y nuestro modo de vida. Leer más «La mayor tormenta solar detectada hasta ahora deja a los científicos ‘perplejos y alarmados’»