Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Categoría: Articulos Destacados de Astronomía

Estaciones Espaciales

25 Años del Observatorio: Reportaje de El Diario

Posted on 4 octubre, 2011

 Por Victor Fleitas

El Observatorio, 25 años escudriñando el cielo austral

No es poco 25 años para una institución como la nuestra, que se sostiene por pura camaradería y que ha debido atravesar unos cuantos avatares, como funcionar con lo justo o ser víctimas del vandalismo”, dirá el coordinador del Observatorio de Oro Verde, Mariano Peter, mientras se prepara para la entrevista, en El Diario. Lo hará en representación de un puñado de inquietos, de entre 25 y 35 años -aunque las fronteras etáreas no sean precisas- que atraídos por el maravilloso espectáculo de un cielo estrellado, siempre igual sólo para los desatentos o apurados, mantiene latiendo un espacio sencillo y cautivante en el corazón de la Escuela Alberdi.
Vaya a saber qué los reúne, qué los integra de la observación a la charla amable, de los videos y libros compartidos a las reuniones de compinches. Tal vez haya que buscar alguna pista en lo que señalara Carl Sagan, popular astrónomo y divulgador científico. “En algún sitio, algo increíble espera ser descubierto”, señaló y dejó la expectativa brotando para los tiempos por venir. Lo interesante es que se trata de una práctica que no aleja del entorno, sino que ayuda a poner en contexto: ciertamente, admirar esa inmensidad celeste que se inaugura puede ayudar a relacionarnos desde otro lugar.

Pages: 1 2
Read More

El Observatorio de Oro Verde cumple 25 años

Posted on 24 septiembre, 2011

Por Mariano Andrés Peter 

El domingo 25 de Septiembre, cumple sus primeros 25 años de existencia el Observatorio Astronómico de Oro Verde. Fue inaugurado el 25 de Septiembre de 1986 al cierre de la asamblea anual de la Asociación Argentina Amigos de la Astronomía (AAAA) que se desarrolló en Paraná ese año y que tuvo a la Asociación Entrerriana de Astronomía (AEA) como anfitriona.
El Observatorio se encuentra situado en el predio de una hectárea que el Gobierno de Entre Ríos cedió a la AEA en el complejo de la escuela agrotécnica Juan Bautista Alberdi, situada a 11 km al sur de Paraná en la localidad de Oro Verde.

Read More

Mirar al Cielo: Cómo Reportar Bólidos a la AEA

Posted on 3 septiembre, 201119 septiembre, 2019

Por Alberto Anunziato Meteorito Berduc, hallado por la AEA en Abril de 2008 Mirar al cielo no solamente es una actividad placentera que podemos disfrutar todos los días, es una…

Read More

No todo lo que brilla es OVNI

Posted on 29 julio, 2011

 Por Mariano Andrés Peter

 

 

Imágen de una centella, también llamada rayo en bola

El deseo de la gente por ver un OVNI (Objeto Volador No Identificado, definición que desde hace unos años es considerada por muchos como sinónimo de Nave Espacial Extraterrestre), lleva muchas veces a la confusión, sobre todo en personas que no conocen el cielo y que no están familiarizadas con los fenómenos naturales que allí se producen. Además de los fenómenos astronómicos y meteorológicos en el cielo, también hay aeronaves, cohetes y satélites que de igual manera pueden ser percibidos como auténticos OVNIs.
No es el objetivo de este artículo validar o refutar la existencia de los OVNIs y su hipotético origen extraterrestre, el objetivo es simplemente mostrar y explicar algunos de los fenómenos que con mayor frecuencia suelen ser identificados erróneamente con OVNIs.

Pages: 1 2 3 4 5
Read More

Evolución: La Teoría del Dinosauroide

Posted on 24 mayo, 2011

Por Mariano Andrés Peter

Imágen de la hipotética criatura reptiliana

Desde que el primer fósil de dinosaurio fue hallado se ha mantenido la creencia de que estas criaturas primitivas eran torpes y poco inteligentes. Esa suposición se basaba en la idea de cerebros diminutos encerrados en cuerpos gigantes. Algunos dinosaurios cumplen con esta lógica, el Anquilosaurio por ejemplo tenía un cerebro del tamaño de una nuez y cuerpo que pesaba unas dos toneladas.
En 1886 fueron hallados en Montana, Estados Unidos, una serie de dientes pequeños que indudablemente pertenecían a un depredador. Pero el hallazgo despertó poco interés entre los expertos hasta que en 1968 Dale Russell, paleontólogo canadiense, encontró partes de un cráneo en las bóvedas de un museo. 

Pages: 1 2
Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • …
  • 31
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com