Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Categoría: Artículos

Houston, Base Tranquilidad, El Águila ha Alunizado!!

Posted on 19 agosto, 2009

Por Juan Manuel Biagi 

 

 

Logo de la misión Apolo 11

El 21 de julio de 1969, con estas palabras se daba por finalizada, la aventura espacial mas importante de todos los tiempos, años de estudios,  ingeniería, entrenamientos y pruebas tenían como único objetivo el poner un pie en la Luna y así poder ganar una ardua carrera espacial.  Este artículo, conmemorando los 40 años de la llegada del hombre a la Luna demuestra de que manera estaba compuesto el Complejo Apollo y como fue su fantástico viaje.

  “A mis Amigos de la Asociación Entrerriana de Astronomía, esa clase de personas, que si volviera a vivir nuevamente mi vida, no dudaría en volver a encontrarlos”

Pages: 1 2 3 4
Read More

El Puesto del Hombre en el Cosmos

Posted on 19 julio, 2009

 Por Ricardo Gabriel Godano

"Escribe tus aciertos en bronce y tus injurias en el aire".
Galileo Galilei.

Podría titular este artículo con las palabras de Neil Armstrong al descender sobre la Luna, pero me parece más apropiado usar el nombre de una de las obras del filósofo alemán Max Scheler para conmemorar los 40 años de la gran hazaña astronáutica.

Read More

El efecto relámpago en la Gran Pirámide de Giza

Posted on 11 julio, 2009

Por Gustavo Blettler

Imágen de la RAF

El 21 de marzo (equinoccio de primavera en el hemisferio norte) de 1934 a las 18:00 horas, un avión de la Royal Air Force (RAF) británica, fotografió desde el aire las pirámides de Giza. La sorprendente fotografía mostraba claramente como la cara sur de la pirámide de Keops, (no así la de Kefrén, situada al lado) se dividía en dos triángulos menores, uno iluminado por el sol y el otro a oscuras. El efecto solo dura 5 minutos y desaparece en la oscuridad, por lo cual el egiptólogo André Pochan lo bautizó “Efecto Relámpago”.

Pages: 1 2
Read More

Proyecto de remodelación y ampliación del Observatorio de Oro Verde

Posted on 18 junio, 200928 enero, 2015

  La Asociación Entrerriana de Astronomía (AEA), informa que ha comenzado a gestionar, gracias al valioso apoyo del Diputado Provincial Daniel Bescos, un importante subsidio ante el Gobierno Provincial para…

Read More

El Disco de Nebra ¿El primer instrumento astronómico?

Posted on 11 junio, 2009

Por Gustavo Blettler

Imágen del disco

En el museo arqueológico de Sajonia Anhalt puede contemplarse el Disco de Nebra. Parece un objeto más de una extensa colección. Pero no es así. Este artefacto de apariencia simple esconde mucho más de lo que muestra. El denominado Disco de Nebra o Escudo de Sangerhausen, apareció sorpresivamente con una llamada telefónica.
Un coleccionista de antigüedades pretendía venderlo a un museo local, junto a dos espadas y otros objetos. Corría el año 2000 y la rareza del objeto circular (solo mostrado por fotos) excitó la curiosidad de los expertos. Mediante un ardid se detuvo al coleccionista que terminó confesando el lugar del hallazgo. El lugar resultó ser un antiguo túmulo.

Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • …
  • 24
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com