El planeta extrasolar más cercano a la Tierra puede tener compañía

Hallan indicios de un segundo mundo alrededor de la vecina Próxima Centauri, a solo cuatro años luz de nosotros.

Se trataría de una supertierra que orbita su estrella cada 5,2 años terrestres y podría tener anillos.

El planeta extrasolar más cercano a la Tierra hasta la fecha fue dado a conocer por astrónomos españoles en agosto de 2016. Ese mundo potencialmente habitable gira alrededor de la estrella Próxima Centauri, la enana roja vecina del Sol, a poco más de cuatro años luz. Sus prometedores características -probablemente es rocoso, templado y un poco más masivo que el nuestro- y el hecho de que se encuentre casi a la vuelta de la esquina (dadas las dimensiones del Universo), lo han convertido en el emocionante primer objetivo para un futuro viaje interestelar.

Leer más «El planeta extrasolar más cercano a la Tierra puede tener compañía»

El humo de los incendios de Australia llegó a Argentina y el sol se verá rojizo

El Servicio Metereológico Nacional publicó un interesante hilo de twits donde explica las consecuencias de la catástrofe en el país oceánico se trasladan a nuestro continente.

Australia está en llamas desde septiembre de 2019 en distintas zonas y las llamas son incentivadas tanto por la sequía como por el cambio climático. La catástrofe, que entre otras consecuencias está matando a gran parte de la fauna autóctona, también es global: el humo de los incendios está llegando a Argentina y si bien no traería graves problemas sí podríamos llegar a percibir el sol de una manera diferente a la que estamos acostumbrados.

Leer más «El humo de los incendios de Australia llegó a Argentina y el sol se verá rojizo»

Seis eclipses y tres superlunas: los principales eventos astronómicos de 2020

El calendario para no perderse ninguna de las citas estelares del nuevo año.

2020 llega cargado de citas astronómicas: seis eclipses, tres superlunas, lluvias de estrellas, conjunciones cósmicas… Aquí recopilamos los eventos celestes más importantes, para que no te pierdas ninguno de los espectáculos que el nuevo año trae desde el cielo.

Leer más «Seis eclipses y tres superlunas: los principales eventos astronómicos de 2020»

¿Están nevando copos de hierro en el núcleo de la Tierra?

Sugieren que granos metálicos y sólidos podrían llevar eones acumulándose sobre el núcleo interno del planeta.

El profundo interior de la Tierra es un misterio casi inaccesible cuyos «motores» alimentan los terremotos, volcanes y los movimientos de los continentes. Pero, gracias a las ondas sísmicas y otras observaciones, los científicos han podido concluir que en las entrañas del planeta existe un gran núcleo de hierro y níquel que gira y genera el campo magnético y que se encuentra a una temperatura de hasta 6.000 ºC. Además, se cree que existe un núcleo interno, sólido, y un núcleo externo, líquido.

Leer más «¿Están nevando copos de hierro en el núcleo de la Tierra?»

El Universo podría estar lleno de «grietas» en el espacio-tiempo, y los científicos las están buscando

Llamadas «cuerdas cósmicas», serían sutiles líneas de energía que se extienden a través del espacio, imperfecciones en el espacio-tiempo que proceden de la época del Big Bang.

El Universo en que vivimos podrá estar repleto de «grietas espacio-temporales», aunque actualmente no podemos verlas con nuestros telescopios. Esa es la principal conclusión de un estudio llevado a cabo por investigadores del Departamento de Física de la Universidad McGill, en Montreal, y que acaba de publicarse en arXiv.org.

Leer más «El Universo podría estar lleno de «grietas» en el espacio-tiempo, y los científicos las están buscando»