Todo lo que sabemos sobre el cometa más gigantesco de nuestro tiempo

Mide entre 100 y 200 kilómetros de diámetro, es mil veces más masivo que uno normal y viene de la lejana Nube de Oort.

La ilustración representa al distante Cometa Bernardinelli-Bernstein como se vería en las afueras del Sistema Solar – NOIRLab/NSF/AURA/J. da Silva

Astrónomos dieron a conocer hace tan solo unos días el que sin duda es el cometa más gigantesco de los tiempos modernos. Hallado en las afueras de nuestro Sistema Solar, el megacometa Bernardinelli-Bernstein es cerca de mil veces más masivo que uno normal. Tiene una órbita extremadamente extensa, lo que implica que ha tardado millones de años en viajar hacia el Sistema Solar interior desde la lejana Nube de Oort, una agrupación de 100.000 millones de cuerpos hechos de roca, hielo y polvo. Leer más «Todo lo que sabemos sobre el cometa más gigantesco de nuestro tiempo»

Astrónomos hallan un ‘gigante parpadeante’ cerca del centro de la Vía Láctea

Eclipsada por un misterioso compañero orbital, estuvo a punto de desaparecer del cielo durante varios meses.

La ‘estrella parpadeante’ está situada a más de 25.000 años luz de distancia y es eclipsada por un misterioso compañero orbital – AMANDA SMITH, UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto un gigante ‘parpadeante’ cerca del centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, a más de 25.000 años luz de distancia. Se trata de una estrella denominada VVV-WIT-08 que, inesperadamente, casi desapareció del cielo durante varios meses al disminuir su brillo en un factor de 30. Si bien muchas estrellas cambian de brillo porque pulsan o son eclipsadas por otra estrella en un sistema binario, es excepcionalmente raro que lo hagan durante tanto tiempo.

Leer más «Astrónomos hallan un ‘gigante parpadeante’ cerca del centro de la Vía Láctea»

Estiman en qué zona de Entre Ríos pudo haber caído la bola de fuego. Nota de Canal Once de Paraná

Walter Elías, de la Asociación Entrerriana de Astronomía, indicó a Elonce TV que en base a testimonios de personas que vieron el bólido el pasado sábado, se puede estimar la zona en que pudo haber caído.

El sábado por la tarde, una bola de fuego sorprendió a vecinos de varias ciudades entrerrianas que alertaron sobre un «fenómeno extraño que pudieron observar en el cielo». Dicen que primero se escuchó un zumbido y luego se vio un destello que iluminó el cielo.

Leer más «Estiman en qué zona de Entre Ríos pudo haber caído la bola de fuego. Nota de Canal Once de Paraná»

Una bola de fuego iluminó el cielo en la región: qué fenómeno pudo haber sido

Testigos apuntaron a un objeto luminoso «cayendo» desde el cielo en la tarde de este sábado. Especialistas evaluaron que se pudo haber tratado de un bólido o el meteorito que tenía previsto pasar este domingo entre la Tierra y la Luna.

Dicen que primero se escuchó un zumbido y luego se vio un destello que iluminó el cielo. Esa fue la impresión que se llevaron algunos paranaenses este sábado a la tarde al ver precipitarse una especie de meteorito o bólido incandescente con una cola fugaz que se perdió hacia el este. Especialistas evaluaron que se pudo haber tratado de un bólido o el meteorito que tenía previsto pasar este domingo entre la Tierra y la Luna.

Leer más «Una bola de fuego iluminó el cielo en la región: qué fenómeno pudo haber sido»

En Indonesia captan el momento en el que un meteoro cae sobre un volcán activo

El Merapi, cuyo nombre significa “montaña de fuego” y se ubica en la isla de Java, es uno de los volcanes más activos de la región de Indonesia y también de todo el planeta.

Volcán. Foto: Instagram / Gunarto Song Photography

Una cámara de seguridad captó el momento exacto en que la luz verdosa de un meteoro ilumina el cielo de Indonesia, justo encima del volcán más activo del archipiélago, llamado Merapi.

Además, Gunarto Song, un fotógrafo de la ciudad de Yakarta -capital indonesia-, pudo también retratar con su cámara el particular fenómeno y publicó las asombrosas imágenes en sus redes sociales.

Leer más «En Indonesia captan el momento en el que un meteoro cae sobre un volcán activo»