Categoría: Bólidos y Meteoritos
Avistamiento de dos bólidos en la noche del miércoles 3 de Febrero de 2016 en Oro Verde
Bólido, imagen de archivo
Durante la última hora del día miércoles 3 de Febrero de 2016, miembros de la Asociación Entrerriana de Astronomía pudieron observar dos imponentes bólidos cruzando el cielo nocturno de la ciudad de Oro Verde.
Recordemos que los bólidos son meteoros sumamente brillantes, caracterizados por dejar una estela luminosa, producida por el contacto y desintegración de un meteoroide con la atmósfera terrestre.
Leer más «Avistamiento de dos bólidos en la noche del miércoles 3 de Febrero de 2016 en Oro Verde»
Meteorito Berduc: El Informe Final
Fragmento principal del meteorito Berduc
Caída, búsqueda y hallazgo:
La noche del día domingo 6 de Abril de 2008 a las 22:00 hs. un bólido muy brillante atravesó la atmósfera terrestre. Dicho bólido fue avistado desde varias provincias argentinas y desde Uruguay.
Aproximadamente a las 22:15 hs. algunos miembros de la Asociación Entrerriana de Astronomía (AEA), Mariano Andrés Peter y Juan Pablo Sotera, comenzaron a recibir reportes visuales de testigos de la ciudad de Paraná y alrededores. Todos eran coincidentes en cuanto a que se trataba de un fenómeno lumínico muy intenso que se desplazaba a gran velocidad por el cielo y que parecía haber estallado cerca del horizonte Este.
Marcelo Bonnin (miembro de la AEA) y José Pasgal (colaborador de la AEA) que se encontraban trabajando en canal 9 de Paraná, recibieron incontables llamados telefónicos de testigos oriundos de los departamentos Villaguay y San Salvador, en el centro – Este geográfico de la Provincia de Entre Ríos. Estos testigos aseguraban haber sentido vibraciones en las puertas, ventanas y techos de sus casas acompañadas de un gran destello en el cielo similar a un relámpago pero más intenso.

Caída, búsqueda y hallazgo:
La noche del día domingo 6 de Abril de 2008 a las 22:00 hs. un bólido muy brillante atravesó la atmósfera terrestre. Dicho bólido fue avistado desde varias provincias argentinas y desde Uruguay.
Aproximadamente a las 22:15 hs. algunos miembros de la Asociación Entrerriana de Astronomía (AEA), Mariano Andrés Peter y Juan Pablo Sotera, comenzaron a recibir reportes visuales de testigos de la ciudad de Paraná y alrededores. Todos eran coincidentes en cuanto a que se trataba de un fenómeno lumínico muy intenso que se desplazaba a gran velocidad por el cielo y que parecía haber estallado cerca del horizonte Este.
Marcelo Bonnin (miembro de la AEA) y José Pasgal (colaborador de la AEA) que se encontraban trabajando en canal 9 de Paraná, recibieron incontables llamados telefónicos de testigos oriundos de los departamentos Villaguay y San Salvador, en el centro – Este geográfico de la Provincia de Entre Ríos. Estos testigos aseguraban haber sentido vibraciones en las puertas, ventanas y techos de sus casas acompañadas de un gran destello en el cielo similar a un relámpago pero más intenso.
Diferencias entre cometas, asteroides, meteoroides, meteoros y meteoritos
Por Mariano Andrés Peter
Imágen de un meteoro
Muchas veces hemos oído hablar “del meteorito que mato a los dinosaurios” o “de la lluvia de meteoritos”. La gente, e inclusive los medios de comunicación, suelen con frecuencia confundir los conceptos.
A veces se utiliza la palabra cometa para referirse a un meteoro o el término meteorito para referirse a un asteroide o meteoroide cuando en realidad son conceptos distintos.
Por Mariano Andrés Peter
Imágen de un meteoro
Muchas veces hemos oído hablar “del meteorito que mato a los dinosaurios” o “de la lluvia de meteoritos”. La gente, e inclusive los medios de comunicación, suelen con frecuencia confundir los conceptos.
A veces se utiliza la palabra cometa para referirse a un meteoro o el término meteorito para referirse a un asteroide o meteoroide cuando en realidad son conceptos distintos.
Leer más «Diferencias entre cometas, asteroides, meteoroides, meteoros y meteoritos»
Entre Ríos: Tierra de Meteoros. Reportaje de diario Uno
Por Daniel Caraffini
El último registrado data de 2008, pero hay otros ocho constatados. Según los coleccionistas, la provincia es una de las jurisdicciones del país con mayor presencia de estas piezas del cosmos.
Piezas del meteorito Berduc, hallado por la AEA en 2008
Del mismo modo que con el tema de los avistajes de ovnis, con Entre Ríos –Victoria especialmente– como principal centro receptor de ellos, en torno a la caída de meteoritos parece ocurrir algo similar.
Mariano Peter, coordinador del Observatorio de Oro Verde, confió que “dicho por el principal coleccionista del país, Oscar Turone, es la provincia donde más veces vino para buscar meteoritos”.
En los informes recopilados por la Asociación Entrerriana de Astronomía, figuran el Meteorito Berduc (Colonia del Departamento Villaguay), caído el 7 de abril de 2008; en Chajarí, el 29 de noviembre de 1933; Departamento Quebracho, el 13 de marzo de 1957; en Gualeguaychú, en octubre de 1932; y otros denominados Hinojal e Isthilart, el 12 de octubre de 1928; en La Criolla, el 6 de enero de 1986; en María Grande, en 1990; y en Nogoyá, el 30 de junio de 1879.
“Esos son sólo los que tenemos apuntados, pero seguramente hay muchos otros que no están registrados”, apuntó en diálogo con UNO.
Además de los meteoros, a diario se precipitan a tierra lo que se denomina chatarra espacial. Son fragmentos de objetos ya sin uso en el espacio, como grandes restos de cohetes y satélites viejos, restos de explosiones, o de componentes de cohetes como polvo y pequeñas partículas de pintura.
Por Daniel Caraffini
El último registrado data de 2008, pero hay otros ocho constatados. Según los coleccionistas, la provincia es una de las jurisdicciones del país con mayor presencia de estas piezas del cosmos.
Piezas del meteorito Berduc, hallado por la AEA en 2008
Del mismo modo que con el tema de los avistajes de ovnis, con Entre Ríos –Victoria especialmente– como principal centro receptor de ellos, en torno a la caída de meteoritos parece ocurrir algo similar.
Mariano Peter, coordinador del Observatorio de Oro Verde, confió que “dicho por el principal coleccionista del país, Oscar Turone, es la provincia donde más veces vino para buscar meteoritos”.
En los informes recopilados por la Asociación Entrerriana de Astronomía, figuran el Meteorito Berduc (Colonia del Departamento Villaguay), caído el 7 de abril de 2008; en Chajarí, el 29 de noviembre de 1933; Departamento Quebracho, el 13 de marzo de 1957; en Gualeguaychú, en octubre de 1932; y otros denominados Hinojal e Isthilart, el 12 de octubre de 1928; en La Criolla, el 6 de enero de 1986; en María Grande, en 1990; y en Nogoyá, el 30 de junio de 1879.
“Esos son sólo los que tenemos apuntados, pero seguramente hay muchos otros que no están registrados”, apuntó en diálogo con UNO.
Además de los meteoros, a diario se precipitan a tierra lo que se denomina chatarra espacial. Son fragmentos de objetos ya sin uso en el espacio, como grandes restos de cohetes y satélites viejos, restos de explosiones, o de componentes de cohetes como polvo y pequeñas partículas de pintura. Leer más «Entre Ríos: Tierra de Meteoros. Reportaje de diario Uno»