La NASA anuncia la detección inequívoca de agua en la superficie de la Luna

Esta vez el hielo no se encuentra en el fondo de profundos e inaccesibles cráteres que nunca han visto la luz solar, sino al abrigo de miles de «trampas frías» superficiales, repartidas en un área de 40.000 km cuadrados alrededor de los dos polos.

La ilustración muestra el observatorio SOFIA, a bordo de un avión, y varias moléculas de agua atrapadas en una partícula del suelo – NASA

Los datos, esta vez, son inequívocos. La NASA ha detectado agua en la Luna, y además lo ha hecho en su superficie y en cantidad más que suficiente para abastecer las necesidades de las futuras colonias humanas que, durante los próximos años, se establecerán en nuestro satélite de forma permanente.

Leer más «La NASA anuncia la detección inequívoca de agua en la superficie de la Luna»

Apofis podría impactar contra la Tierra en 2068

Nuevos datos sobre su órbita vuelven a dejar abierta la posibilidad de que el asteroide de 400 metros choque contra nosotros.

Un astrónomo de la Universidad de Hawái acaba de revelar un nuevo y crítico descubrimiento sobre Apofis (o Apophis), un asteroide de 400 metros que pasará muy cerca de la Tierra en varias ocasiones y que, durante años, ha sido objeto de estudio ante la posibilidad de que impacte contra nosotros. El anuncio tuvo lugar durante la reunión de 2020 (que fue virtual) de la División de Ciencias Planetarias de la Sociedad Astronómica Americana.

Leer más «Apofis podría impactar contra la Tierra en 2068»

Publican docenas de ondas gravitacionales procedentes del choque de agujeros negros

El consorcio LIGO/Vigo ha publicado un nuevo catálogo con 50 fusiones de agujeros negros y estrellas de neutrones. Estas observaciones son importantes para comprender la población de estos objetos tan extremos y poner a prueba la Relatividad.

Simulación por ordenador de la fusión de dos agujeros negros y de ondas gravitacionales liberadas – W.Benger-Zib

En septiembre de 2015 se confirmó la primera detección directa de una onda gravitacional, una especie de eco de una gran colisión: se trata de una perturbación del espacio-tiempo que recorre el universo a la velocidad de la luz, que se origina por la aceleración de grandes masas, y que en este caso procedía de la fusión o choque de dos agujeros negros. Esta primera detección fue histórica porque inauguró una era en la que los astrofísicos pueden rastrear el universo a través de estos «ecos» gravitacionales y porque demostró que es posible hacerlo: los observatorios de ondas gravitacionales cuentan con túneles de kilómetros de largo en los que los sensores detectan cambios de longitud (debidos a la presencia de ondas gravitacionales) menores al diámetro de un protón. De hecho, son tan sensibles que detectan las perturbaciones causadas por los aviones que pasan por encima o por el ruido de las instalaciones.

Leer más «Publican docenas de ondas gravitacionales procedentes del choque de agujeros negros»

¿A que le llamamos Luna Azul?

De acuerdo con el folclore moderno, una Luna Azul es la segunda Luna llena durante un mes calendario. Normalmente los meses tienen solamente una Luna llena, pero ocasionalmente se cuela una segunda. Las Lunas llenas están separadas por 29 días, mientras que la mayoría de los meses tienen 30 o 31 días de duración; así que es posible ubicar dos Lunas llenas en un mismo mes. Esto sucede, en promedio, cada dos años y medio. Leer más «¿A que le llamamos Luna Azul?»

Marte en oposición

Esta noche, el planeta rojo se verá más grande y deslumbrante en el firmamento ya que estará a solo 63 millones de kilómetros de la Tierra y no volverá a acercarse tanto a ella hasta 2035. Infobae consultó a especialistas para conocer los detalles de este fenómeno.

Marte y la Tierra orbitan alrededor del Sol, pero a diferentes distancias y, por lo tanto, a diferentes velocidades. Aproximadamente cada dos años, los tres cuerpos celestes forman una línea recta durante el curso de sus órbitas, con la Tierra en el medio, un evento conocido como oposición.

Leer más «Marte en oposición»