Un meteorito impactó contra la Estación Espacial Internacional, provocando una grieta

El jefe de la agencia espacial rusa Roscosmos, Dmitry Rogozin, sugirió como alternativa que el daño también podía ser de naturaleza «tecnológica», aunque no dio más detalles al respecto.

La grieta descubierta el pasado mes de octubre en el casco del segmento ruso de la Estación Espacial Internacional (ISS) podría haber sido causada por el impacto de un micrometeorito. Así lo ha afirmado el jefe de la agencia espacial rusa Roscosmos, Dmitry Rogozin, quien durante una entrevista en el canal de televisión Rusia 24, sugirió como alternativa que el daño también podía ser de naturaleza «tecnológica», aunque no dio más detalles al respecto.

Leer más «Un meteorito impactó contra la Estación Espacial Internacional, provocando una grieta»

Fracasa el nuevo intento por detectar un enorme agujero negro «invisible»

Se trata de una «bestia» con una masa comprendida entre los 3.000 y los 100.000 millones de soles. Los científicos no entienden por qué no pueden verlo.

Imagen del cúmulo de galaxias Abell 2261 conseguida sumenado datos ópticos del telescopio espacial Hubble, de la Nasa, y del japonés Subaru con datos de rayos X del Observatorio Chandra. En el centro de la imagen, la gran galaxia cuyo agujero negro se resiste a ser detectado – NASA/CXC/Univ of Michigan/K. Gültekin; Optical: NASA/STScI/NAOJ/Subaru; Infrared: NSF/NOAO/KPNO)

Los astrónomos saben que está ahí, pero no consiguen verlo. Algo realmente desconcertante si tenemos en cuenta que se trata de un gigantesco agujero negro, uno que se encuentrra en el centro de una lejana galaxia (a unos 2.700 millones de años luz de distancia) y cuya masa estimada oscila entre los 3.000 y los 100.000 millones de masas solares.

Leer más «Fracasa el nuevo intento por detectar un enorme agujero negro «invisible»»

El enigma detrás de los «martemotos» del planeta rojo

Desde que la misión Insight de la NASA aterrizara sobre suelo marciano, los científicos se han topado con nuevos datos inesperados, como que los terremotos hayan cesado desde junio o que no se capten ondas superficiales.

Ilustración de la nave InSight sobre la superficie marciana – NASA

La misión InSight, de la NASA, aterrizó el 26 de noviembre de 2018 en Marte. Su objetivo: estudiar el interior profundo del planeta rojo. Poco más de un año marciano después (un año allí equivale a 687 días terrestres), el módulo de aterrizaje ha detectado más de 480 terremotos, los llamados «martemotos», además de recopilar la información meteorológica in situ más completa hasta la fecha. Pero, ¿qué nos dicen todos estos datos?

Leer más «El enigma detrás de los «martemotos» del planeta rojo»

Detectan una extraña señal de Próxima Centauri, el mejor candidato hasta ahora para ser una comunicación extraterrestre

Se trata de una emisión de ondas de radio de tres horas en la frecuencia de 980 MHz y procede de Alfa Centauri, el sistema solar más cercano a nosotros.

El radiotelescopio Parkes, en Australia, desde donde se detectó la misteriosa señal de radio – Observatorio CSIRO Parkes

Es pronto aún para lanzar las campanas al vuelo, pero un equipo de astrónomos del proyecto Breakthrough Listen, del que formaba parte el ya fallecido Stephen Hawking, acaba de descubrir el que podría ser el mejor candidato hasta ahora para una señal alienígena. En concreto, los investigadores han encontrado una «intrigante señal» de radio procedente de Alfa Centauri, el sistema solar más cercano, a solo 4,2 años luz del Sol.

Leer más «Detectan una extraña señal de Próxima Centauri, el mejor candidato hasta ahora para ser una comunicación extraterrestre»

Consiguen la imagen de un enorme fragmento de la «telaraña cósmica»

Se trata de un filamento de gas de 50 millones de años luz de largo que conecta tres cúmulos de galaxias.

Imagen óptica del sistema Abell 3391/95 – Reiprich et al., Astronomy & Astrophysics

No deja de resultar asombroso que, en cierto modo, el mapa a gran escala del Universo se parezca a uno de carreteras. Enormes y bulliciosos núcleos repletos de galaxias brillan en los cruces de largas autopistas siderales, como inmensas ciudades iluminadas unidas por una compleja red de caminos de gas, más allá de los cuales solo existe la oscuridad del espacio.

Leer más «Consiguen la imagen de un enorme fragmento de la «telaraña cósmica»»