Así será la estación espacial privada que Bezos quiere abrir a finales de esta misma década

Según un comunicado de Blue Origin, las instalaciones tendrán capacidad para diez personas y sus ocupantes podrán desde llevar a cabo experimentos científicos a volar al espacio por placer.

Blue Origin, la empresa espacial del magnate dueño de Amazon, Jeff Bezos, ha presentado un proyecto para la construcción de una estación espacial privada en la órbita terrestre baja. Bautizada como Orbital Reef (Arrecife Espacial), está concebida «para abrir múltiples mercados nuevos en el espacio, y brindará a cualquier persona la oportunidad de establecer su propia ubicación en órbita», según explica en un comunicado la compañía. La apertura de la plataforma orbital está prevista para la segunda mitad de esta misma década. Leer más «Así será la estación espacial privada que Bezos quiere abrir a finales de esta misma década»

La etanolamina: la sencilla molécula encontrada en el espacio que puede ser el origen de la vida

Entender cómo se forman estas semillas de vida en el espacio es clave para entender el origen de la vida.

Imagen infrarroja compuesta del centro de nuestra Vía Láctea – NASA/SOFIA/JPL-Caltech/ESA/Herschel

Si hay una pregunta que estremece a la mayoría de las personas es el origen de la vida. Múltiples teorías se han enfrentado a esta pregunta dando respuestas plausibles y, en varios casos, se ha planteado la posibilidad de que nuestra vida no sea única en el vasto universo.

Etanolamina en la Vía Láctea
Mediante el uso de radiotelescopios podemos descubrir moléculas en zonas lejanas del universo. Cualquier onda puede interactuar con átomos y moléculas para provocar en ellos ciertos cambios, dependiendo de la energía de la onda en cuestión. Leer más «La etanolamina: la sencilla molécula encontrada en el espacio que puede ser el origen de la vida»

La mejor imagen de un ‘planeta bebé’

Consiguen fotografiar un planeta recién nacido alrededor de una estrella recién formada.

La foto directa del planeta bebé 2M0437b – Subaru Telescope

Un equipo de investigadores de la Universidad de Hawaii acaba de hacer público el descubrimiento de uno de los planetas más jóvenes vistos hasta ahora, en órbita de una estrella recién formada. A diferencia de la mayoría de los miles de exoplanetas conocidos, este nuevo mundo ‘bebé’, llamado 2M0437b, ha podido además ser observado directamente con un telescopio. Leer más «La mejor imagen de un ‘planeta bebé’»

Astrónomos pueden haber descubierto el primer planeta fuera de nuestra galaxia

El candidato se encuentra en la galaxia Messier 51, a 28 millones de años luz, y puede tener el tamaño de Saturno.

Recreación del posible planeta en la galaxia M51 – NASA / CXC / M. Weiss

Se encuentra a 28 millones de años luz, en Messier 51 (M51), también llamada galaxia Remolino por su perfil característico, y puede ser el primer planeta descubierto fuera de nuestra propia galaxia, la Vía Láctea. Del tamaño de Saturno, ha sido detectado por un equipo de astrónomos del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian (CfA) en Cambridge, Massachusetts (EE.UU.), y aunque su existencia aún debe ser confirmada, el método de rastreo empleado por los científicos, en longitudes de onda de rayos X, abre una nueva ventana para buscar mundos a mayores distancias que nunca. Leer más «Astrónomos pueden haber descubierto el primer planeta fuera de nuestra galaxia»

La mejor candidata a señal de una civilización extraterrestre procedía de la Tierra

Dada a conocer el año pasado por la iniciativa Breakthrough Listen, no proviene de Próxima Centauri como se creía, sino que parece ser una interferencia de la tecnología humana.

Un equipo de astrónomos del proyecto Breakthrough Listen anunció el pasado año el hallazgo de una «intrigante señal» que parecía proceder de Alfa Centauri, el sistema solar más cercano, a solo 4,2 años luz del Sol. Incluso fue considerada la mejor candidata hasta la fecha para una comunicación de una inteligencia extraterrestre. Sin embargo, nuevos análisis de datos llevados a cabo por investigadores de Listen sugieren que es «poco probable» que la señal haya sido emitida por otra civilización. Ni siquiera llegó de tan lejos. Según acaban de revelar en dos artículos publicados en la revista ‘Nature Astronomy’, se trata de algo mucho más mundano: una interferencia provocada por una tecnología hecha en la Tierra. Malas noticias para los que tenían la esperanza de haber recibido el primer ‘hola’ desde otro mundo. Leer más «La mejor candidata a señal de una civilización extraterrestre procedía de la Tierra»