Captan la imagen más nítida del inexplicable objeto en forma de anillo en el espacio

Los extraños círculos de radio, descubiertos en 2020, miden un millón de años luz de diámetro y son varias veces más grandes que la Vía Láctea.

Los datos del radiotelescopio MeerKAT de SARAO (verde) que muestran los extraños círculos de radio se superponen a los datos ópticos e infrarrojos cercanos del Dark Energy Survey – J. ENGLISH (U. MANITOBA)/EMU/MEERKAT/DES(CTIO)

Los extraños círculos de radio (ORC, por sus siglas en inglés) son los objetos misteriosos más nuevos de la astronomía. Descubiertos en 2020, estos anillos casi perfectamente circulares y varias veces más grandes que nuestra propia galaxia resultan fascinantes por su naturaleza misteriosa. Las teorías sobre qué los causa van desde las ondas de choque galácticas hasta las gargantas de los agujeros de gusano. Ahora, uno de ellos ha sido enfocado con la mayor nitidez hasta ahora por un equipo internacional de astrónomos con los radiotelescopios más capaces del mundo. Leer más «Captan la imagen más nítida del inexplicable objeto en forma de anillo en el espacio»

Un experimento podría confirmar un ‘quinto estado’ de la materia en el Universo

Ese quinto estado sería la información, que tendría una masa específica y que se añadiría a los cuatro estados conocidos de la materia: sólido, líquido, gaseoso y plasma.

Representación esquemática del proceso de aniquilación de positrones y electrones. (a) Proceso estándar de aniquilación de positrones y electrones que produce solo dos fotones gamma de 511 keV y (b) proceso de aniquilación de positrones y electrones que produce dos fotones gamma de 511 keV y dos fotones adicionales de baja energía a partir del borrado de información – Advances AIP (2022)

Un nuevo experimento llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Portsmouth, en Inglaterra, podría confirmar la existencia de un ‘quinto estado’ de la materia en el Universo. Si los resultados se confirman, cambiarían para siempre los resultados de la Física tal y como la conocemos. Leer más «Un experimento podría confirmar un ‘quinto estado’ de la materia en el Universo»

El Big Bang pudo dar lugar a un ‘Universo espejo’, en el que el tiempo va hacia atrás

Según los investigadores, ese ‘antiuniverso’ eliminaría la necesidad de que existan la inflación y la materia oscura.

En noviembre de 2018, tres físicos del prestigioso instituto Perimeter de Física Teórica, en Waterloo, Canadá, propusieron una idea extraordinaria: del Big Bang no solo surgió el Universo que conocemos, sino también otro que es ‘su imagen en el espejo’. Un Universo en el que todo sucede al revés y que se expande hacia atrás en el tiempo. Desde nuestro punto de vista, en efecto, ese Universo ‘al otro lado del Big Bang’ avanza… hacia el pasado. Leer más «El Big Bang pudo dar lugar a un ‘Universo espejo’, en el que el tiempo va hacia atrás»

El mundo se prepara para el segundo asalto a la Luna

Un batallón de sondas y rovers de países y empresas privadas probará este año las tecnologías necesarias para un futuro asentamiento humano en el satélite.

El lanzamiento de la misión CAPSTONE está planificado para marzo de 2022. El autobús satelital Photon de Rocket Lab llevará a CAPSTONE en una trayectoria hacia la Luna. – NASA/Rocket Lab/Advanced Space/Tyvak Nano-Satellite Systems

Si 2021 fue un gran año para la exploración de Marte, con la llegada con pocos días de diferencia del rover Perseverance de la NASA, la sonda Hope de Emiratos Árabes Unidos y el orbitador Tianwen-1 y el vehículo Zhurong chinos, 2022 va a ser, sin ninguna duda, el año de la Luna. Agencias espaciales de cinco países diferentes -EE.UU., India, Japón, Rusia, Corea del Sur y Emiratos- y varias empresas privadas enviarán a nuestro satélite al menos una misión en los próximos meses. Sin tripulación, la mayoría tienen como objetivo la prueba de capacidades tecnológicas, desarrollar el ‘músculo’ que permita en un futuro un asentamiento humano lunar prolongado y sostenible. Allí se podrían explotar recursos minerales y, sobre todo, dar el primer salto para la conquista de Marte y, quién sabe, quizás también de otros mundos. Leer más «El mundo se prepara para el segundo asalto a la Luna»

Paso clave para emular la energía limpia e inagotable del Sol aquí, en la Tierra

El Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (California) ha conseguido una reacción de fusión generando el triple de energía que experimentos anteriores y casi alcanzando el ansiado punto de ignición.

Instalación Nacional de Ignición (NIF), del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (California) – Damien Jemison

El hombre lleva soñando con emular la energía del Sol, limpia y prácticamente inagotable, desde que empezó a comprender su funcionamiento. Ahora, investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (California), en la Instalación Nacional de Ignición (NIF) han reproducido en un experimento casi todo el potencial de nuestra estrella, si bien solo en una partícula de apenas unos milímetros durante una fracción de segundo. Y, aunque parezca una nimiedad, se trata de un hito histórico que acaba de ser publicado en la prestigiosa revista ‘ Nature’. Leer más «Paso clave para emular la energía limpia e inagotable del Sol aquí, en la Tierra»