Un meteorito golpea el telescopio espacial James Webb y desvía uno de sus espejos

La NASA trabaja para eliminar la distorsión provocada por la roca pero asegura que el impacto no perjudicará la calidad de las imágenes del observatorio.

Un diminuto meteorito golpeó el recién desplegado Telescopio Espacial James Webb en mayo, desviando uno de sus espejos chapados en oro. Los ingenieros de la NASA trabajan ahora para resolver parte de la distorsión causada por la roca, pero aseguran que el observatorio, el mejor de todos los tiempos, podrá operar con normalidad en las fechas esperadas. Leer más «Un meteorito golpea el telescopio espacial James Webb y desvía uno de sus espejos»

Prueba de fuego para el megacohete que volverá a llevar humanos a la Luna

Impresión artística del Sistema de Lanzamiento Espacial de la NASA – NASA

A las 14:40h, hora local en Cabo Cañaveral, Florida, del lunes 20 de junio, (20:40h en España) el cohete SLS pasará, si todo va bien, su última prueba fuego. Será en la plataforma de lanzamiento 39B, aquella de la que partió en 1969 el mítico Saturno V con el Apollo 10, con destino a nuestro satélite natural. Ahora el Space Launch System ocupa su lugar. Esta prueba, el ‘wet dress rehearsal’, será la última antes de que el prometedor gigante nos lleve de vuelta al lugar del que nunca debimos marcharnos: la Luna. Leer más «Prueba de fuego para el megacohete que volverá a llevar humanos a la Luna»

Nadie se está comiendo el azufre de Venus

Imagen de Venus obtenida por la nave espacial japonesa Akatsuki en 2016 donde se aprecian sus nubes – PLANET-C Project Team/JAXA

Venus se convirtió en el ‘yeti’ de la astrobiología hace un par de años cuando un grupo de investigadores hizo público el posible hallazgo en su atmósfera de fosfano, un gas que normalmente se genera durante la descomposición de materia orgánica. El anuncio desató una tormenta mediática ante la posibilidad de que existiera vida aérea en el planeta vecino, aunque no tardaron en salir numerosos estudios que pusieron en entredicho el origen biológico del fosfano e incluso su existencia. Leer más «Nadie se está comiendo el azufre de Venus»

Podría haber hasta cuatro civilizaciones ‘hostiles’ en nuestra galaxia

No ganamos para sustos. No una, sino hasta cuatro civilizaciones extraterrestres con la voluntad y la capacidad tecnológica de invadir la Tierra podrían estar al acecho en la Vía Láctea, la galaxia en que vivimos. Esa es la inquietante conclusión a la que ha llegado el investigador español Alberto Caballero, de la Universidad de Vigo, en un estudio (aún no revisado por pares) que acaba de aparecer en el servidor de preimpresiones ‘arXiv’. Leer más «Podría haber hasta cuatro civilizaciones ‘hostiles’ en nuestra galaxia»

Una nueva señal misteriosa se repite desde una galaxia distante

Un equipo internacional de astrónomos ha detectado una ráfaga rápida de radio (FRB) que desconcierta a los científicos.

En la imagen, un FRB llega a la Tierra desde una lejana galaxia – ESO/M. Kornmesser

Constantemente recibimos señales del Universo, desde supernovas explotando a fusiones de agujeros negros, incluidas estrellas de neutrones rotando de forma endiablada… Todo emite radiación y algunas de esas señales llegan hasta nosotros y son detectadas por los telescopios en la Tierra. Muchas de ellas conseguimos saber qué son y de dónde vienen. Pero hay algunas a las que no podemos ponerle ni nombre ni procedencia. Entre estas últimas, destacan las ráfagas rápidas de radio (FRB por sus siglas en inglés, Fast Radio Burst), las más potentes y rápidas del universo. La mayoría duran casi un suspiro, pero hay algunas que se repiten, aumentando el misterio aún más si cabe. Leer más «Una nueva señal misteriosa se repite desde una galaxia distante»