¿Dio el Big Bang origen a un segundo Universo que va hacia atrás en el tiempo?

Según los investigadores, ese «antiuniverso» eliminaría la necesidad de que existan la inflación y la materia oscura.

Un equipo de investigadores del Instituto Perimeter de Física Teórica, en Canadá, acaba de proponer, en un artículo recién publicado en «Physical Review Letters», que del Big Bang no solo surgió el Universo que conocemos, sino también otro que se expande hacia atrás en el tiempo. Un «antiuniverso» que sería como la imagen reflejada del nuestro y en el que, desde nuestro punto de vista, todo sucedería al revés.

Leer más «¿Dio el Big Bang origen a un segundo Universo que va hacia atrás en el tiempo?»

Todo a punto para la primera imagen de un agujero negro de la historia

Si todo va bien, el proyecto del Event Horizon Telescope (EHT) publicará este año la primera imagen del horizonte de sucesos de uno de estos objetos.

Simulación que muestra el aspecto del agujero negro central de la galaxia M87 – Kazunori Akiyama

Si todo marcha como está previsto, este 2019 podría ser el año en que, por primera vez, la Humanidad consiga ver con sus propios ojos un agujero negro. La hazaña será posible gracias a un gigantesco «telescopio virtual» llamado Event Horizon Telescope (EHT), que ya ha realizado con éxito observaciones preliminares de Sagitario A*, el agujero negro supermasivo que duerme en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea.

Leer más «Todo a punto para la primera imagen de un agujero negro de la historia»

Ante ustedes, Ultima Thule, el «mundo» más lejano explorado por una nave espacial

Las primeras imágenes han revelado que, en realidad, la NASA ha sobrevolado un «binario de contacto», un planetesimal formado por la acreción de dos grandes bloques, Ultima (el mayor) y Thule (el menor).

Imágenes de alta resolución captadas por el instrumento LORRI a 137.000 kilómetros. A la derecha, la imagen se ha coloreado con datos de otro instrumento – NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Southwest Research Institut

Los científicos de la NASA acaban de publicar la primera imagen en detalle de Ultima Thule, el objeto explorado más distante. Este cuerpo, que se encuentra en el cinturón de Kuiper, a una distancia de 6.600 millones de kilómetros de la Tierra, fue sobrevolado el pasado 1 de enero por la sonda New Horizons, una nave del tamaño de un piano que viaja a una increíble velocidad de 54.000 kilómetros por hora.

Leer más «Ante ustedes, Ultima Thule, el «mundo» más lejano explorado por una nave espacial»

China aluniza con éxito en la cara oculta de la Luna

La sonda Chang’e consigue por primera vez un «gran hito de la exploración espacial».

Impresión artística del módulo de aterrizaje lunar de la sonda lunar Chang’e-4. – Efe

La sonda china Chang’e 4 alunizó hoy con éxito en la cara oculta de la Luna, la primera vez en la historia que se consigue, informó la Administración Nacional del Espacio de China (ANEC).

La ANEC, citada por la agencia oficial de noticias Xinhua, detalló que el alunizaje se produjo a las 10.26 hora de China (02.26 hora GMT) en la zona prevista: la cuenca de Aitken, en el polo sur del satélite de la Tierra.

Leer más «China aluniza con éxito en la cara oculta de la Luna»

¿Está nuestro Universo «montado» sobre una enorme burbuja en expansión?

Un nuevo modelo basado en la Teoría de Cuerdas logra prescindir de la necesidad de que exista la misteriosa energía oscura.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Uppsala ha ideado un nuevo modelo para explicar el Universo, uno que parece ser capaz de resolver el enigma de la energía oscura. En un artículo recién aparecido en Physical Review Letters, los científicos proponen un nuevo concepto, según el cual el Universo entero se estaría desplazando sobre una burbuja que se expande en una dimensión adicional.

Leer más «¿Está nuestro Universo «montado» sobre una enorme burbuja en expansión?»