El asteroide que mató a los dinosaurios causó olas de un kilómetro y medio de altura

Las olas gigantescas se extendieron desde el actual Golfo de México a todos los océanos de la Tierra.

Un fatídico día de hace unos 66 millones de años, las criaturas que entonces poblaban la Tierra alzaron la vista al cielo para comprobar cómo una gigantesca bola de fuego llegada del espacio entraba en la atmósfera. Para la gran mayoría de ellas, fue el comienzo del fin. El asteroide, de unos 12 kilómetros de diámetro, impactó en lo que hoy es Chicxulub, en la península mexicana de Yucatán, derritiendo la superficie con una explosión 10.000 veces superior a todo el arsenal atómico que existe en el mundo actual. Leer más «El asteroide que mató a los dinosaurios causó olas de un kilómetro y medio de altura»

Astrónomos observan cómo cambia un agujero negro al devorar una estrella

El halo de electrones que rodea una de estas regiones del espacio se contrajo de 100 a 10 km en apenas un mes.

Ocurrió el 11 de marzo del pasado año. Un instrumento japonés a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) detectó una enorme explosión de luz de rayos X a casi 10.000 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Leo. El resplandor creció hasta ser seis veces más brillante que la Nebulosa del Cangrejo, un remanente de supernova situado a mitad de camino. Los científicos determinaron que la fuente era un agujero negro relativamente pequeño, de unas diez veces la masa del Sol, atrapado en medio de un estallido mientras devoraba una avalancha de gas y polvo de una estrella cercana.

Leer más «Astrónomos observan cómo cambia un agujero negro al devorar una estrella»

Un telescopio de Canadá detecta unas extrañas y misteriosas señales de radio de una galaxia lejana

El origen de señalas de radio detectadas a través de un telescopio en Canadá es un misterio que astrónomos están tratando de resolver.

En un principio, sólo develaron que las ondas de radio provienen de una galaxia lejana, pero su naturaleza exacta y su fuente todavía es desconocida para los científicos.

Entre las 13 ráfagas de radio rápidas detectadas desde el año pasado, conocidas como FRB, había una señal repetitiva muy inusual, proveniente de la misma fuente a unos 1.500 millones de años luz de distancia.

Leer más «Un telescopio de Canadá detecta unas extrañas y misteriosas señales de radio de una galaxia lejana»

Así es el lejano «mundo» Ultima Thule: sin atmósfera, anillos o satélites cercanos

La NASA desvela los últimos detalles del cuerpo celeste que fue sobrevolado por la misión New Horizons y aporta una imagen con mayor resolución.

Representación ilustrativa de Ultima Thule, el objeto más distante de la Tierra explorado por la Humanidad – Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Southwest Research Institute

Un «ladrillo básico primitivo» de nuestro Sistema Solar. Así definían los responsables de la misión New Horizons qué es Ultima Thule (2014 MU 69), el objeto más lejano estudiado hasta la fecha por el ser humano. Con una separación de 6.600 millones de kilómetros de la Tierra, situado en el cinturón de Kuiper, este remoto «mundo» fue sobrevolado por la sonda de la NASA el pasado 1 de enero. Sin embargo, la información recabada llega poco a poco, con cuentagotas.

Leer más «Así es el lejano «mundo» Ultima Thule: sin atmósfera, anillos o satélites cercanos»

¿Qué supone que China haya conquistado la cara oculta de la Luna?

Con la sonda Chang’e-4, es el primer país en llegar a la parte más remota y desconocida del satélite terrestre.

Primera imagen de la cara oculta de la Luna enviada por la sonda Chang’e-4 – EFE/ Foto cedida por la Administración Espacial Nacional China

China marcó ayer otro hito en su ambiciosa carrera espacial al convertirse en el primer país en llegar a la cara oculta de la Luna. A las 10:26 de la mañana (03:26 de la madrugada, hora peninsular española), la sonda Chang´e-4 se posó en la parte de la Luna que nunca se ve desde la Tierra, ya que este satélite tarda en rotar sobre su eje lo mismo que su movimiento de traslación alrededor de nuestro planeta. Leer más «¿Qué supone que China haya conquistado la cara oculta de la Luna?»