Graban el impacto de un meteorito en la Luna durante el eclipse

El eclipse total de Luna del pasado 20 de enero de 2019 fue visto por millones de personas. Además, este evento astronómico estuvo acompañado con una superluna y el satélite se tiñó de rojo. (Este fenómeno natural se conoce como luna de sangre.)

El impacto del meteorito sucedió en la cara visible de la Luna. En esta imagen se puede apreciar el destello.
Foto: MIDAS

Sin embargo, algo que muchos no notaron, fue que, mientras se producía este fenómeno astronómico, se produjo el impacto de un meteorito en la cara visible de la Luna.

Leer más «Graban el impacto de un meteorito en la Luna durante el eclipse»

Unas 500 personas disfrutaron del eclipse lunar en el Observatorio de Oro Verde

«Cuando se produjo la luna llena, hicimos una especie de aplauso, de celebración. Fue un momento muy agradable para compartir», comentó a Elonce TV, el presidente de la Asociación Entrerriana de Astronomía, Luis Trumper.

El público observando el eclipse desde el Observatorio (Foto tomada por Walter Latrónico)

Una serie de circunstancias celestes inusuales coincidieron el domingo por la noche para ocultar la Luna que luego reapareció vestida de un tenue rojo en un eclipse total que cautivó a los observadores. Y en ese sentido, desde el Observatorio de Oro Verde confirmaron a Elonce TV que unas 500 personas disfrutaron del espectáculo desde ese punto.

Leer más «Unas 500 personas disfrutaron del eclipse lunar en el Observatorio de Oro Verde»

Cómo y cuándo se podrá observar el eclipse lunar

El eclipse lunar total será visible en toda América y no se necesitan precauciones especiales a la hora de observarlo.

La noche del 20 al 21 de enero, el satélite natural de nuestro planeta se ‘teñirá’ de rojo durante un eclipse total, lo que algunos llaman Luna de sangre.

Las personas que se encuentren en América, Europa occidental y África podrán observar ese hermoso espectáculo celeste.

Leer más «Cómo y cuándo se podrá observar el eclipse lunar»

China logra que una semilla brote en la Luna por primera vez

Una planta de algodón ha germinado con éxito a bordo de la sonda Chang’e 4, la primera en alunizar en la cara oculta de nuestro satélite.

Quizás sea un pequeño brote, pero una hoja gigante para la humanidad. Si el ser humano quiere colonizar otros mundos del Sistema Solar, deberá explotar sus propios recursos para sobrevivir. Y para ello son necesarios cultivos que den soporte vital a los pioneros. China ha anunciado un importante paso en este sentido, al conseguir que una semilla brote en la Luna por primera vez. Leer más «China logra que una semilla brote en la Luna por primera vez»