El Duende: el planeta enano descubierto en los confines del Sistema Solar que apunta a la existencia del hipotético «Planeta Nueve»

Más allá de Plutón, pero dentro del Sistema Solar, aún puede haber al menos un gran planeta por identificar: el «Planeta Nueve».

Eso sugiere la órbita del planeta enano «2015 TG387» o «El Duende», recién descubierto por el Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional (CPMUAI).

El CPMUAI anunció este martes el hallazgo del «2015 TG387» después de tres años de investigación con ayuda del telescopio Subaru en Hawái, Estados Unidos.

El Duende es como un pequeño indicador de la presencia del hipotético «Planeta X», un gigante que los científicos creen que existe en los confines del Sistema Solar y que sería el noveno integrante de nuestro vecindario.

Leer más «El Duende: el planeta enano descubierto en los confines del Sistema Solar que apunta a la existencia del hipotético «Planeta Nueve»»

El Hubble detecta la que puede ser la primera luna fuera del Sistema Solar

Astrónomos han localizado señales de un satélite del tamaño de Neptuno en los alrededores de un exoplaneta a 4.000 años luz. La han llamado Kepler-1625b-i.

Desde hace apenas diez años hemos empezado a vivir una auténtica revolución científica. Gracias, sobre todo, a las observaciones del telescopio espacial Kepler, de la NASA, los científicos han comenzado a encontrar miles de mundos más allá del Sistema Solar: son los llamados exoplanetas. Gracias a las observaciones de este y otros instrumentos, ahora los científicos saben que casi todas las estrellas de la galaxia tienen planetas en su órbita, formando sistemas solares de numerosos mundos. En este momento, la lista de exoplanetas detectados asciende hasta los 3.791 exoplanetas. Pero solo en la Vía Láctea existen cientos de miles de millones de ellos.

Leer más «El Hubble detecta la que puede ser la primera luna fuera del Sistema Solar»

Descubren estrellas volando hacia nuestra galaxia a toda velocidad

Los astrónomos buscaban estrellas expulsadas de la Vía Láctea por el agujero negro supermasivo que hay en su centro y se encontraron lo contrario.

La imagen muestra la posición y dirección de las 20 estrellas de hipervelocidad detectadas por los astrónomos. Las flechas rojas corresponden a estrellas expulsadas de nuestra galaxia. Las naranjas indican estrellas que se dirigen hacia su interior – NASA/ESA/Marchetti es al.

No cabe duda de que la Astronomía está llena de sorpresas. Y la última fue la que se llevó un equipo de astrónomos de la universidad holandesa de Leiden mientras buscaba, en el último set de datos de la misión europea Gaia, estrellas de alta velocidad «expulsadas» de nuestra galaxia por el agujero negro supermasivo del centro de la Vía Láctea. Leer más «Descubren estrellas volando hacia nuestra galaxia a toda velocidad»

¿Cuál es la probabilidad de que haya extraterrestres cerca de la Tierra?

Un nuevo modelo estadístico ayuda a los científicos a buscar señales de vida alienígena.

¿Estamos solos en el Universo? Esta pregunta es recurrente en la humanidad desde que ésta tiene consciencia de vivir en «un punto azul pálido» llamado Tierra, que diría Carl Sagan. Aunque para muchos la posibilidad de vida extraterrestre inteligente está vedada solo a la ciencia ficción, poco a poco la posibilidad ha calado entre la comunidad científica, que busca evidencias sobre la existencia (o no) de estos supuestos seres. Bajo las siglas SETI («Search for ExtraTerrestrial Intelligence», o Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre traducido al español), se han llevado a cabo muchos experimentos desde la segunda década del siglo XX, algunos de ellos pivotando alrededor de la idea de que, al igual que nosotros emitimos señales que viajan por el espacio, otras posibles civilizaciones extraterrestres podrían estar haciendo lo mismo, ya sea consciente o inconscientemente.

Leer más «¿Cuál es la probabilidad de que haya extraterrestres cerca de la Tierra?»

Descubren una luz invisible que ilumina el cielo entero

Las extrañas emisiones provienen de grandes nubes de hidrógeno alrededor de galaxias distantes y están por todas partes.

Hay una luz que no se apaga nunca desde muy temprano en la historia del Universo. No somos capaces de verla con nuestros propios ojos, pero ilumina todo el cielo nocturno de forma invisible. Ahora, un equipo internacional de astrónomos, con ayuda del VLT (Very Large Telescope) del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Cerro Paranal, Chile, ha descubierto la fuente de esas extrañas emisiones que están por todas partes: grandes reservorios de hidrógeno atómico, el primer elemento básico para la construcción del Cosmos, alrededor de primitivas galaxias distantes.

Leer más «Descubren una luz invisible que ilumina el cielo entero»