Mes: octubre 2018
Supernova: «Esa explosión ocurrió cuando en la Tierra se extinguían los dinosaurios»
Una estrella explotó hace más de 60 millones de años y fue captada por un astrónomo amateur de Rosario. Es el primer registro de una supernova temprana. La investigación argentina dio la vuelta al mundo. Los líderes del estudio contaron los detalles.
Una estrella explotó hace más de 60 millones de años y su luz llegó en 2016 al telescopio de Víctor Buso, un astrónomo aficionado de Rosario. El hombre logró fotografiar por primera vez en el mundo los primeros momentos de la supernova. Las imágenes y el estudio posterior, encabezado por dos astrónomos del Instituto de Astrofísica de La Plata, dieron la vuelta al mundo.
Leer más «Supernova: «Esa explosión ocurrió cuando en la Tierra se extinguían los dinosaurios»»
El satélite argentino Saocom 1A ya está en órbita y ahora lo monitorean desde Córdoba
El domingo fue lanzado desde la base Vandenberg, en California, y en la madrugada de este lunes finalizó la tarea. Ahora el trabajo continúa en Argentina.
El Satélite Argentino de Observación con Microondas (Saocom 1A) ya está en órbita, tras un exitoso despegue desde la base de la fuerza aérea en Vandenberg, California (Estados Unidos). Ahora lo monitorean desde la provincia de Córboba.
El módulo argentino, que llevó más de una década de trabajo, despegó a bordo de un cohete. El encargado de ponerlo en órbita fue el lanzador reutilizable Falcon 9 Block 5 de la firma SpaceX, propiedad del millonario Elon Musk.
Leer más «El satélite argentino Saocom 1A ya está en órbita y ahora lo monitorean desde Córdoba»
Nuestras observaciones en el EUROPEAN PLANETARY SCIENCE CONGRESS 2018
Del 16 al 21 de septiembre de 2018 se llevó a cabo en Berlín el Congreso europeo de ciencia planetaria 2018. La magnitud del evento puede deducirse de sus más de mil participantes y del programa de actividades:
https://www.epsc2018.eu/home.html
https://www.epsc2018.eu/epsc2018_programme_book.pdf
El 18 de septiembre hubo una ponencia que nos enorgullece. El Dr. Anthony Cook, profesor del Departamento de Física de la Universidad de Aberystwyth (Gales, Reino Unido), habló sobre “Repeat Illumination Observations of the Moon” (Observaciones de la Luna en condiciones de iluminación repetidas). Como los lectores sabrán, la Luna cambia sus condiciones de iluminación dramáticamente en pocos minutos a medida que la luz del Sol avanza sobre su superficie sin atmósfera, si agregamos los efectos del movimiento de libración y las diferencias entre las observaciones ocasionadas por la distinta ubicación geográfica de los observadores (que para la Luna marca una diferencia), hace que cada observación lunar sea casi única. Leer más «Nuestras observaciones en el EUROPEAN PLANETARY SCIENCE CONGRESS 2018»
Estados Unidos: La piedra que usaba para trabar su puerta era un meteorito valuado en US$ 100.000
El dueño del fragmento decidió donar una parte del dinero a la universidad.
David Mazurek no podía creer que la piedra que usó por mucho tiempo para trabar la puerta en su casa en Estados Unidos no era nada común: era un meteorito valorado en 100.000 dólares.
El Museo Smithsonian y la Universidad Central de Michigan dijeron que el trozo de hierro y níquel de más de 10 kilogramos es el sexto meteorito más grande encontrado en Michigan.
David contó que llevó la piedra a la universidad luego de leer en enero informes de que trozos de meteoritos se vendían por miles de dólares. «Me dije ‘A ver, a ver. Cuánto valdrá el mío'».