Científicos chinos quieren poner una segunda Luna en el cielo en 2020

Anuncian el lanzamiento de un satélite ocho veces más brillante que el natural para iluminar de noche la gran ciudad de Chengdu.

La famosa obra de Haruki Murakami titulada «1Q84» transportaba al lector hasta un mundo muy parecido al que la humanidad vivió en los años ochenta, si bien con algún elemento diferente, como el hecho de que en el cielo brillaran dos lunas. Siempre se ha comprado esta novela con la de George Orwell, «1984», pero Murakami la escribió en 2009, por lo que no tuvo que inventar una realidad que ya había existido. Leer más «Científicos chinos quieren poner una segunda Luna en el cielo en 2020»

La Noche Internacional de Observación Lunar 2018

La Noche Internacional de la Observación a La Luna (InOMN por sus siglas en inglés), es una actividad cultural-científica, promovida por el equipo de divulgación, comunicación y educación de la misión LRO (Lunar Reconnaissance Orbiter) de la NASA, para observar La Luna durante un mismo día, compartiendo su belleza y su cultura que nos ha dado durante miles de años.

Leer más «La Noche Internacional de Observación Lunar 2018»

Por qué se produce y cuándo será visible las lluvia de meteoros de Oriónidas

La lluvia de estrellas Oriónidas se registra, como cada año, entre el 2 de octubre y el 7 de noviembre, con máximo de intensidad en la noche del 21 de octubre, según se informó desde el Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC).

Por qué se generan lluvias de estrellas

Las lluvias de estrellas se producen cuando la órbita de la Tierra pasa a través de restos dejados por la disgregación de los cometas.

Leer más «Por qué se produce y cuándo será visible las lluvia de meteoros de Oriónidas»

Bólido muy luminoso fue avistado en el norte de Corrientes y en el sur de Misiones

El cielo se iluminó por unos instantes en medio de la noche del domingo en el norte de la provincia de Corrientes. Algunos testigos escucharon un «estruendo» mientras que otros divisaron una «bola de fuego».

En el norte de la provincia aseguran haber escuchado un estruendo y avistado una «bola de fuego» en el aire.

Leer más «Bólido muy luminoso fue avistado en el norte de Corrientes y en el sur de Misiones»

Copernicus en el terminador en “Selenographia” de Johannes Hevelius

Traducción del artículo “COPERNICUS EN EL TERMINADOR EN “SELENOGRAPHIA” DE JOHANNES HEVELIUS”, por Alberto Anunziato y Juan Manuel Biagi, aparecido en la edición de octubre de 2018 de “The Lunar Observer”

Uno de los libros astronómicos más apasionantes es sin dudas “Selenographia” de Johannes Hevelius. Si bien no fue el primer atlas lunar (el de Francesco Fontana se publicó un año antes) fue el más influyente por más de un siglo. Sus cuatro mapas generales de la Luna y sus cuarenta dibujos de las distintas fases de la lunación, todos acompañados de minuciosas descripciones producto de sus observaciones entre noviembre de 1643 y abril de 1645, solo fueron superadas por los selenógrafos del siglo XIX. Auténtico fruto de la era de los descubrimientos, las observaciones de Hevelius descubrían un nuevo mundo, totalmente distinto a la concepción aristotélica de la Luna lisa y brillante que Galileo Galilei había dinamitado con sus observaciones telescópicas de 1609. En este libro de 1647 el paradigma de la Luna es el de un mundo similar a nuestra Tierra (“La Luna puede llamarse con fundamento “Antitierra”, pues es similar a nuestra Tierra con océanos, islas, pantanos, campos, montes y valles”, página 225). Leer más «Copernicus en el terminador en “Selenographia” de Johannes Hevelius»