Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Rusia planea colonizar la Luna

Posted on 25 mayo, 201425 mayo, 2014

93A3x900y900

Rusia quiere crear la primera colonia en la LunaDurante gran parte del siglo pasado, Estados Unidos y la ex Unión Soviética competían rudamente en saber quien sería el primer país en llevar un hombre a la luna. Finalmente norteamerica ganó la pulseada, y la carrera espacial soviética (tras pasar varias crisis políticas y económicas hasta volverse la actual Rusia) quedó en segundo plano en la historia de la humanidad.

Ahora Rusia apuesta a quedarse con los laureles de la carrera espacial de este nuevo siglo, aunque China ya se le ha empezado a adelantar, con la idea en la que ha puesto a trabajar a todos sus científicos: crear la primera colonia en la luna. Según las declaraciones de los expertos, el descubrimiento en 2008 de la sonda lunar japonesa Kaguya reveló un agujero tan profundo como misterioso que podría ser uno de los túneles volcánicos en la Luna, que serviría perfectamente como refugio natural para la colonia lunar en la que habitarían temporalmente futuros cosmonautas.

«Uno de los proyectos en dibujo delineado por la NASA, que tambien ha deseado siempre instalrse en la luna para formar una central de análisis en materia astronómica.»][/caption]

Y estas ideas salen de los diversos estudios en donde se estima que la luna, con su inmenso pasado volcánico, ha creado corredores de lava subterraneos que ahora estan secos e inactivos porque la activida volcánica en el satélite ya es inexistente. «Este nuevo descubrimiento de que la Luna puede ser un cuerpo poroso puede alterar significativamente nuestro enfoque para establecer bases lunares», dijo el veterano cosmonauta Sergei Krikalyov, quien dirige el centro de entrenamiento de la Ciudad de las Estrellas de Rusia, en las afueras de Moscú, durante una foro sobre el futuro de los vuelos espaciales tripulados.

«Sí, efectivamente, se confirma que la Luna tiene una serie de cuevas que se pueden ofrecer cierta protección contra la radiación y la lluvia de meteoritos, que podría ser un destino más interesante de lo que se pensaba anteriormente», añadió Krikalyov.

En cuanto a la construcción de dicha colonia ya se esta trabajando la estructura. «No habría necesidad de excavar el suelo lunar y la construcción de muros y techos. (…) Eso es suficiente para utilizar un módulo inflable con una cáscara dura exterior, en términos generales, para sellar las cuevas», declaran los expertos.

El primer «gran paso para el hombre» podría darse en 2030, estima Boris Kriuchkov, jefe adjunto de la ciencia en el centro de formación, si en los próximos meses se confirmara la idea de comenzar a enviar materiales y personal a la luna para iniciar la investigación personal y construcción de la colonia… tal vez la primera de muchas.

facebookCompartir en Facebook
TwitterCompartir en Twitter
PinterestGuardar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com