Eclipse total de Luna – Sábado 03 de marzo

 
Después del avistamiento del magnífico cometa Mc Naught 2006, los cielos del sur nos vuelven a regalar otro espectáculo celeste para que podamos deleitarnos. Este Sábado 3 de Marzo se producirá un eclipse total de Luna.

Por tal motivo, la Asociación Entrerriana de Astronomía abrirá las puertas del Observatorio Astronómico de Oro Verde para realizar las observaciones de este importante y hermoso fenómeno celestial.

 

El Observatorio estará abierto desde la hora 19:30, horario en que la Luna comenzará a emerger del horizonte, hasta las 23:00. La totalidad del eclipse se producirá alrededor de las 19:45, en ese momento nuestro satélite natural quedará teñido de un sobrenatural color rojo sangre, resultado de la refracción de la luz solar en la atmósfera terrestre y proyectada en parte hacia el centro del cono de sombra.

En caso que el cielo se encuentre nublado, las actividades se suspenden.
Para llegar al Observatorio se debe ingresar por el camino de acceso a la Esc. Alberdi.
La entrada es de $ 2 para los mayores y de $ 1 para los menores de 13 años.

No será el único eclipse para ver durante el año ya que en la madrugada del Martes 28 de Agosto habrá otro eclipse lunar y en Septiembre tendremos un eclipse parcial de Sol. Además entre los meses de Octubre y Diciembre tendremos cuatro lluvias de meteoros y el acercamiento de Marte.

Sin dudas, un excelente año para los observadores del cielo.

Por consultas llamar a los tel. 0343 – 4340229, 4247119 o 155107229.
Por e-mail a
observatorioaea@hotmail.com.

Atte.  
Mariano Andrés Peter.
Coordinador del Observatorio de Oro Verde  –  A. E. A.
_________________________________________________________________

Observaciones del cometa Mc Naught 2006

La Asoc. Entrerriana de Astronomía informa que el observatorio ubicado en la localidad de Oro Verde continuará abierto
al público hasta el día Domingo 28 de Enero para relizar observaciones
del cometa Mc Naught 2006 siempre que el cielo no se encuentre nublado.

Para llegar al observatorio se debe ingresar por el camino de acceso a la esc. Alberdi.
Más información : 0343 – 4340229 , 0343 – 154173869 y 0343 – 155107229.Por mail a observatorioaea@hotmail.com
Atte.
Mariano Peter,coordinador del observatorio – A.E.A.
La Asoc. Entrerriana de Astronomía informa que el observatorio ubicado en la localidad de Oro Verde continuará abierto
al público hasta el día Domingo 28 de Enero para relizar observaciones
del cometa Mc Naught 2006 siempre que el cielo no se encuentre nublado.

Para llegar al observatorio se debe ingresar por el camino de acceso a la esc. Alberdi.
Más información : 0343 – 4340229 , 0343 – 154173869 y 0343 – 155107229.Por mail a observatorioaea@hotmail.com
Atte.
Mariano Peter,coordinador del observatorio – A.E.A.
La Asoc. Entrerriana de Astronomía informa que el fin de semana pasado realizó una intensa actividad debido al paso del cometa Mc Naught 2006 en su observatorio astronómico ubicado en la localidad de Oro Verde.
El cometa se pudo avistar desde las 20:00 hasta las 21:45 aproximadamente hacia el suroeste.Presentaba un brillo intenso y su cauda (la cola del cometa) se extendia en el cielo con una longitud de al rededor de 30 o 35 grados.
No caben dudas de que se trata del cometa mas imponente de las últimas décadas en cuanto a magnitud y tamaño aparente en el firmamento.

Desde el observatorio,el señor Walter Latrónico (encargado del area de astrofotografía de la A.E.A.) pudo tomar varias imágenes del cometa donde se pueden apreciar sus características mas sobresalientes.
Además de las fotografías obtenidas,el observatorio abrio sus puertas al público.Puso a disposición no solo el telescopio principal si no que además desplego una serie de telescopios secundarios y binoculares con los cuales las cientos de personas que colmaron las instalaciones pudieron realizar las observaciones y maravilarce con este espectáculo unico.

Cometa McNaught visible del 17 al 20 de Enero

   El Cometa McNaught puede observarse a la puesta del sol.
Desde Paraná y Oro Verde podrá observarse este brillante cometa a partir del 17 y hasta el 20 de Enero.

El cometa McNaught se observa en dirección Sur-Oeste a la puesta del Sol.
Es visible a simple vista y con binoculares, a la izquierda del sol, luego de esconderse tras el horizonte.
Para los aficcionados, pueden encontrarlo a la izquierda hacia el sur, aproximadamente 10 grados y arriba del Sol (luego de su puesta).

La Asociación entrerriana de Astronomía invita a acercarse al Observatorio este viernes y sábado a partir de las 19:30 hs. para su observación.

   El Cometa McNaught puede observarse a la puesta del sol.
Desde Paraná y Oro Verde podrá observarse este brillante cometa a partir del 17 y hasta el 20 de Enero.

El cometa McNaught se observa en dirección Sur-Oeste a la puesta del Sol.
Es visible a simple vista y con binoculares, a la izquierda del sol, luego de esconderse tras el horizonte.
Para los aficcionados, pueden encontrarlo a la izquierda hacia el sur, aproximadamente 10 grados y arriba del Sol (luego de su puesta).

La Asociación entrerriana de Astronomía invita a acercarse al Observatorio este viernes y sábado a partir de las 19:30 hs. para su observación.

Los cometas mas brillantes y que son
asequibles a aficionados con instrumentos visuales y CCD

Nota: Los cometas visibles se muestran para cualquier latitud en UT (Universal Time), deberán restar o sumar horas de acuerdo al Huso Horario en que se encuentren (Ver: Latitudes y Longitudes)
Cometa C/2006 P1 visible desde el Hemisferio Sur Enero 2007

Imagen superior izquierda: Carta (cliquear en la imagen para ver completa y a mayor tamaño) con la ubicación de cometa Mc Naught (C/2006) vista desde nuestra latitud el 14 de Enero luego de la puesta del Sol observando hacia el Oeste, podemos ver el planeta Mercurio que nos servirá de guía para ubicarnos y observarlo, en la carta ampliada, pueden observar al brillante Venus. Puede verse a simple vista aunque el medio más idóneo son los binoculares. Su magnitud calculada actualmente en 1 positivo. Imagen superior derecha: Toma del cometa C/2006 P1 hecha por Carlos Labordena desde Desert de Les Palmes-Castellón, Canarias (cliquear en la imagen para ir a mayor tamaño y datos).

Trayectoria del Cometa C/2006 P1 que seguirá el SOHO a partir del 12 de Enero cuando el mismo esté muy cerca del Sol


Imagen superior: Trayectoria del C/2006 P1 cuando se acerque al Sol. (Credit SOHO image).

 

Cometas visibles hasta magnitud 15

 

Tabla cometas visibles del 1 Enero al 31 de 2007

Cometas actualmente visibles hasta la magnitud 15.0:

1 de Enero 2007

P/Faye (4P)                           11.7  2h48m02.74s + 3 39.803'  Cet

Garradd (C/2006 L1)                   14.8  2h27m49.63s +47 01.252'  And

LINEAR (C/2005 YW)                    14.7 13h14m49.49s -45 22.021'  Cen

P/Levy (P/2006 T1)                    13.4 13h59m19.68s -29 45.285'  Hya

McNaught (C/2005 E2)                  14.3  9h59m37.74s +25 02.476'  Leo

McNaught (C/2006 K3)                  14.1  2h58m47.29s -51 47.181'  Hor

McNaught (C/2006 L2)                  14.1 17h04m19.46s +28 51.669'  Her

McNaught (C/2006 P1)                   7.0 18h45m08.55s – 7 41.811'  Sct

P/Petriew (P/2001 Q2)                 13.3 20h41m08.00s -10 31.237'  Aqr

SWAN (C/2006 M4)                      13.2 21h01m45.24s – 3 32.349'  Aqr

P/Shoemaker-Levy (181P)               12.5 23h47m07.75s + 3 15.063'  Psc

P/Shoemaker-Levy (P/1991 V1)          14.5  0h09m34.41s + 9 12.201'  Psc

P/Siding Spring (P/2006 HR30)         11.4 22h48m03.69s +44 11.234'  Lac

P/West-Kohoutek-Ikemura (76P)         14.0  8h17m34.60s +49 47.273'  Lyn

 

Cometas actualmente visibles hasta la magnitud 15.0:
5 de Enero 2007

P/Faye (4P)                           11.8  2h53m39.33s + 4 08.285'  Cet

Garradd (C/2006 L1)                   15.0  2h07m37.01s +44 51.519'  And

LINEAR (C/2005 YW)                    14.7 13h24m13.22s -47 17.500'  Cen

P/Levy (P/2006 T1)                    13.5 14h07m02.31s -30 52.954'  Cen

McNaught (C/2005 E2)                  14.3  9h57m21.41s +25 13.861'  Leo

McNaught (C/2006 K3)                  14.1  2h51m31.67s -49 19.459'  Hor

McNaught (C/2006 L2)                  14.1 17h12m59.53s +30 54.228'  Her

McNaught (C/2006 P1)                   5.3 19h04m49.33s – 7 43.147'  Aql

P/Petriew (P/2001 Q2)                 13.2 20h54m46.87s – 9 58.315'  Aqr

SWAN (C/2006 M4)                      13.4 21h08m12.80s – 4 08.754'  Aqr

P/Shoemaker-Levy (181P)               12.6  0h01m30.44s + 6 06.181'  Psc

P/Shoemaker-Levy (P/1991 V1)          14.7  0h23m43.71s +11 55.798'  Psc

P/Siding Spring (P/2006 HR30)         11.4 23h09m17.83s +45 15.603'  And

P/West-Kohoutek-Ikemura (76P)         14.1  8h15m37.74s +52 10.779'  Lyn

 

Cometas actualmente visibles hasta la magnitud 15.0:
10 Enero 2007

P/Faye (4P)                           12.0  3h01m03.73s + 4 46.875'  Cet

LINEAR (C/2005 YW)                    14.8 13h36m12.87s -49 37.836'  Cen

P/Levy (P/2006 T1)                    13.7 14h16m09.96s -32 12.928'  Cen

McNaught (C/2005 E2)                  14.4  9h54m10.96s +25 28.285'  Leo

McNaught (C/2006 K3)                  14.1  2h44m14.71s -46 10.018'  Eri

McNaught (C/2006 L2)                  14.1 17h24m23.05s +33 35.129'  Her

McNaught (C/2006 P1)                   2.6 19h39m09.71s -11 40.598'  Aql

P/Petriew (P/2001 Q2)                 13.0 21h12m26.29s – 9 11.641'  Aqr

SWAN (C/2006 M4)                      13.6 21h15m53.22s – 4 47.963'  Aqr

P/Shoemaker-Levy (181P)               12.8  0h19m16.58s + 9 29.680'  Psc

P/Shoemaker-Levy (P/1991 V1)          15.0  0h41m12.46s +15 05.758'  Psc

P/Siding Spring (P/2006 HR30)         11.4 23h39m06.31s +46 23.832'  And

P/West-Kohoutek-Ikemura (76P)         14.3  8h12m15.30s +54 50.722'  Lyn

 

Cometas actualmente visibles hasta la magnitud 15.0:

15 Enero 2007

P/Faye (4P)                           12.1  3h08m52.22s + 5 28.025'  Cet

LINEAR (C/2005 YW)                    14.8 13h48m28.80s -51 53.144'  Cen

P/Levy (P/2006 T1)                    13.8 14h24m41.12s -33 28.100'  Cen

McNaught (C/2005 E2)                  14.4  9h50m41.15s +25 42.520'  Leo

McNaught (C/2006 K3)                  14.1  2h38m40.64s -42 57.928'  Eri

McNaught (C/2006 L2)                  14.1 17h36m28.27s +36 23.965'  Her

McNaught (C/2006 P1)                   2.9 20h16m09.06s -27 12.132'  Cap

P/Petriew (P/2001 Q2)                 12.8 21h30m45.89s – 8 18.763'  Aqr

SWAN (C/2006 M4)                      13.9 21h23m10.45s – 5 21.214'  Aqr

P/Shoemaker-Levy (181P)               13.0  0h36m50.40s +12 40.286'  Psc

P/Siding Spring (P/2006 HR30)         11.4  0h12m24.12s +47 10.753'  And

P/West-Kohoutek-Ikemura (76P)         14.5  8h08m04.90s +57 06.713'  Lyn

 

Cometas actualmente visibles hasta la magnitud 15.0:

20 Enero 2007

P/Faye (4P)                           12.3  3h17m02.69s + 6 10.971'  Cet

LINEAR (C/2005 YW)                    14.8 14h00m59.98s -54 02.850'  Cen

P/Levy (P/2006 T1)                    13.9 14h32m32.76s -34 38.770'  Cen

McNaught (C/2005 E2)                  14.5  9h46m55.69s +25 56.125'  Leo

McNaught (C/2006 K3)                  14.1  2h34m33.78s -39 45.652'  Eri

McNaught (C/2006 L2)                  14.1 17h49m20.71s +39 19.693'  Her

McNaught (C/2006 P1)                   5.3 20h38m19.47s -40 16.126'  Mic

P/Petriew (P/2001 Q2)                 12.6 21h49m45.66s – 7 19.731'  Aqr

SWAN (C/2006 M4)                      14.1 21h30m07.35s – 5 49.455'  Aqr

P/Shoemaker-Levy (181P)               13.2  0h54m13.02s +15 37.129'  Psc

P/Siding Spring (P/2006 HR30)         11.4  0h48m35.15s +47 28.015'  Cas

P/West-Kohoutek-Ikemura (76P)         14.7  8h03m29.21s +58 57.649'  Lyn

 

Cometas actualmente visibles hasta la magnitud 15.0:

25 Enero 2007

P/Faye (4P)                           12.5  3h25m33.02s + 6 54.979'  Tau

LINEAR (C/2005 YW)                    14.8 14h13m44.85s -56 06.444'  Cen

P/Levy (P/2006 T1)                    14.0 14h39m41.67s -35 45.191'  Cen

McNaught (C/2005 E2)                  14.5  9h42m58.92s +26 08.668'  Leo

McNaught (C/2006 K3)                  14.2  2h31m40.59s -36 35.257'  For

McNaught (C/2006 L2)                  14.2 18h03m06.83s +42 20.805'  Her

McNaught (C/2006 P1)                   7.0 20h54m30.84s -47 27.660'  Ind

P/Petriew (P/2001 Q2)                 12.5 22h09m25.08s – 6 14.754'  Aqr

SWAN (C/2006 M4)                      14.3 21h36m45.98s – 6 13.509'  Aqr

P/Shoemaker-Levy (181P)               13.4  1h11m24.97s +18 19.818'  Psc

P/Siding Spring (P/2006 HR30)         11.5  1h26m31.36s +47 09.003'  And

P/West-Kohoutek-Ikemura (76P)         14.9  7h58m56.18s +60 23.877'  Cam

 

Cometas actualmente visibles hasta la magnitud 15.0:

31 Enero 2007

P/Faye (4P)                           12.7  3h36m08.19s + 7 48.223'  Tau

LINEAR (C/2005 YW)                    14.8 14h29m17.99s -58 26.145'  Cen

P/Levy (P/2006 T1)                    14.1 14h47m15.66s -36 59.622'  Cen

McNaught (C/2005 E2)                  14.6  9h38m06.42s +26 21.786'  Leo

McNaught (C/2006 K3)                  14.2  2h29m33.63s -32 51.528'  For

McNaught (C/2006 L2)                  14.2 18h21m00.28s +46 02.459'  Lyr

McNaught (C/2006 P1)                   8.5 21h11m18.55s -52 27.748'  Ind

P/Petriew (P/2001 Q2)                 12.3 22h33m51.32s – 4 49.492'  Aqr

SWAN (C/2006 M4)                      14.5 21h44m22.43s – 6 37.842'  Aqr

P/Shoemaker-Levy (181P)               13.7  1h31m49.21s +21 16.346'  Psc

P/Siding Spring (P/2006 HR30)         11.6  2h12m13.79s +45 54.630'  And

 

 

 

Órbita del cometa McNaught (C/2006 P1) 14 Enero 2007


Credit and Courtesy programa órbitas: Jet Propulsion Laboratory (JPL) Pasadena, California.

 

Tributo a Carl Sagan a 10 años de su muerte

CARL SAGAN 1996 – 2006

 

 La Asociación Entrerriana de Astronomía rinde tributo a quien fuera el más formidable divulgador de la ciencia,el principal impulsor de la exploración espacial y un incansable luchador por el desarme nuclear y por un medioambiente limpio y sano para las próximas generaciones.

CARL SAGAN 1996 – 2006

 

 La Asociación Entrerriana de Astronomía rinde tributo a quien fuera el más formidable divulgador de la ciencia,el principal impulsor de la exploración espacial y un incansable luchador por el desarme nuclear y por un medioambiente limpio y sano para las próximas generaciones.

El Dr.Carl Sagan nació en 1934 en N.Y. y desde muy chico mostró un especial interes en los temas relacionados con el Espacio.

En 1955 se gradúa en Física en la U. de Chicago e ingresa a la N.A.S.A. donde tubo un rol protagónico en el reconocimiento preliminar del Sist. Solar llevado a cabo por las misiones Mariner, Pioneer, Voyager, Viking, Galileo y Cassini.

En 1980 presenta la serie televisiva de 13 capítulos Cosmos que fue vista en 60 paises por mas de 400 millones de personas y al poco tiempo se publica el libro Cosmos basado en la serie que estubo 70 semanas como best seller y se convirtió en el libro de ciencia más vendido de la historia.

Otras obras cumbres fueron : El Cometa,Los Dragones del Edén,El Cerebro de Broca,Un Punto Azul Pálido y la novela Contacto que fuera llevada al cine en 1997. 

El Dr. Carl Sagan murió el 26 de Diciembre de 1996 a los 62 años luego de luchar contra una terrible enfermedad  y dejándonos como legado la importancia de la exploración espacial y del cuidado del medioambiente.

Mariano Andrés Peter, coordinador del Observatorio de Oro Verde  –  AEAr

Sonda Extraviada

La NASA da por prácticamente por perdida a la MGS (Mars Global Surveyor)

 

La Sonda no ha tenido comunicaciones con la Tierra desde el pasado 2 de noviembre. Las indicaciones preliminares indicaban que un panel solar tenía dificultades para girar, aumentando la posibilidad de que la nave no fuera capaz de generar la suficiente energía como para comunicarse. 

La NASA da por prácticamente por perdida a la MGS (Mars Global Surveyor)

 

La Sonda no ha tenido comunicaciones con la Tierra desde el pasado 2 de noviembre. Las indicaciones preliminares indicaban que un panel solar tenía dificultades para girar, aumentando la posibilidad de que la nave no fuera capaz de generar la suficiente energía como para comunicarse. 

artist's concept of Mars Global SurveyorLa sonda Mars Global Surveyor ha finalizado su misión. La nave ha sido hasta la fecha la más productiva y de misión más larga de todas las enviadas al planeta rojo.

"MGS a sobrepasado todas las espectativas", dice Michael Meyer, lider de la misión científica de la NASA. "Ha sido la misión más productiva en Marte y aun nos dará más descubrimientos en los próximos años con las 240.000 imágenes devueltas a la Tierra."

El orbitador no ha tenido comunicaciones con la Tierra desde el pasado 2 de noviembre. Las indicaciones preliminares indicaban que un panel solar tenía dificultades para girar, aumentando la posibilidad de que la nave no fuera capaz de generar la suficiente energía como para comunicarse. Los ingenieros siguen explorando otras posibilidades para este silencio de radio.

"Para decir la verdad, hemos probado todas las situaciones más probables para lograr el restablecimiento de comunicaciones y estamos afrontando que es probable que el sorprendente flujo de observaciones científicas de Mars Global Surveyor haya finalizado", dice Fuk Li, Director del Programa de Exploracion de Marte del JPL de la NASA. "Sin embargo, aun no hemos perdido toda la esperanza".

Los esfuerzos para recuperar el control de la nave y determinar que ha ocurrido continuan. La nave más nueva de la NASA, Mars Reconnaissance Orbier, apuntó sus cámaras hacia Mars Global Surveyor el lunes. "Hemos buscado a MGS en el seguidor de estrellas, con la Cámara de Contexto y con la Cámara de Alta Resolución en MRO", dice Doug McCuistion, Director del Programa de Exploracion de Marte de la NASA. "Los análisis preliminares de las imágenes no muestran ningún signo definitivo de una nave".

La próxima posibilidad de saber algo de MGS es un plan para mandar comandos que activen un transmisor que podría ser escuchado por los Mars Exploration Rovers a finales de esta semana.

Mars Global Surveyor fue lanzada el 7 de noviembre de 1.996 y comenzó a orbitar Marte el 11 de septiembre de 1.997. Fue pionera en el uso del aerofrenado en Marte, para usar la fricción con la atmósfera para modelar su órbita de elíptica a circular. La fase primaria comenzó en abril de 1.999 y el plan original era llegar hasta el año 2.001. Debido al altísimo valor de sus observaciones, la NASA prorrogó su misión cuatro veces.

"Es una máquina extraordinaria que ha hecho cosas que sus diseñadores nunca soñaron, incluso con fallos en un giroscopio y en una rueda de reacción. Los constructores y operadores de la nave pueden estar orgullosos de su legado de descubrimientos científicos y los datos aportados para las siguientes misiones", dijo Tom Thorpe, Director del Proyecto del JPL. La nave evaluó los lugares de aterrizaje para los rovers gemelos de la NASA que aterrizaron en el 2004 y los futuros lugares de aterrizaje de Phoenix y Mars Science Laboratory. Ha monitoreado las condiciones atmosféricas para el aerofrenado de los nuevos orbitadores y ha servido de repetidor para los rovers, sirviendo información del entorno de estos robots.