Por José Ramos . 20 de Febrero de 2008, Estados Unidos: La Armada de ese país interceptó su satélite espía USA-193 -ya en desuso-, dejando una estela de desechos. Astrónomos…
Astrónomos aficionados ayudan al equipo de vigilancia espacial de la ESA
Por primera vez, las observaciones coordinadas por el equipo de vigilancia espacial de la ESA han detectado un asteroide lo suficientemente próximo a la Tierra como para ser clasificado como una posible amenaza. Esta roca espacial fue detectada por un grupo de astrónomos aficionados, lo que destaca el gran valor de la ciencia colaborativa.
El asteroide 2011 SF108 fue descubierto por el equipo de voluntarios TOTAS (Teide Observatory Tenerife Asteroid Survey) el pasado mes de septiembre durante una campaña de observación financiada por el programa de la ESA para el Conocimiento del Medio Espacial (SSA, en su acrónimo inglés).
Esta campaña de observación, de cuatro noches de duración, utilizó el telescopio de 1 metro de apertura de la Estación de Seguimiento Óptico de la ESA en el Teide, en la isla de Tenerife.
Este no es el primer asteroide detectado en las campañas financiadas por el programa SSA, pero es el primero que entra dentro de la clasificación de ‘Objeto Próximo a la Tierra’ o NEO – un objeto cuya órbita pasa lo suficientemente cerca de la Tierra como para suponer una posible amenaza de impacto.
En las observaciones realizadas por el TOTAS, el telescopio realiza observaciones automáticas de varias horas de duración en busca de asteroides, utilizando un software desarrollado por el astrónomo aficionado e ingeniero informático Matthias Busch, del Observatorio Amateur de Starkenburg, en Heppenheim, Alemania.
Sin embargo, es necesario que los astrónomos revisen una a una las imágenes captadas por el telescopio antes de confirmar el hallazgo de un nuevo asteroide.
El equipo de TOTAS está formado por 20 voluntarios, la mayoría de los cuales participó en la revisión manual de las imágenes tomadas durante la sesión de observación de la noche del 28 al 29 de septiembre.
“Las imágenes del telescopio se distribuyen a todos los miembros del equipo para que las revisen de forma manual, por lo que cualquiera de ellos podría ser el descubridor de un nuevo asteroide”, explica Detlef Koschny, Director de las Actividades de NEOs del programa SSA. “Esta vez, le tocó la lotería a Rainer Kracht”.
Lo que quedo el cometa Elenin

Finalmente las CCD han registran los "escombros" del cometa desintegrado C/2010 X1 Elenin ya observado visualmente por Juan José González Suárez desde España.
Nosotros le dimos crédito al colega J. J. –gran colaborador de nuestra Sección- publicando su observación visual del 9/10 a pesar de los intentos mayoritariamente negativos de fotografiarlos. Era cuestión de tiempo y especialmente que la Luna no interfiriera. Finalmente se trataba más de fotografiar una nebulosa extensa que de un cometa. Sin embargo en algunas imágenes previas desde principios de octubre se notaba algo como un "fantasma" moverse en el fondo cielo y que si bien muy pocos, entre ellos el propio Leonid Elenin, se animaron a aseverar que se trataban de los escombros del cometa Elenin, mayoritariamente la comunidad se mantuvo incrédula.
El satélite Rosat caerá este domingo 23 de Octubre
Se trata del satélite de rayos X ROSAT de la agencia espacial alemana (DLR) que de acuerdo a la Sociedad astronómica Urania podría ingresar entre el 21 al 23 de octubre y el Nano Sail-D de la NASA, informó el diario El Universal
Los últimos cálculos revelan que es posible que hasta 30 piezas individuales del ROSAT, con un peso total de 1.7 toneladas, puedan llegar a la superficie de la Tierra. El fragmento más grande será probablemente el espejo del telescopio, que es muy resistente al calor y puede llegar a pesar más de una tonelada.
La hora y el lugar de reentrada no se puede predecir con precisión, afirmaron los especialistas. En la actualidad, los científicos esperan que el satélite de rayos X, que completa una órbita alrededor de la Tierra en unos 90 minutos, se precipite entre 21 y 24 de octubre próximos.
Durante su misión de 1990 a 1999, el satélite ROSAT realizó sus observaciones en una órbita elíptica a una distancia de entre 585 y 565 kilómetros sobre la superficie del planeta.
Desde su retiro del servicio, la resistencia atmosférica hizo que el satélite pierda altura. En junio de 2011, el satélite ya había alcanzado una distancia de 327 kilómetros sobre la Tierra. Debido a que no tiene un sistema de propulsión a bordo, no fue posible hacer maniobras para controlar su reingreso cuando terminó su misión en 1999.
Podrían caer más satélites en los próximos años

La estación espacial soviética Salyut 7 cayo en 1991 debido a una tormenta solar
Sobre el posible impacto de otro satélite en la Tierra la semana próxima, el secretario de la Asociación Entrerriana de Astronomía, Mariano Peter, explicó que la caída de estos elementos se registrará hasta 2014, ya que “estamos iniciando el máximo de actividad solar, que se extenderá unos años más”, e indicó que el fenómeno hace que “la atmósfera se expanda”, lo que provoca que “los dispositivos pierdan velocidad”.
En diálogo con esta Agencia y sobre el posible impacto de otro satélite en la Tierra la semana próxima, Peter explicó que “estamos iniciando el ciclo que se conoce como máximo solar, que dura 11 años y el pico de esta actividad se registrará hasta 2014”.