El hallazgo de un nuevo tipo de supernova resuelve un misterio medieval

Situada a 31 millones de años luz, esta explosión estelar ayuda a entender cómo se formó la Nebulosa del Cangrejo.

Imagen del Hubble y el Observatorio Las Cumbres de la supernova de captura de electrones 2018zd (el gran punto blanco a la derecha) y la galaxia estelar NGC 2146 (hacia la izquierda) – NASA / STSCI / J. Depasquale; Observatorio Las Cumbres

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto un nuevo tipo de supernova relativamente cerca de la Tierra, a 31 millones de años luz. El hallazgo de esta explosión estelar, que confirma una predicción hecha hace 40 años, podría conducir a nuevos conocimientos sobre la vida y la muerte de las estrellas. Además, arroja luz sobre el misterio de una supernova que en el año 1054 era visible en todo el planeta durante el día, antes de convertirse finalmente en lo que hoy conocemos como la Nebulosa del Cangrejo.

Leer más «El hallazgo de un nuevo tipo de supernova resuelve un misterio medieval»

Observan, por primera vez, la fusión entre dos agujeros negros y dos estrellas de neutrones

En ambos casos, los agujeros negros se ‘tragaron’ a sus estrellas compañeras, en un ‘banquete espacial’ que recuerda al célebre juego del Pac Man.

Fusión de una estrella de neutrones y un agujero negro – Carl Knox, OzGrav – Swinburne University

Hace mucho tiempo, en dos galaxias a unos 900 millones de años luz de distancia, dos agujeros negros devoraron a sus compañeras, dos estrellas de neutrones, desencadenando en el proceso ondas gravitacionales que finalmente llegaron la Tierra en enero de 2020.

Leer más «Observan, por primera vez, la fusión entre dos agujeros negros y dos estrellas de neutrones»

Todo lo que sabemos sobre el cometa más gigantesco de nuestro tiempo

Mide entre 100 y 200 kilómetros de diámetro, es mil veces más masivo que uno normal y viene de la lejana Nube de Oort.

La ilustración representa al distante Cometa Bernardinelli-Bernstein como se vería en las afueras del Sistema Solar – NOIRLab/NSF/AURA/J. da Silva

Astrónomos dieron a conocer hace tan solo unos días el que sin duda es el cometa más gigantesco de los tiempos modernos. Hallado en las afueras de nuestro Sistema Solar, el megacometa Bernardinelli-Bernstein es cerca de mil veces más masivo que uno normal. Tiene una órbita extremadamente extensa, lo que implica que ha tardado millones de años en viajar hacia el Sistema Solar interior desde la lejana Nube de Oort, una agrupación de 100.000 millones de cuerpos hechos de roca, hielo y polvo. Leer más «Todo lo que sabemos sobre el cometa más gigantesco de nuestro tiempo»

Los resultados del rastrillaje en busca del meteorito que cayó en Entre Ríos. Nota publicada por El Once TV

“Primero se hizo un trabajo de identificación del objeto y descartamos que haya sido chatarra espacial”, comunicaron a Elonce TV. Cuáles fueron los resultados de la búsqueda del meteorito en una zona rural de la provincia.

El sábado 13, en horas de la tarde, una bola de fuego que surcó el cielo sorprendió a varios entrerrianos que alertaron sobre el fenómeno. Afirmaron que primero se escuchó un zumbido y luego se vio un destello que iluminó el firmamento. Tras el avistamiento, desde la Asociación Entrerriana de Astronomía (AEA) estimaron que el fenómeno pudo haber tocado tierra, convirtiéndose en un meteorito en suelo entrerriano, y decidieron abocarse a la búsqueda de los fragmentos. Leer más «Los resultados del rastrillaje en busca del meteorito que cayó en Entre Ríos. Nota publicada por El Once TV»