Durante el día 28 de noviembre de 2013, creció la espectativa en torno al cometa C/2012 S1 ISON, debido a su máxima aproximación al sol. Este punto, llamado perihelio, se consideraba crucial para la posible sobrevivencia del cuerpo celeste. En el caso del cometa ISON, se trata de un objeto de aproximadamente 2 km de diámetro, aproximándose a una distancia de 1.2 millones de kilómetros. Para poder observar este cometa, se utilizaron tres naves espaciales de tipo sonda disponibles para observar el sol. Estas son: STEREO, Solar Dynamic Observatory (SDO) y SOHO.
STEREO (sigla de Solar TErrestrial RElations Observatory, en español, Observatorio de Relaciones Solar-Terrestres), es una misión de observación solar, lanzada por la NASA el 26 de octubre de 2006. Consiste en dos satélites casi idénticos, provistos de instrumentos para obtener imágenes estereoscópicas del Sol y de los fenómenos solares, como la eyección de masa coronal (EMC), erupciones que pueden desatar serias tormentas magnéticas en la Tierra y afectar la infraestructura eléctrica, las comunicaciones vía satélite y la aeronavegación. (Wikipedia)
El Solar Dynamics Observatory (SDO) es un telescopio espacial lanzado el 11 de febrero de 2010 por la NASA para estudiar el Sol. (Wikipedia)

" />