Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Categoría: Articulos Destacados de Astronomía

Estaciones Espaciales

Objetos de Espacio Profundo: Las Estrellas

Posted on 17 octubre, 2009

Por Mariano Andrés Peter

Las Pléyades en Tauro, uno de los cúmulos estelares más conocidos

"Tengo… una terrible necesidad… ¿diré la palabra?… de religión. Entonces salgo por la noche y pinto las estrellas".                                                                                                                               

Vincent van Gogh

De todos los objetos de espacio profundo, las estrellas son las más notorias ya que por la luminosidad que poseen, al menos las más cercanas y brillantes, son claramente visibles aún desde las grandes e iluminadas ciudades.
Los antiguos también las observaron y estudiaron, de ello dependía la elaboración de los respectivos calendarios que marcaban las temporadas de siembra y cosecha. Las estrellas fueron también veneradas como dioses, ya sea en forma individual (como la estrella Sirio) o agrupadas en patrones que hoy conocemos como constelaciones (Orión es un buen ejemplo).

Pages: 1 2
Read More

Exobiología: La Teoría de Panspermia

Posted on 25 septiembre, 200930 mayo, 2019

Por Mariano Andrés Peter y Silvia Mónica Gutiérrez   “La naturaleza de la vida en la Tierra y la búsqueda de vida en otras partes son dos aspectos de una…

Read More

El día que los egipcios descubrieron el calendario solar

Posted on 22 septiembre, 2009

Por Gustavo Blettler

Los egipcios, como casi todos los pueblos, utilizaron en los albores de su civilización un calendario lunar. Seguir el movimiento de la luna a través del cielo y sus cambios es fácil, pues la luna cambia de forma regular y visible; solo debemos contar los días que pasan desde el momento en que la luna cambia de fase (por ejemplo el tiempo transcurrido entre una luna nueva y la siguiente). Esta operación nos dará como resultado un año de 360 días (12 lunas X 30 días).

El problema es que las estaciones, los momentos óptimos para la siembra, las crecidas del río Nilo y los tiempos de navegación dependen del ciclo solar, no del lunar; por tanto si utilizamos un calendario lunar, este será fácil de utilizar pero no tendrá la precisión del calendario solar y rápidamente quedará desfasado.

Pages: 1 2
Read More

Houston, Base Tranquilidad, El Águila ha Alunizado!!

Posted on 19 agosto, 2009

Por Juan Manuel Biagi 

 

 

Logo de la misión Apolo 11

El 21 de julio de 1969, con estas palabras se daba por finalizada, la aventura espacial mas importante de todos los tiempos, años de estudios,  ingeniería, entrenamientos y pruebas tenían como único objetivo el poner un pie en la Luna y así poder ganar una ardua carrera espacial.  Este artículo, conmemorando los 40 años de la llegada del hombre a la Luna demuestra de que manera estaba compuesto el Complejo Apollo y como fue su fantástico viaje.

  “A mis Amigos de la Asociación Entrerriana de Astronomía, esa clase de personas, que si volviera a vivir nuevamente mi vida, no dudaría en volver a encontrarlos”

Pages: 1 2 3 4
Read More

El Puesto del Hombre en el Cosmos

Posted on 19 julio, 2009

 Por Ricardo Gabriel Godano

"Escribe tus aciertos en bronce y tus injurias en el aire".
Galileo Galilei.

Podría titular este artículo con las palabras de Neil Armstrong al descender sobre la Luna, pero me parece más apropiado usar el nombre de una de las obras del filósofo alemán Max Scheler para conmemorar los 40 años de la gran hazaña astronáutica.

Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • …
  • 31
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com