Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Categoría: Artículos

Postales de la Tierra

Posted on 1 marzo, 2011

Por Mariano Andrés Peter 

El 7 de Diciembre de 1972, la tripulación de la misión Apollo 17 capto esta famosa imágen de la Tierra desde una distancia de 45 mil km

¿Alguna vez se han preguntado como se verían la Tierra y la Luna desde los otros planetas que componen el Sistema Solar?

A continuación podrán ver una espectacular galería de imágenes de nuestro pequeño punto azul pálido tomadas por distintas naves espaciales y desde diferentes ubicaciones dentro del Sistema Solar. Que las disfruten.

Read More

Recuerdos de un visitante

Posted on 7 febrero, 2011

Por Ricardo Gabriel Godano

En febrero de este año se cumplen 25 años de la visita del famoso Cometa Halley a nuestro vecindario espacial.
Si bien este cuerpo celeste ya no se presenta con su esplendor, ha sido famoso por tratarse de un cometa que nos ha visitado desde la antigüedad con un período de 76 años.

Read More

103P/Hartley 2, un cometa para recordar

Posted on 23 enero, 2011

 Por Alberto Anunziato

 

 

FOTO 1: El Hartley 103P/2 por Juan Manuel Biagi (Dto. Astrofotografía AEA – Obs. de Oro Verde)

Sigue alejándose de nosotros el Hartley 2, un cometa muy esperado y que suscitó grandes expectativas por una serie de razones. Para los observadores del hemisferio sur sería el cometa más importante del año. Además sería uno de los cometas que más cerca pasaría de la Tierra en los últimos siglos. Pero el diminuto tamaño de su núcleo y  la enorme extensión de su muy difusa coma hicieron su observación a simple vista imposible. Es interesante notar que otros cometas de similar magnitud (como el Lulin) pudieron verse a simple vista, mientras que el Hartley 2 repartió su luminosidad en un área mucho más grande, lo que hizo que aún su observación con binoculares en el momento de mayor cercanía con la Tierra fuera sumamente dificultosa.
Para los miembros de la AEA su observación fue un punto destacado en la historia de nuestra asociación, relacionada desde su origen con la observación cometaria. Si bien durante el año habíamos realizado observaciones de los cometas más conspicuos en el campo de nuestro telescopio (particularmente el 81/P Wild 2 y el 10P/Tempel 2), la observación en equipo del Hartley 2 produjo los primeros reportes de observación visual realizados por nuestra Asociación a la Sección Cometas de la Liga Iberoamericana de Astronomía (en:
http://cometas.liada.net/recientes-observaciones-periodicos.html), que también publicó 2 fotografías del mismo cometa realizadas por miembros de nuestro Departamento de Astrofotografía.

Pages: 1 2 3
Read More

Las colisiones mas grandes en el Sistema Solar

Posted on 26 diciembre, 2010

Por Mariano Andrés Peter

 

 

La gran colisión en el hemisferio norte de Marte

Siempre tuve un interés particular por los impactos de asteroides y cometas en la Tierra y en los demás planetas del sistema solar. Es un tema muy importante ya que al estudiar estas colisiones cósmicas podemos darnos una idea de lo que ocurriría con la civilización y con la vida en nuestro planeta si volviera a pasar en el presente.
Es por eso que me embarque en esta investigación para saber cuales fueron las colisiones más poderosas que se han producido en el sistema solar desde su formación hasta nuestros días. A continuación vamos a analizar las evidencias de tales catástrofes que aún hoy podemos encontrar en los planetas y satélites de nuestro vecindario cósmico.

Pages: 1 2 3 4 5 6
Read More

Los Fenómenos Lunares Transitorios

Posted on 22 noviembre, 201015 abril, 2015

Por Alberto Anunziato ¿Qué son? Los fenómenos lunares transitorios (también conocidos por la sigla en inglés LTP, “lunar transitory phenomena”) son cambios repentinos  de brillo o luminosidad en la superficie…

Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • …
  • 24
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com