El asteroide que mató a los dinosaurios provocó una «noche» de dos años

El hollín de los incendios causados por el brutal impacto sumió a la Tierra en la oscuridad hace 66 millones de años.

dinosaurios-meteorito-0-klF--620x349@abc

Hace 66 millones de años, una roca de 10 km de diámetro proveniente del espacio impactó contra lo que hoy es la Península del Yucatán, en México. La brutal colisión desembocó en una serie de acontecimientos que provocaron uno de los peores episodios de extinción de todos los tiempos. Más de tres cuartas partes de todas las especies que poblaban entonces nuestro planeta desaparecieron por completo. Entre ellas, los poderosos dinosaurios no aviares.

Leer más «El asteroide que mató a los dinosaurios provocó una «noche» de dos años»

Científicos cuestionan las teorías sobre cómo se formó la Tierra

La composición actual de azufre y zinc del planeta indica que en su formación tuvo un papel más importante un tipo distinto de ladrillo básico: las condritas ricas en hierro.

earth-khCG--620x349@abc

Pocos millones de años después de su nacimiento, el Sistema Solar estaba compuesto por una estrella rodeada por un disco de gas y polvo. La gravedad, la radiacion solar y las colisiones favorecieron que en la parte más próxima a la estrella, el polvo se agregara y formara pequeños fragmentos de rocas, llamados planetesimales, que luego chocaron entre sí y se agregaron en forma de planetoides.

Leer más «Científicos cuestionan las teorías sobre cómo se formó la Tierra»

¿Qué vieron en el cielo los astrólogos coreanos hace 600 años?

Científicos localizan a los causantes de un brillante fenómeno astronómico y aclaran un misterio centenario.

nova-astrologos-coreanos-kyoD--620x349@abc

Durante una fría noche de marzo en Seúl hace casi 600 años, astrólogos coreanos descubrieron lo que parecía una nueva estrella brillante en nuestra galaxia, concretamente en la cola de la constelación de Escorpio. El luminoso astro fue visible solo durante 14 días antes de desaparecer por completo, según escribieron estos sabios imperiales en sus registros. Leer más «¿Qué vieron en el cielo los astrólogos coreanos hace 600 años?»

El último gran asteroide cayó en 1908 en Siberia y destruyó una superficie superior a Londres

Medía 40 metros y la potencia destructiva fue similar a la de un bomba termonuclear. En 2013 cayó uno de 20 metros en Rusia.

image59566526db90b1.28077924

El objeto que estallo sobre la ciudad de Chelyabinsk, Rusia, en 2013

El «Asteroid Day» es un movimiento internacional fundado en 2014 por el astrofísico y ex-guitarrista de Queen Brian May y el astronauta del Apollo 9 Rusty Schweickart, entre otros, con el objetivo de rastrear asteroides y analizar medidas ante posibles grandes impactos.

Leer más «El último gran asteroide cayó en 1908 en Siberia y destruyó una superficie superior a Londres»

Logran la primera imagen de una partícula de luz

Un equipo de investigadores polacos han conseguido crear, por primera vez en la historia, el holograma de una partícula individual de luz.

Holograma-foton-particula-khIE--620x349@abc

Un rayo de sol entra por la ventana e ilumina la habitación. A primera vista no parece algo extraordinario, pero la Mecánica Cuántica nos dice que ese rayo luminoso está formado por trillones y trillones de pequeños «paquetes de luz» individuales, los fotones, moviéndose a 300.000 kilómetros por segundo. Sin embargo, nadie ha conseguido ver un fotón individual, ni saber qué forma tiene, si es que tiene alguna. Es más, podría ser que ni siquiera tenga sentido formularse esas preguntas. Leer más «Logran la primera imagen de una partícula de luz»