Un experimento podría confirmar un ‘quinto estado’ de la materia en el Universo

Ese quinto estado sería la información, que tendría una masa específica y que se añadiría a los cuatro estados conocidos de la materia: sólido, líquido, gaseoso y plasma.

Representación esquemática del proceso de aniquilación de positrones y electrones. (a) Proceso estándar de aniquilación de positrones y electrones que produce solo dos fotones gamma de 511 keV y (b) proceso de aniquilación de positrones y electrones que produce dos fotones gamma de 511 keV y dos fotones adicionales de baja energía a partir del borrado de información – Advances AIP (2022)

Un nuevo experimento llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Portsmouth, en Inglaterra, podría confirmar la existencia de un ‘quinto estado’ de la materia en el Universo. Si los resultados se confirman, cambiarían para siempre los resultados de la Física tal y como la conocemos. Leer más «Un experimento podría confirmar un ‘quinto estado’ de la materia en el Universo»

El Big Bang pudo dar lugar a un ‘Universo espejo’, en el que el tiempo va hacia atrás

Según los investigadores, ese ‘antiuniverso’ eliminaría la necesidad de que existan la inflación y la materia oscura.

En noviembre de 2018, tres físicos del prestigioso instituto Perimeter de Física Teórica, en Waterloo, Canadá, propusieron una idea extraordinaria: del Big Bang no solo surgió el Universo que conocemos, sino también otro que es ‘su imagen en el espejo’. Un Universo en el que todo sucede al revés y que se expande hacia atrás en el tiempo. Desde nuestro punto de vista, en efecto, ese Universo ‘al otro lado del Big Bang’ avanza… hacia el pasado. Leer más «El Big Bang pudo dar lugar a un ‘Universo espejo’, en el que el tiempo va hacia atrás»

¿Podría extinguirse el tiempo?

El tiempo surgió cuando lo hizo el universo, y el modo en que este acabe (si es que llega a hacerlo) determinará también si podría extinguirse el tiempo.

Ilustración del momento previo y posterior al Big Bang (punto en rojo) – Archivo

Creemos que el universo surgió comprimido en un espacio infinitamente pequeño, y, por alguna razón que aún no hemos llegado a entender, empezó a expandirse de inmediato, haciéndose más y más grande. Esta idea o modelo del inicio del universo se denomina Big Bang. Leer más «¿Podría extinguirse el tiempo?»

¿Por qué Urano y Neptuno son de un azul tan distinto?

Un equipo de investigadores explica por fin una cuestión que intrigaba a los astrónomos.

Urano, a la izquierda, tiene un color azul mucho más pálido que el de Neptuno – NASA/JPL.Caltech

n equipo de investigadores de distintas instituciones de Estados Unidos y Gran Bretaña acaba de poner punto y final a una cuestión que lleva décadas intrigando a los astrónomos: ¿Por qué Urano y Neptuno tienen un color azul tan diferente? Leer más «¿Por qué Urano y Neptuno son de un azul tan distinto?»

Hallan un extraño planeta con nubes de hierro, titanio, cromo y otros metales vaporizados

El gigante gaseoso WASP-189b es tan caliente que su superficie registra temperaturas más altas que las de algunas estrellas y sus años duran menos de tres días.

Ilustración de WASP-189b – Bibiana Prinoth

La atmósfera de la Tierra no es una envoltura uniforme, sino que consta de distintas capas, cada una de las cuales tiene propiedades características: por ejemplo, la capa más baja que se extiende desde el nivel del mar hasta los picos de las montañas más altas, la troposfera, contiene la mayor parte del vapor de agua y donde ocurren la mayoría de los fenómenos meteorológicos. La capa superior, la estratosfera, es la que contiene la famosa capa de ozono que nos protege de la dañina radiación ultravioleta del Sol. Eso sabemos que ocurre aquí, en nuestro planeta. Pero, ¿qué pasa en otros mundos? ¿Pueden tener una atmosfera estratificada aunque sean diametralmente opuestos al nuestro? Leer más «Hallan un extraño planeta con nubes de hierro, titanio, cromo y otros metales vaporizados»