Observan varias de las galaxias más antiguas del Universo

Han identificado objetos con 13.000 millones de años de edad que confirman los modelos teóricos sobre la evolución cósmica.

Astrónomos de la Universidad de Durham (Reino Unido) y del Centro Harvard-Smithsonian para Astrofísica (EE.UU.) han encontrado evidencias de que algunas galaxias satélite de la Vía Láctea, caracterizadas por ser extremadamente tenues, son algunas de las galaxias más antiguas del Universo. Sus conclusiones se han anunciado en un artículo que se acaba de publicar en Astrophysical Journal.

Tal como ha dicho Carlos Frenk, líder de la investigación y científico en la Universidad de Durham, este hallazgo es «enormemente interesante» y «equivalente a haber encontrado restos de los primeros humanos que habitaron la Tierra».

Leer más «Observan varias de las galaxias más antiguas del Universo»

Captan señales de radio de baja frecuencia procedentes del espacio exterior

Por primera vez, un equipo de astrónomos logra detectar un FRB (estallido rápido de radio) en el rango de frecuencias de los 580 megahercios.

Entre todos los fenómenos inexplicables de nuestro Universo, los estallidos rápidos de radio (FRB por sus siglas en inglés) son posiblemente los más misteriosos. De hecho, se trata de las señales más escurridizas y potentes jamás detectadas en el espacio, y aunque duran apenas unos pocos milisegundos pueden generar, en ese breve tiempo, la misma cantidad de energía que 500 millones de soles. Hasta ahora, nadie ha logrado averiguar qué clase de sucesos podrían ser capaces de producir señales de radio de tan extraordinaria intensidad.

Leer más «Captan señales de radio de baja frecuencia procedentes del espacio exterior»

Descubren un exoplaneta que emite ondas de radio

Un mundo que se consideraba como una enana marrón es un planeta que emite auroras por medio de un mecanismo desconocido. Es el primer objeto de masa planetaria detectado con un radio-telescopio.

Científicos del Caltech (Estados Unidos) han hecho la primera detección de un objeto de masa planetaria con un radio-telescopio. El cuerpo parece ser un planeta doce veces más masivo que Júpiter y contar con un potente campo magnético. Según las observaciones, este planeta no orbita a ninguna estrella, sino que se trata de un objeto errante. Estos hallazgos han sido publicados en The Astrophysical Journal Supplement Series.

Leer más «Descubren un exoplaneta que emite ondas de radio»

La misteriosa nube negra que «ha apagado el Sol» en Siberia durante tres horas

El extraño fenómeno ha sembrado el pánico en dos poblaciones en el norte de la República Rusa de Yakutia.

Imagen enviada a la web de noticias Yakutia 24 por uno de los testigos del misterioso oscurecimiento del Sol – Yakutia 24

El pasado 20 de Julio, entre las 11 de la mañana y las dos de la tarde, hora local, algo muy extraño sucedió en varias localidades situadas en el norte de la República Rusa de Yakutia. Y es que, según numerosos testigos y varios informes de la prensa local, el Sol se oscureció de forma inexplicable durante tres horas, dejando a la población de los distritos de Eveno-Bytantaysky y Zhigansky en medio de una ominosa oscuridad y con una sensación que pasaba del asombro al terror.

Leer más «La misteriosa nube negra que «ha apagado el Sol» en Siberia durante tres horas»

El efecto dominó que puede empujar a la Tierra a un efecto de invernadero irreversible

Puede parecer el título de una película de ciencia ficción de bajo presupuesto, pero para los científicos que estudian el planeta Tierra, el «efecto invernadero» es un concepto mortalmente serio.

Los investigadores creen que no estamos lejos de cruzar un umbral, en los siglos venideros, que conducirá a temperaturas calientes y un altísimo nivel del mar.

Incluso si los países logran cumplir con sus metas de reducción de CO2, todavía podríamos avanzar hacia ese «camino irreversible».

Un reciente estudio muestra qué podría suceder si las temperaturas globales aumentan 2 ºC.

Leer más «El efecto dominó que puede empujar a la Tierra a un efecto de invernadero irreversible»