El Hubble se acerca al cometa más grande jamás visto

El núcleo de la roca mide 130 km de largo y tiene una masa de 500 billones de toneladas.

Esta secuencia muestra cómo se aisló el núcleo del cometa Bernardinelli-Bernstein de una gran capa de polvo y gas que rodeaba el sólido núcleo helado – NASA, ESA, Man-To Hui (Macau University of Science and Technology), David Jewitt (UCLA); Image processing: Alyssa Pagan (STScI)

El telescopio espacial Hubble de la NASA ha determinado el tamaño del núcleo del cometa helado más grande jamás visto por los astrónomos. Su diámetro estimado es de aproximadamente 130 km de ancho, casi tan largo, por ejemplo, como la distancia en línea recta entre Madrid y Valladolid. El núcleo es unas 50 veces más grande que el que se encuentra en el corazón de la mayoría de los cometas conocidos y su masa de 500 billones de toneladas es cien mil veces mayor que la de un cometa típico que se encuentra mucho más cerca del Sol. Leer más «El Hubble se acerca al cometa más grande jamás visto»

Encuentran un modo de conciliar la gravedad con la Mecánica Cuántica

Un nuevo estudio sugiere que, en realidad, la gravedad emerge del mundo cuántico del mismo modo en que el flujo de un líquido emerge de los movimientos caóticos de las gotas individuales.

La descripción de la mecánica cuántica de los agujeros negros aún está en pañales, pero involucra matemáticas avanzadas espectaculares – Universidad Tecnológica de Chalmers/MIT

Uno de los mayores desafíos de la Física moderna es encontrar una teoría única o ‘unificada’ que sea capaz de describir todas las leyes de la naturaleza en un solo marco. Uno que conecte las dos grandes (e irreconciliables) teorías que, hoy por hoy, los científicos usan para comprender la realidad: la Relatividad General de Einstein, que describe el Universo a gran escala; y la Mecánica Cuántica, que describe nuestro mundo a nivel atómico. La razón por la que estas dos exitosas teorías encajan entre sí constituye uno de los mayores misterios a los que se enfrenta la Ciencia. Leer más «Encuentran un modo de conciliar la gravedad con la Mecánica Cuántica»

La paradoja de Hawking, resuelta: los agujeros negros sí tienen pelo, pero cuántico

Un nuevo estudio resuelve, después de medio siglo, el problema de la pérdida de información de los agujeros negros.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Sussex, en Reino Unido, y la Universidad Estatal de Michigan, en EEUU, parecen haber resuelto la famosa paradoja del ‘pelo’ de los agujeros negros planteada por Stephen Hawking, un misterio que ha desconcertado a los científicos durante casi cincuenta años. Leer más «La paradoja de Hawking, resuelta: los agujeros negros sí tienen pelo, pero cuántico»

La NASA confirma el descubrimiento de más de 5.000 planetas fuera del Sistema Solar

En solo treinta años han sido encontrados una gran variedad de exoplanetas, incluidos algunos rocosos del tamaño de la Tierra.

La ilustración representa la variedad de planetas encontrados – NASA/JPL-Caltech

Los dos primeros exoplanetas, como se denominan los mundos fuera de nuestro sistema solar, fueron descubiertos en 1992 alrededor de un púlsar, una extraña estrella de neutrones. Desde entonces, la lista no ha parado de crecer gracias a las nuevas misiones, instrumentos y técnicas de detección. Cada cierto tiempo, un equipo de investigadores anuncia el hallazgo de uno o varios planetas nuevos, algunos formando parte de un mismo sistema. Hoy, treinta años después, ya han sido confirmados más de 5.000 mundos extrasolares, un hito científico que acaba de confirmar la NASA. Y, con toda seguridad, hay muchos más esperando. Leer más «La NASA confirma el descubrimiento de más de 5.000 planetas fuera del Sistema Solar»

Captan la imagen más nítida del inexplicable objeto en forma de anillo en el espacio

Los extraños círculos de radio, descubiertos en 2020, miden un millón de años luz de diámetro y son varias veces más grandes que la Vía Láctea.

Los datos del radiotelescopio MeerKAT de SARAO (verde) que muestran los extraños círculos de radio se superponen a los datos ópticos e infrarrojos cercanos del Dark Energy Survey – J. ENGLISH (U. MANITOBA)/EMU/MEERKAT/DES(CTIO)

Los extraños círculos de radio (ORC, por sus siglas en inglés) son los objetos misteriosos más nuevos de la astronomía. Descubiertos en 2020, estos anillos casi perfectamente circulares y varias veces más grandes que nuestra propia galaxia resultan fascinantes por su naturaleza misteriosa. Las teorías sobre qué los causa van desde las ondas de choque galácticas hasta las gargantas de los agujeros de gusano. Ahora, uno de ellos ha sido enfocado con la mayor nitidez hasta ahora por un equipo internacional de astrónomos con los radiotelescopios más capaces del mundo. Leer más «Captan la imagen más nítida del inexplicable objeto en forma de anillo en el espacio»