Hoy la Tierra alcanza su máxima velocidad: 110.700 kilómetros por hora

Nuestro planeta llega al perihelio de su órbita, el punto más cercano al Sol de su trayectoria.

Aunque ahora mismo se encuentre inmóvil, sentado en una silla, lo cierto es que se está moviendo a una velocidad endiablada. Concretamente, a 110.700 kilómetros por hora. A 30,75 kilómetros por segundo. Y a pesar de que no haya notado nada, este domingo día 5 de enero de 2020 la Tierra, donde se aposentan sus pies, se encuentra moviéndose alrededor del Sol a «máxima potencia». ¿Y a qué se debe?

Leer más «Hoy la Tierra alcanza su máxima velocidad: 110.700 kilómetros por hora»

Reclaman la culminación de la obra del planetario, paralizada hace un año. Nota de Diario Uno

El proyecto fue pensado para contribuir a la investigación científica y la educación, pero su construcción alcanzó solo un 50% de avance.

La construcción del planetario de Paraná, que comenzó a principios de 2018 en el Parque Humberto Varisco y cuyo plazo de ejecución sería de 12 meses, alcanzó solo un avance del 50% y desde hace un año la obra se paralizó.

Se trata de un proyecto innovador para la ciencia, la educación y el turismo para la ciudad y la provincia, pero actualmente su futuro es incierto. Ante este panorama, desde la Asociación Entrerriana de Astronomía (AEA) reclaman la continuidad de los trabajos para poder culminarla, ya que reviste un importante aporte a la comunidad.

Leer más «Reclaman la culminación de la obra del planetario, paralizada hace un año. Nota de Diario Uno»

La novena estrella más brillante del cielo se oscurece misteriosamente… y puede estar a punto de explotar

Se trata de Betelgeuse, una supergigante roja en la constelación de Orión.

La mejor imagen hasta la fecha de la estrella Betelgeuse.ALMA

Betelgeuse, la novena estrella más brillante del cielo nocturno, se apaga. Ubicada en la constelación de Orión, esta supergigante roja se ha ido oscureciendo misteriosamente desde octubre hasta que su luminosidad se ha desvanecido a la mitad de la habitual en un fenómeno que puede significar que está a punto de explotar.

Leer más «La novena estrella más brillante del cielo se oscurece misteriosamente… y puede estar a punto de explotar»

Observan, por primera vez, cómo otras estrellas «lanzan» cometas hacia la Tierra

Los astrónomos sospechaban que estrellas de paso podrían alterar las órbitas de los objetos de la nube de Oort, pero nunca lo habían visto hasta ahora.

Representación de la nube de Oort, una inmensa «escombrera» que rodea al sistema solar interior

Muchos astrónomos lo sospechaban desde hace tiempo, pero nadie había podido confirmarlo. Ahora, un equipo de investigadores polacos ha conseguido, por primera vez, identificar dos estrellas cercanas «lanzando» cometas directamente hacia nuestro Sistema Solar. El inquietante hallazgo se publicará próximamente en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, pero puede consultarse ya en el servidor arXiv.org.

Leer más «Observan, por primera vez, cómo otras estrellas «lanzan» cometas hacia la Tierra»

Mire esta imagen: no son estrellas, ¡sino galaxias!

Consiguen, por primera vez, una imagen de radio capaz de mostrar la tasa de producción de estrellas durante toda la historia del Universo.

La imagen es una composición de las decenas de miles de galaxias captadas durante el estudio y los radiotelescopios del Observatorio de Radioastronomía de Suráfrica – SARAO; NRAO/AUI/NSF

Observe bien la radio imagen que acompaña a estas líneas ( y que puede ver a tamaño completo en este enlace). Está literalmente cubierta por puntos luminosos. Pero no se engañe, no son estrellas, sino galaxias, con cientos de miles de millones de estrellas cada una, brillando con luz de radio gracias a la intensa actividad de producción estelar impulsada por los agujeros negros que duermen en sus centros. Si se fija bien, notará además que junto a los más brillantes también hay muchos puntos más tenues: se trata de galaxias muy distantes y que nunca antes se habían podido observar de este modo.

Leer más «Mire esta imagen: no son estrellas, ¡sino galaxias!»