Hallan un planeta gigante tan sofocante que llueve hierro

Situado a unos 390 años luz de distancia, registra en su lado diurno temperaturas que superan los 2.400º C.

Imagine un lugar en el que durante el día hace tanto calor que los metales se evaporan. Mientras, por la noche, la pesadilla se transforma en una lluvia de hierro. Ese infierno existe y se llama WASP-76b. Un equipo internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lo ha localizado a unos 390 años luz, en la constelación de Piscis. Se trata de un planeta gigante y ultracaliente con dos caras fijas, una diurna en la que las temperaturas superan los 2.400ºC y otra nocturna donde los fuertes vientos transportan el vapor férreo hasta que cae en forma de gotas. La investigación se ha publicado en la revista «Nature».

Leer más «Hallan un planeta gigante tan sofocante que llueve hierro»

Este mundo duplica el tamaño de la Tierra y puede ser habitable

Un nuevo estudio concluye que K2-18b, a 124 años luz de distancia, puede albergar agua líquida e incluso ser un mundo oceánico.

K2-18b, un planeta extrasolar algo mayor que la Tierra situado a 124 años luz de distancia, saltó a la fama el pasado septiembre cuando dos equipos diferentes anunciaron en la revista «Nature Astronomy» el hallazgo de vapor de agua en su atmósfera. Era la primera vez que se descubría este elemento en un mundo rocoso fuera del sistema solar que además se encuentra en la zona de habitabilidad de su estrella, donde las temperaturas podrían permitir la existencia de agua líquida y, quizás, de vida. Sin embargo, la extensión de esa atmósfera y qué se fragua por debajo seguían siendo un misterio.

Leer más «Este mundo duplica el tamaño de la Tierra y puede ser habitable»

La Tierra acaba de capturar una nueva luna

Los investigadores descubren que lleva ya tres años orbitando nuestro planeta, pero podría estar ya en vías de escapar al espacio.

La Tierra acaba de capturar una nueva luna. Es pequeña, poco mayor que un automóvil, pero según los astrónomos ha entrado hace muy poco a formar parte de la colección de satélites naturales que acompañan a nuestro planeta.

El pasado 18 de febrero, en efecto, un equipo de investigadores del Catalina Sky Survey, en Arizona, divisó un objeto oscuro moviéndose rápidamente a través del cielo. Durante los días siguientes, otros seis observatorios de todo el mundo observaron también el misterioso objeto, designado como 2020 CD3, y calcularon su órbita, confirmando que lleva por lo menos tres años unido gravitacionalmente a la Tierra.

Leer más «La Tierra acaba de capturar una nueva luna»

¿Podría una estrella errante expulsar a la Tierra del Sistema Solar?

Un equipo de investigadores ha calculado las posibilidades de que eso ocurra.

Nuestra rutina diaria no nos permite siquiera sospecharlo, pero el Universo es un lugar peligroso y la vida, en cualquier planeta que se encuentre, se enfrenta a numerosas amenazas que podrían eliminarla de un rápido y brutal plumazo. Una de esas amenazas, asteroides, llamaradas solares o supernovas cercanas aparte, es que el planeta en cuestión sea «barrido» y expulsado de su propio sistema solar. Un equipo de investigadores de la Universidad de Tecnología de Teherán ha hecho los números y ha descubierto que la Tierra parece estar a salvo de una catástrofe similar… o casi. Sus resultados acaban de publicarse en « ArXiv».

Leer más «¿Podría una estrella errante expulsar a la Tierra del Sistema Solar?»

Astrónomos detectan la mayor explosión en el universo desde el Big Bang

Ocurrió en una galaxia del cúmulo de Ofiuco a 390 millones de años luz y dejó un «cráter» de 15 galaxias como la Vía Láctea de ancho.

Las ondas de radio (azul) y los rayos X (rosa) han permitido descubrir el hueco en el plasma de una galaxia generado por una violentísima explosión ocurrida en el pasado – X-ray: NASA/CXC/Naval Research Lab/Giacintucci, S.; XMM:ESA/XMM; Radio: NCRA/TIFR/GMRTN; Infrared: 2MASS/UMass/IPAC-Caltech/NASA/NSF

Los astrónomos acaban de descubrir la explosión más potente en el universo desde el Big Bang. Este estallido tuvo lugar en el agujero negro supermasivo del centro de una gran galaxia situada a cientos de millones de años luz de la Tierra. La explosión liberó cinco veces más energía que el que era considerado como el estallido más potente hasta la fecha, de nombre « MS 0735+74». Estos hallazgos se han publicado este jueves en « The Astrophysical Journal».

Leer más «Astrónomos detectan la mayor explosión en el universo desde el Big Bang»