Categoría: Noticias de Astronomía
Selecciona el título de una noticia de la lista siguiente para leerla.
Un gran objeto de hierro que vino y se fue creó la misteriosa explosión de Tunguska
El 30 de Junio de 1908 un inmenso estallido arrasó 2.150 kilómetros cuadrados de bosque en Siberia, pero nunca se encontró un cráter. Un estudio propone que su origen está en un asteroide metálico que atravesó la atmósfera.
Árboles derribados tras el evento Tunguska – Archivo
La quietud de la madrugada del 30 de Junio de 1908 se vio sobresaltada por una enorme explosión en Siberia. Fue tan potente que aplastó un área de bosque de 2.150 kilómetros cuadrados, arrancando de cuajo unos 80 millones de árboles. Algunos aseguraron ver una brillante luz atravesando el cielo, detrás de la cual se rompieron miles de cristales de ventanas a la vez que una detonación ensordecedora se escuchaba cerca del río. Bautizado como el evento de Tunguska, es conocido como el mayor meteorito de impacto jamás registrado. Sin embargo, es todo un misterio: nunca se ha encontrado el cráter que debería haber creado el meteorito. Entonces, ¿qué fue aquello?
Leer más «Un gran objeto de hierro que vino y se fue creó la misteriosa explosión de Tunguska»
Descubren el agujero negro más cercano a la Tierra
El objeto, situado a 10.000 años luz de distancia, tiene dos estrellas compañeras visibles a simple vista.
La ilustración muestra las órbitas de los objetos en el sistema triple HR 6819 – ESO / L. CALÇADA
Un equipo de astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) y otros institutos ha descubierto el agujero negro más cercano a la Tierra. Situado a solo 1.000 años luz de nosotros en la constelación de Telescopium, tiene una masa al menos cuatro veces mayor que la del Sol y unos 25 o 30 kilómetros de diámetro. Está acompañado de dos estrellas que, aunque parezca asombroso, se pueden ver a simple vista desde el hemisferio sur.
Leer más «Descubren el agujero negro más cercano a la Tierra»
Detectan, por primera vez, una potente emisión de radio dentro de nuestra propia galaxia
Hasta ahora, estos estallidos habían sido descubiertos a cientos o miles de millones de años luz de distancia.
Por primera vez desde que fueran descubiertos en 2007, los científicos han podido detectar un estallido rápido de radio (FRB por sus siglas en inglés) dentro de la Vía Láctea y no a cientos o miles de millones de años luz de distancia, como los anteriores
Entre todas las emisiones que recibimos de «ahí fuera», los FRB son sin duda las más misteriosas e impresionantes. De hecho, se trata de las señales más escurridizas y potentes jamás detectadas en el espacio, y aunque duran apenas unos pocos milisegundos pueden generar, en ese breve tiempo, la misma cantidad de energía que 500 millones de soles. Hasta ahora, nadie ha logrado averiguar qué clase de sucesos podría ser capaz de producir ondas de radio de tan extraordinaria intensidad.
Leer más «Detectan, por primera vez, una potente emisión de radio dentro de nuestra propia galaxia»
El plan para cuando el asteroide Apofis, el Dios del Caos, se acerque a la Tierra
Los astrónomos vigilan de cerca al cuerpo catalogado como «potencialmente peligroso» que pasará cerca de nuestro planeta en 2029.
La fecha ya está clara: el 13 de abril de 2029 el asteroide de 340 metros de largo y bautizado como el dios griego del caos, Apofis, se acercará a la Tierra a unos 31.000 kilómetros de nuestra superficie, lo que en términos astronómicos es como «rozar» el planeta. Para prepararnos ante tal evento, la Conferencia de Defensa Planetaria celebrada recientemente ha elaborado una hoja de ruta para estipular los pasos a seguir.
Leer más «El plan para cuando el asteroide Apofis, el Dios del Caos, se acerque a la Tierra»