Detectan posibles huellas de vida en Venus

Un equipo internacional de más de veinte investigadores, capitaneado por Jane S. Graves, del Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT), acaba de publicar en Nature un estudio que deja totalmente abierta la posibilidad de que haya vida en Venus. O, más concretamente, en una de las capas de su densa atmósfera.

Los científicos, en efecto, han encontrado allí trazas de fosfina, un gas incoloro y muy inflamable que tiene un característico olor a ajo y que normalmente se genera durante la descomposición de materia orgánica. Su detección directa en la atmósfera venusina sugiere que el planeta vecino alberga procesos fotoquímicos o geoquímicos que eran desconocidos hasta ahora. Y posiblemente, vida.

Leer más «Detectan posibles huellas de vida en Venus»

Urgente!: Posibles Señales de Vida en Venus

Por sus características, las organizaciones involucradas, entre ellas el afamado Instituto de Tecnología de Massachussets donde está Sara Seager lo más concluyente que se ha publicado en años de acuerdo a nuestra opinión. Por supuesto habrá que confirmarlo. Se avecinan misiones a Venus. Hemos doblado al español el video oficial del MIT.

Detectan la mayor fusión de agujeros negros observada hasta ahora

Los dos gigantes se unieron en un nuevo agujero negro de 142 masas solares, el primero de masa intermedia detectado hasta la fecha.

Simulación de dos agujeros negros que se inspiran y se fusionan emitiendo ondas gravitacionales – N. Fischer, H. Pfeiffer, A. Buonanno (Instituto Max Planck de Física Gravitacional), Simulación de la colaboración eXtreme Spacetimes (SXS)

El Universo entero está en una constante vibración en forma de ondas gravitacionales, ondulaciones en el espacio-tiempo causadas por algunos de los eventos astrofísicos más extremos y violentos que existen. De este modo, y como si de las vibraciones de una campana se tratara, las ondas gravitacionales sacuden el tejido del Universo y se transmiten a enormes distancias, transportando una valiosa información sobre los fenómenos de los que proceden.

Leer más «Detectan la mayor fusión de agujeros negros observada hasta ahora»

Descubren un extraño sistema solar desgarrado por tres soles

Astrónomos han hallado un anillo de polvo y gas desgajado de un disco mayor, que sugiere la existencia de mundos con tres soles con órbitas muy raras.

Han descubierto un disco de polvo y gas retorcido, y con un anillo desgarrado, alrededor de tres estrellas. En la imagen, una representación del sistema estelar, llamado GW Orionis – ESO/L. Calçada, Exeter/Kraus et al

Si pudiéramos montar en una nave espacial y viajar hasta las estrellas que vemos en el cielo descubriríamos que al menos la mitad de ellas son en realidad parejas o tríos de estrellas, demasiado lejanas como para poder distinguirlas a simple vista. También podríamos visitar innumerables planetas en muchos de estos sistemas solares: por ahí veríamos gigantes gaseosos, supertierras, jupíteres calientes y hasta mundos parecidos a la Tierra, a la sombra de estrellas como el Sol o de otros colores y luminosidades. Cuesta imaginar cómo serían las plantas o las criaturas que podrían habitar estos exóticos mundos.

Leer más «Descubren un extraño sistema solar desgarrado por tres soles»

¿Vida en la atmósfera de Venus?

Un nuevo estudio propone un mecanismo fácilmente comprobable para averiguar si hay formas de vida en la atmósfera del planeta vecino.

Algunos han llegado a proponer auténticos ecosistemas de criaturas flotantes en la atmósfera de Venus

Hace miles de millones de años, cuando el Sistema Solar era aún muy joven, uno de sus planetas disfrutaba de un clima templado, con cielos azules y grandes cantidades de agua corriendo y formando mares y ríos por toda su superficie. Pero ese mundo privilegiado no era la Tierra, sino Venus. Estudios recientes apuntan que allí la vida habría podido desarrollarse por lo menos durante 3.000 millones de años.

Leer más «¿Vida en la atmósfera de Venus?»