Skip to content
Menu
AEA
  • Inicio
  • Acerca de
    • El observatorio
    • Comisión Directiva
    • Equipamiento
    • Actividades
  • Noticias
    • Últimas
    • Astronomía planetaria
    • Astronáutica
    • Cometas
  • Artículos
  • Departamentos
    • Investigación
      • Departamento de investigación
      • Astrometría y fotometría
      • Bólidos y Meteoritos
      • Lunar y Planetaria
    • Educación y Difusión
    • Astrofotografía
  • Enlaces externos
    • Planetario Carl Sagan
    • Siga la ISS
AEA

Categoría: Noticias de Astronomía

Selecciona el título de una noticia de la lista siguiente para leerla.

Cuenta regresiva/El cambio de polaridad del Sol, los humanos y la tecnología

Posted on 15 agosto, 2013

El campo magnético del sol cambiará en los próximos dos o tres meses y, por ese motivo, la polaridad se invertirá. Muchos científicos auguran problemas con la tecnología pero también podría afectar a los seres humanos, indicó a AIM el presidente de la AEA, Mariano Peter.

En diálogo con esta Agencia, Peter explicó que “el sol tiene la particularidad de ser un objeto gaseoso. Contrariamente, la Tierra tiene campo magnético muy importante que nos protege de la radiación que a veces se invierte pero de manera uniforme”.

Con el sol, “no pasa esto, porque sus capas giran a diferente velocidad y su campo magnético está conformado con líneas de fuerza. Las de la tierra son homogéneas y pueden cambiar de posición pero manteniendo la armonía”.

“El sol gira a distintas velocidades y al ser gas, el campo magnético genera tramas enredadas y así se producen las explosiones que afectan a la tierra”.

“Esas líneas se mezclan, se hacen tramas y eso es lo que produce los fenómenos conocidos como explosiones solares, que pueden amenazar a la tecnología e inclusive afectar a las personas”, detalló el especialista a AIM y añadió que “la gente que queda expuesta puede tener consecuencias, tales como cáncer o bien serie de problemas a mujeres embarazadas”.

Read More

Las galaxias tenían formas «maduras» hace 11.500 millones de años

Posted on 15 agosto, 2013

 

Un equipo internacional de astrónomos liderado por la candidata doctoral BoMee Lee y su asesor Mauro Giavalisco, de la Universidad de Massachusetts en Amherst, Estados Unidos, han establecido que las galaxias de aspecto "maduro" existían mucho antes de lo que se sabía, cuando el universo tenía sólo alrededor de 2.500 millones de años, o hace 11.500 millones años, como recoge la edición digital de 'The Astrophysical Journal'. "Encontrarlas tan lejos en el tiempo es un descubrimiento importante", afirma Lee.

   El equipo utilizó dos cámaras del telescopio espacial Hubble, la cámara de campo ancho 3 (WFC3) y la Cámara Avanzada para Sondeos (ACS), además de las observaciones del 'Hubble's Cosmic Assembly Near-infrared Deep Extragalactic Legacy Survey' (CANDELS), el proyecto más grande en la historia del telescopio con 902 órbitas asignadas a observación, para explorar las formas y los colores de las galaxias distantes en el último 80 por ciento de la historia del Universo.

   Lee destaca que el enorme conjunto de datos de CANDELS permitió a su equipo analizar el mayor número de estas galaxias estudiado hasta ahora, un total de 1.671, de forma consistente y detallada. "La gran resolución y sensibilidad de WFC3 fue un gran recurso para estudiar sistemáticamente las galaxias antiguas en el universo temprano", agrega Lee.

   Esta experta y sus colegas confirman en un periodo anterior al visto hasta ahora que las formas y los colores de estas jóvenes galaxias extremadamente distantes se ajustan al sistema de clasificación visual introducido en 1926 por Edwin Hubble y conocido como la secuencia de Hubble, que clasifica las galaxias en dos grandes grupos: elípticas y espirales, con las galaxias lenticulares como un grupo de transición. El sistema se basa en su capacidad para formar estrellas, que a su vez determina sus colores, formas y tamaños.

Read More

La Antártida occidental empezó a crearse en la última edad de hielo hace 22.000 años

Posted on 15 agosto, 2013

El oeste de la Antártida comenzó a crearse en la última edad de hielo hace aproximadamente 22.000 años, mucho antes que otras zonas de la Antártida y del resto del mundo, según concluye un equipo de científicos que analizó una muestra de hielo de tres kilómetros de largo, una de las más profundas perforadas en la Antártida. Los expertos dicen que los cambios en la cantidad de energía solar provocó el calentamiento de la Antártida occidental y la posterior liberación de dióxido de carbono (CO2) en el Océano Austral, amplificando el efecto y el resultado en el calentamiento a escala global, que con el tiempo puso fin a la era de hielo.

   Los autores del estudio, publicado esta semana en la revista 'Nature', son miembros del proyecto 'West Antarctic Ice Sheet Divide', fue financiado por la Fundación Nacional de la Ciencia estadounidense. El estudio es importante porque añade información al creciente cuerpo de conocimiento científico acerca de cómo surge la Tierra de una edad de hielo.

   Edward Brook, paleoclimatólogo de la Universidad del Estado de Oregón (OSU, en sus siglas en inglés), en Estados Unidos, y coautor del estudio, señala que la clave de este nuevo descubrimiento sobre la Antártida Occidental se debió a un análisis del núcleo de hielo de 3.405 metros. "El núcleo de hielo es especial porque se trata de un lugar en el oeste de la Antártida, donde la nieve es muy alta y deja un promedio de 20 pulgadas (0,5 metros) de hielo o más al año para estudiar", recalcó Brook, profesor en la Facultad de Ciencias de la Tierra, el Océano y la Atmósfera en OSU.

Read More

Saturno desde el Observatorio de Oro Verde

Posted on 27 mayo, 2013

Esta bellísima imágen de Saturno fue obtenida el sábado 25 de Mayo de 2013 por Germán Savor (Dto. de Astrofotografía de la AEA), desde el Observatorio Astronómico de Oro Verde.

Read More

El Curiosity sigue buscando rastros de vida en Marte

Posted on 21 mayo, 2013

El robot perforó otra roca para analizar si en algún momento hubo en el planeta un ambiente apto.

La sonda Curiosity de la NASA volvió a trabajar en Marte. La agencia espacial estadounidense informó que el robot taladró un agujero en una segunda roca, y trasladará una muestra de polvo a los laboratorios que lleva a bordo esta semana para analizarla.

Read More
  • Previous
  • 1
  • …
  • 197
  • 198
  • 199
  • 200
  • 201
  • 202
  • 203
  • …
  • 317
  • Next

Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
YouTube
YouTube
Instagram

Agradecimiento

©2025 AEA | WordPress Theme by Superbthemes.com