Protagonistas del primer evento astronómico del año. ¿Qué son las Cuadrántidas?

La primera lluvia de meteoros del 2024 tendrá su apogeo esta próxima madrugada. Los orígenes del fenómeno astronómico conocido como Cuadrántidas fue explicado a AIM por Mariano Peter, coordinador del Observatorio Astronómico de Oro Verde.

La primera lluvia de meteoros del año comenzó el 1 de enero y se extenderá hasta el día 5, siendo su apogeo la madrugada entre el 3 y 4 de este mes.

La lluvia de meteoros de las Cuadrántidas, toma ese nombre de la constelación Quadrans Muralis, designada así por el astrónomo francés Jerome Lalande en 1795, pero actualmente no reconocida por la Unión Astronómica Internacional (IAU). Leer más «Protagonistas del primer evento astronómico del año. ¿Qué son las Cuadrántidas?»

La Luna, 40 millones de años más antigua de lo que se creía

Un nuevo análisis llevado a cabo en cristales lunares traídos a la Tierra en 1972 por los astronautas del Apolo 17 determina una antigüedad de 4.460 millones de años.

En la imagen, de 1972, el astronauta Harrison Schmit, del Apolo 17, aparece totalmente cubierto de polvo lunar NASA

Hace más de 4.000 millones de años, cuando el Sistema Solar todavía era joven y la Tierra no había dejado aún de crecer, un objeto gigante, del tamaño de Marte, se estrelló contra nuestro mundo. Los científicos lo han llamado Theia y sus fragmentos, despedidos al espacio a causa de la tremenda colisión, formaron una nube de materiales que, poco tiempo después, dieron origen a nuestra Luna. Sin embargo, el momento exacto en que esto sucedió sigue siendo un misterio. Leer más «La Luna, 40 millones de años más antigua de lo que se creía»

Un antiguo manuscrito de hace más de 800 años registra una explosión estelar que se repetirá en 2024

Es el primer registro disponible de un raro fenómeno espacial llamado ‘nova recurrente’.

Imagen de un monje medieval registrando la explosión de una nova. LA ILUSTRACIÓN HA SIDO GENERADA POR IA CON EL GENERADOR DE IMÁGENES DE MICROSOFT BING, CON TECNOLOGÍA DE DALL-E

En 1217, hace exactamente 806 años, un monje alemán levantó sus ojos al cielo y se fijó en una estrella, normalmente débil, que brillaba con una intensidad inusual. El astro continuó ardiendo de esa forma durante varios días y Abbott Burchard, que por aquel entonces dirigía la Abadía de Ursberg, dejó registrado el evento en la crónica de ese año. «Se vio una señal maravillosa», escribió el monje, y añadió que el misterioso objeto en la constelación de la Corona Boreal «brilló con gran luz durante muchos días« . Leer más «Un antiguo manuscrito de hace más de 800 años registra una explosión estelar que se repetirá en 2024»

Cuándo es el equinoccio de primavera 2023

Este acontecimiento que da por terminado el invierno ocurrirá unos días más tarde de lo esperado; ¿cómo estará el clima con el cambio de estación?

El Día de la Primavera se festeja cada 21 de septiembre en el hemisferio sur. Sin embargo, el equinoccio que da inicio a esta nueva estación es un fenómeno astronómico, por lo que la fecha exacta de este evento varía año a año. De hecho, este 2023, caerá unos días después de lo esperado. Leer más «Cuándo es el equinoccio de primavera 2023»

Detectan indicios de hasta tres agujeros negros a ‘solo’ 150 años luz, los más cercanos a la Tierra

Situados en el cúmulo de estrellas Híades, se encontraría diez veces más cerca que el agujero más próximo conocido hasta ahora.

Imagen del cúmulo estelar de las Híades – JOSE MTANOUS

Un equipo internacional de investigadores, entre ellos dos de la Universidad de Barcelona (UB), han encontrado indicios de la existencia de hasta tres agujeros negros en el cúmulo de las Híades, a tan solo 150 años luz. Si están en lo cierto, estos agujeros negros serían los más cercanos a la Tierra nunca detectados. Leer más «Detectan indicios de hasta tres agujeros negros a ‘solo’ 150 años luz, los más cercanos a la Tierra»