Por Claudia C. Pérez Ferrer
En la tarde del domingo 8 de septiembre, a las 18:43hs (horario valido para Mar del Plata) ocurrirá lo que astronómicamente se denomina una ocultación, dicho de otro modo, la Luna en su orbitar la Tierra pasará visualmente frente a Venus, popularmente conocido como el Lucero o compañero de la Luna, ocultándolo a nuestra vista por una hora y doce minutos, tal el tiempo que le demandará pasar frente a él.
Las ocultaciones en general, ya que pueden darse, por ejemplo, entre planeta y asteroide o alguno de estos y lejanísima estrella de fondo, brindando una gran variedad de información (tamaño; distancia; atmósfera; órbita, etc.) sobre los objetos, aunque en este caso, tanto la Luna como Venus, son conocidos por los astrónomos, pero por tratarse de dos objetos tan brillantes, será una curiosidad al alcance de todos y nos permite plantear un desafío…
Distancias
En el momento de ocurrir la ocultación, sus distancias a nosotros serán de 380.500Km. la Luna y, un tanto más lejos, Venus, a 160 millones de Km.
Características
Recordemos que éste es un planeta rocoso, casi gemelo a la Tierra por su tamaño, aunque diametralmente opuesto en el resto de sus características, desde su rotación inversa (retrógrada) a la infernal temperatura (500Cº globales) pasando por la aplastante presión atmosférica (90 veces superior a la que tenemos aquí a nivel del mar) o corrosiva lluvia de ácido sulfúrico sin olvidar que debido a la densidad de la atmósfera (de dióxido de carbono) a la altura del suelo, de estar allí se deformaría la imagen de modo que tendríamos la sensación de estar en una hondonada con el horizonte a unos 15º de altura.
