Reapertura del Observatorio de Oro Verde

El Observatorio Astronómico de Oro Verde reabre sus puertas al público siguiendo estrictos protocolos debido a la pandemia. Se permitirá el acceso de hasta 20 personas cada hora desde las 20:30 a las 23:30, vendiendo las entradas en forma on line. Además de las observaciones astronómicas se harán proyecciones de planetario en el nuevo domo geodésico de 12 metros de diámetro. Publicamos el enlace para la reserva y adquisición de entradas del fin de semana siguiente. Los esperamos!

https://www.eventbrite.com.ar/e/visita-al-observatorio-astronomico-de-oro-verde-tickets-136880536369?fbclid=IwAR16Stz9SilYoAK88d02UDNXfhVtTEVsUaVqrOGrfqUf7SJgJ8J35dWsWJY

 

Júpiter, Saturno y Mercurio se unen en una asombrosa triple conjunción

Los planetas formarán un triángulo celeste en el cielo nocturno tras la puesta del sol. El fenómeno astronómico es tan inusual como espectacular. Los detalles.

El próximo domingo 10 de enero, tendrá lugar un fenómeno astronómico tan inusual como espectacular: una triple conjunción de Júpiter, Saturno y Mercurio, que podrán observarse muy juntos en el firmamento a simple vista.

Leer más «Júpiter, Saturno y Mercurio se unen en una asombrosa triple conjunción»

Hallan un nuevo supercúmulo de galaxias, con una masa de 1.700 billones de soles

Se trata de una gigantesca estructura, desconocida hasta ahora y formada por ocho cúmulos galácticos individuales.

La imagen muestra el nuevo supercúmulo de galaxias recién descubierto por un equipo de astrónomos. Los círculos blancos marcan la ubicación de los ocho cúmulos galácticos individuales que forman el supercúmulo – Ghirardini et al., 2020

El análisis de los datos de eROSITA Final Equatorial Depth Survey (eFEDS) ha revelado a los astrónomos la existencia de un supercúmulo de galaxias totalmente desconocido hasta ahora. La masa total de la gigantesca estructura, que consta de ocho cúmulos galácticos diferentes, supera los 1.700 billones de masas solares. El impresionante hallazgo se acaba de publicar en « arXiv».

Leer más «Hallan un nuevo supercúmulo de galaxias, con una masa de 1.700 billones de soles»

Corea del Sur «enciende» su Sol artificial a más de 100 millones de grados y establece un nuevo récord

El experimento llevado a cabo por Centro de Investigación KSTAR logró mantener el plasma estable durante 20 segundos, el doble de tiempo que otras instalaciones similares.

La humanidad lleva décadas intentando conseguir para sí la energía casi ilimitada y limpia del Sol. Varios proyectos en todo el mundo intentan recrear pequeñas «estrellas en miniatura» para conseguir una tecnología que las emule aquí, en la Tierra, pero las condiciones que requieren su éxito y su viabilidad a escala industrial aún no se han logrado. Sin embargo, el Centro de Investigación KSTAR, del Instituto Coreano de Energía de Fusión (KFE) acaba de dar un nuevo paso hacia este objetivo: «encender» su pequeño sol artificial a más de 100 millones de grados Celsuis durante 20 segundos, un récord jamás logrado por el hombre hasta ahora.

Leer más «Corea del Sur «enciende» su Sol artificial a más de 100 millones de grados y establece un nuevo récord»