Logran que pulsos de láser superen la velocidad de la luz sin violar ninguna ley de la Física

El ‘truco’ consiste en manipular los pulsos de luz láser mientras viajan a través de un plasma, cambiando su longitud de onda.

Si hay algo que los científicos tienen absolutamente claro es que la velocidad de la luz es un límite que no se puede superar. Sin embargo, un equipo de investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore en California ha conseguido manipular pulsos de luz láser con un plasma, cambiando su longitud de onda y consiguiendo que esos pulsos viajaran a más de 300.000 km por segundo.

Leer más «Logran que pulsos de láser superen la velocidad de la luz sin violar ninguna ley de la Física»

Aparece un nuevo y misterioso objeto en forma de anillo en el espacio profundo

Tiene un millón de años luz de diámetro, está a 3.000 millones de años luz de la Tierra y solo es visible en las longitudes de onda de radio.

Imagen de un ORC, basada en los datos recopilados por el radiotelescopio ASKAP – Bärbel Koribalski / ASKAP

Desde hace casi tres años, los astrónomos han venido detectando en el espacio profundo una serie de gigantescos objetos de radio, casi perfectamente circulares y cuya naturaleza es por completo desconocida. De hecho, nadie ha encontrado aún una explicación para estas misteriosas entidades, aunque ha habido ya varios intentos y se han sugerido toda una gama de posibilidades. Ahora, el mismo equipo de investigadores australianos que los encontró podría haber dado con la clave para resolver el misterio. Los resultados de su trabajo aparecen en el servidor de prepublicaciones ArXiv y se publicarán próximamente en ‘Monthly Notices of the Royal Astronomical Society’.

Leer más «Aparece un nuevo y misterioso objeto en forma de anillo en el espacio profundo»

Tres lugares de la Tierra como estar en una luna de Saturno

Los autores señalan las similitudes y diferencias con Encelado, que posee un océano subterráneo y puede ser habitable.

Formación calcárea en la Ciudad Perdida, fotografía tomada en la expedición del buque ‘Okeanos Explorer’ – NOAA/ Wikipedia

Encelado es el sexto satélite de Saturno y presenta características muy interesantes desde el punto de vista astrobiológico para los científicos como foco para una futura misión de exploración planetaria. Las mediciones de las plumas de Encelado realizadas por la nave espacial Cassini han indicado claramente que hay un océano de agua líquida debajo del hielo y que es probable que este océano sea habitable para una variedad de microorganismos terrestres. Las muestras que salen de las plumas brindan una oportunidad única para la astrobiología. Las misiones futuras pueden refinar nuestra comprensión de la habitabilidad del océano (si fuera rico en biomarcadores o el tipo de ecosistema que se puede esperar similar a la biología de la Tierra). Los estudios in situ pueden revelar la presencia y la naturaleza bioquímica de la vida en Encelado.

Leer más «Tres lugares de la Tierra como estar en una luna de Saturno»

Extraños isótopos extraterrestres apuntan a pasadas catástrofes espaciales cerca de la Tierra

El hallazgo de plutonio 244 en el fondo del Pacífico sugiere que hace relativamente poco tiempo estallaron varias supernovas cerca de nuestro planeta.

La nebulosa del Cangrejo es lo que queda de una supernova que estalló en el año 1054 a 6.300 años luz de la Tierra y que fue perfectamente visible durante meses. Los científicos creen que las hubo mucho más cercanas – NASA, ESA, J. Hester and A. Loll (Arizona State University

Algunos de los elementos más pesados de la tabla periódica solo pudieron formarse durante los episodios más violentos del Universo: estrellas en explosión o colisiones entre estrellas de neutrones o agujeros negros. Y ahora un equipo de investigadores capitaneados por el físico Anton Wallner, de la Universidad Nacional de Australia, acaba de descubrir isótopos de algunos de esos elementos, aún radiactivos, a 1.500 metros de profundidad, en el fondo del Océano Pacífico. El trabajo se acaba de publicar en ‘Science’. Leer más «Extraños isótopos extraterrestres apuntan a pasadas catástrofes espaciales cerca de la Tierra»

Sorpresa en Borisov, el primer cometa llegado de otra estrella

Encuentran metales pesados inesperados en las atmósferas de los cometas del sistema solar y en la del visitante interestelar.

Recreación artística del cometa interestelar 2I / Borisov mientras viaja a través de nuestro sistema solar – NRAO / AUI / NSF, S. Dagnello

Dos estudios presentados este miércoles en la revista ‘Nature’ informan de un hallazgo inesperado en los cometas de nuestro sistema solar e incluso en el único que conocemos que ha llegado de otra estrella, 2I / Borisov. Los investigadores han descubierto en las atmósferas de estos objetos metales pesados generalmente asociados con ambientes cálidos y que nunca se esperarían encontrar en unos cuerpos comparables a bolas de polvo helado tan distantes del Sol. Leer más «Sorpresa en Borisov, el primer cometa llegado de otra estrella»