Astrónomos vieron lo que podría ser la supernova más poderosa que jamás hayan detectado.
La primera vez que se observó la explosión de la estrella fue en junio pasado, pero todavía está irradiando inmensas cantidades de energía.
Selecciona el título de una noticia de la lista siguiente para leerla.
Astrónomos vieron lo que podría ser la supernova más poderosa que jamás hayan detectado.
La primera vez que se observó la explosión de la estrella fue en junio pasado, pero todavía está irradiando inmensas cantidades de energía.
A simple vista, en la imagen se pueden observar dos de los 62 satélites que orbitan Saturno: Encélado (de 504 kilómetros de diámetro) sobre los anillos, y Rea (de 1.527 kilómetros de diámetro) bajo los anillos del planeta.
Cuatro nuevos elementos químicos se han añadido a la tabla periódica, completando así la séptima fila de la misma. Se trata de cuatro elementos químicos superpesados (113, 115, 117 y 118) que han sido descubiertos por científicos de Japón, Rusia y Estados Unidos. Son los primeros en ser añadidos a la tabla desde que en 2011 se añadieron los elementos 114 y 116.
Leer más «La tabla periódica se completa con cuatro nuevos elementos químicos»
Se llama Catalina y un «empujón gravitatorio» de una estrella cercana lo empujó hacia nuestro Sistema Solar. Contiene información valiosa sobre el espacio y sus orígenes.
Leer más «Catalina, el cometa errante que nos visitará sólo una vez»
Los chubascos que cayeron el lunes en Madrid apenas sirvieron para aliviar ligeramente los estragos que ha causado la ausencia de lluvia durante más de 40 días. El anticiclón sigue agravando los problemas de polución que habitualmente sufren tanto Madrid como otras ciudades españolas.