Qué es el líquido cuántico de espines, el misterioso estado de la materia que acaba de ser encontrado en la naturaleza

131003133652_ciencia_quantum_624x351_spl

Un misterio que llevaba intrigando a los científicos desde hace décadas está más cerca de ser resuelto.
Un grupo de investigadores encontró por primera vez en la naturaleza evidencia de un estado de la materia que había sido descrito hace 40 años pero que no había sido observado hasta ahora.
Leer más «Qué es el líquido cuántico de espines, el misterioso estado de la materia que acaba de ser encontrado en la naturaleza»

Por qué ha cambiado el eje de rotación de la Luna

160323214803_sp_moon_axis_624x351_jamestuttlekeane_nocredit

Hubo un tiempo en que la cara de la Luna que se veía desde la Tierra era un poco diferente.
Y es que la Luna solía girar en un eje de rotación con un grado de inclinación distinto al actual, aproximadamente seis, según un nuevo estudio publicado en la revista científica Nature.
El cambio no se produjo de la noche a la mañana, sino que fue de forma gradual durante miles de millones de años.
Los científicos analizaron los datos recopilados por la sonda de la NASA Lunar Prospector, lanzada a finales de los 90, y detectaron dos regiones ricas en hidrógeno cerca de los polos de la Luna, lo que probablemente indica la presencia de agua helada.

Leer más «Por qué ha cambiado el eje de rotación de la Luna»

Cómo se pueden ver los dos cometas que pasan «rozando» la Tierra esta semana

160322165530_cometa_624x351_thinkstock

La Tierra está siendo visitada no por uno, sino por dos cometas.
Un acontecimiento único, pues por si fuera poco, uno de ellos está «rozando» nuestro planeta.
Hacía 246 años que un cometa no pasaba tan cerca.
Se trata del P/2016 BA14 Pan Starrs y el 252P/Linear, que esta semana empezaron su gira por el hemisferio sur y desaparecerán por el norte dentro de dos semanas.
Leer más «Cómo se pueden ver los dos cometas que pasan «rozando» la Tierra esta semana»

La nueva y misteriosa partícula que puede cambiar lo que sabemos del Universo

160321131923_particula_624x415_reuters

Es poco frecuente evidenciar emoción en una tradicionalmente cautelosa comunidad de físicos teóricos, pero dos «golpecitos» detectados en el Gran Colisionador de Hadrones (GCH) tiene a muchos expertos hiperventilando.
Estos golpes en los datos que resultan de la aceleración de protones pueden ser una nueva y desconocida partícula seis veces más grande que el bosón de Higgs; lo que para el físico teórico Gian Giudice significaría «una puerta hacia un mundo desconocido e inexplorado».
Leer más «La nueva y misteriosa partícula que puede cambiar lo que sabemos del Universo»