Desde que en abril del año pasado reiniciaron sus operaciones, todo ha estado muy callado en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), el mayor centro de investigación dedicado a la física de partículas del mundo.
Pero que este silencio no te engañe, los físicos han estado trabajando muy duro analizando los datos recogidos por el acelerador de partículas más poderoso del planeta, que ahora opera a niveles de energía e intensidad sin precedentes.
Leer más «La misteriosa partícula que no coincide con ninguna ley de física y que fue detectada en el Gran Colisionador»
Categoría: Noticias de Astronomía
Selecciona el título de una noticia de la lista siguiente para leerla.
Encuentran señales de nubes de agua en el primer espectro de la enana marrón más fría
Ilustración de artista de WISE 0855 mostrando el aspecto que podría tener si fuera vista de cerca en luz infrarroja. Crédito: Joy Pollard, Gemini Observatory/AURA.
Desde su detección en 2014, la enana marrón conocida como WISE 0855 ha fascinado a los astrónomos. A sólo 7.2 años luz de la Tierra, es el objeto más frío conocido fuera de nuestro Sistema Solar y es apenas visible a longitudes de onda del infrarrojo con los mayores telescopios instalados en tierra.
Leer más «Encuentran señales de nubes de agua en el primer espectro de la enana marrón más fría»
China se prepara para probar el radiotelescopio más grande del mundo
Tiene el tamaño de 30 campos de fútbol y su construcción ha costado US$180 millones. Es el radiotelescopio más grande del mundo, con el que China piensa explorar el espacio en busca de vida extraterrestre.
Según informó la agencia estatal Xinhua, el domingo se colocó la pieza final del aparato que, según anunciaron, empezará a funcionar en septiembre.
Y el subdirector nacional de Observación Astronómica de la Academia China de las Ciencias, Zheng Xiaonian, anunció que a partir de ahora los científicos iniciarán el proceso de probar el telescopio para subsanar cualquier falla.
Leer más «China se prepara para probar el radiotelescopio más grande del mundo»
“Quizás el próximo Einstein se está muriendo de hambre en Etiopía”. Entrevista realizada por el diario español El País al astrofísico Neil deGrasse Tyson
Neil deGrasse Tyson (Bronx, EE UU, 1958) es uno de los divulgadores científicos más reconocidos del mundo. Este astrofísico ha sido el relevo del gran Carl Sagan al frente de la nueva versión de la serie Cosmos, que despertó tanto éxito como vocaciones científicas en todo el mundo. De Grasse estudió en el Instituto de Ciencia del Bronx (Nueva York), un centro público de enseñanza media muy selectivo especializado en matemáticas y ciencia. Al terminar, el propio Carl Sagan lo llamó para que fuera a verle con la intención de ficharlo para su universidad, Cornell. De Grasse prefirió Harvard, pero dice que aprendió de Sagan “el tipo de persona en quien quería convertirse”. El astrofísico asiste por primera vez al festival Starmus, que se celebra hasta el sábado en Tenerife, donde ofreció esta entrevista a Materia.
Estudian estrellas masivas con interferometría infrarroja
El estudio de las estrellas masivas con técnicas de interferometría infrarroja que realiza el doctor Joel Sánchez Bermúdez ha abierto una nueva área de estudio de estos objetos en España. Este trabajo le otorgó el premio a la mejor tesis doctoral en astronomía y astrofísica por la Sociedad Española de Astronomía (SEA).
Leer más «Estudian estrellas masivas con interferometría infrarroja»