Así será nuestra colisión con Andrómeda

Una nueva y espectacular imagen del Telescopio Espacial Hubble de la colisión de tres galaxias lejanas nos muestra cómo la Vía Láctea, nuestra propia galaxia, chocará en el futuro con Andrómeda y la Galaxia del Triángulo.

Las tres galaxias del cúmulo Arp 195 muestran cómo será la futura colisión de la Vía Láctea con Andrómeda – NASA

La imagen corresponde a Arp 195, un cúmulo formado por tres galaxias, situado a 389 años luz de la Tierra en la constelación del Lince y en el que sus miembros se ‘desgarran’ mutuamente en un tira y afloja gravitacional de tres vías. Un destino que los astrónomos predicen que será también el de la Vía Láctea cuando, dentro de 4.500 millones de años, cuando colisione con la vecina galaxia de Andrómeda y su galaxia satélite. La imagen fue tomada por el veterano telescopio espacial apenas dos semanas después de una avería que estuvo cerca de dejarlo permanentemente fuera de servicio a finales de junio.

Leer más «Así será nuestra colisión con Andrómeda»

Los dinosaurios ya estaban en declive antes del impacto del asteroide

Sus tasas de extinción aumentaron diez millones de años antes del golpe mortal por cambios climáticos.

La última marcha de los dinosaurios – JORGE GONZALEZ

El impacto de un enorme asteroide hace 66 millones de años en lo que hoy es la provincia mexicana del Yucatán es, según acepta la mayor parte de la comunidad científica, la principal causa de la extinción de los dinosaurios. El brutal choque desencadenó una serie de acontecimientos catastróficos que cambiaron el clima de la Tierra y arrasaron con la mayor parte de la vida en ese momento. Sin embargo, un equipo internacional de investigadores cree que los hasta entonces reyes de la creación ya estaban en declive diez millones de años antes de recibir el golpe mortal. Leer más «Los dinosaurios ya estaban en declive antes del impacto del asteroide»

Hallan un nuevo planeta «sin equivalente conocido»

El mundo fue detectado de forma inesperada cuando pasaba por delante de su estrella a 50 años luz de la Tierra.

Impresión artística del sistema planetario Nu2 Lupi – ESA

El satélite cazador de exoplanetas CHEOPS de la Agencia Espacial Europea (ESA) exploraba dos exoplanetas, mundos más allá del Sistema Solar, ya conocidos cuando detectó inesperadamente un tercero mientras cruzaba por delante de la misma estrella, Nu2 Lupi, a poco menos de 50 años luz en la constelación del Lobo. Este tránsito, según los investigadores, revelará detalles emocionantes sobre un planeta raro «sin equivalente conocido». Leer más «Hallan un nuevo planeta «sin equivalente conocido»»

La extraña partícula que pudo salvar el Universo

Observan, por primera vez, cómo una partícula se transforma en su propia antipartícula de antimateria para volver después a convertirse en materia.

Los electrones y sus contrapartes de antimateria, los positrones, interactúan alrededor de una estrella de neutrones en esta visualización. ¿Por qué hay mucha más materia que antimateria en el universo que podemos ver? – NASA’s Goddard Space Flight Center

Un equipo de físicos de la Universidad de Oxford acaba de anunciar el hallazgo en el LHC (Large Hadron Collider, el Gran Colisionador de Hadrones) de una extraña partícula subatómica justo en el acto de cambiar de materia a antimateria. Según los investigadores, el descubrimiento podría ayudarnos a entender cómo el Universo pudo evitar su total aniquilación poco tiempo después del Big Bang. El trabajo, que ha sido remitido a la revista ‘Physical Review Letters’, puede consultarse ya en el servidor de prepublicaciones arXiv. Leer más «La extraña partícula que pudo salvar el Universo»

Observan, por primera vez, la fusión entre dos agujeros negros y dos estrellas de neutrones

En ambos casos, los agujeros negros se ‘tragaron’ a sus estrellas compañeras, en un ‘banquete espacial’ que recuerda al célebre juego del Pac Man.

Fusión de una estrella de neutrones y un agujero negro – Carl Knox, OzGrav – Swinburne University

Hace mucho tiempo, en dos galaxias a unos 900 millones de años luz de distancia, dos agujeros negros devoraron a sus compañeras, dos estrellas de neutrones, desencadenando en el proceso ondas gravitacionales que finalmente llegaron la Tierra en enero de 2020.

Leer más «Observan, por primera vez, la fusión entre dos agujeros negros y dos estrellas de neutrones»