Equinoccio de Septiembre de 2016

Earth-lighting-equinox_SP

Iluminación de la Tierra por el Sol el día del equinoccio. Créditos: Wikipedia

La observación muestra que para un observador sobre la superficie terrestre, los astros salen por el Este, y se ponen por el Oeste. No sólo el Sol, la Luna y los planetas, sino todos los astros del firmamento. Esto es lo que se conoce como el movimiento diurno, es decir, el movimiento aparente del cielo estrellado.

Leer más «Equinoccio de Septiembre de 2016»

Venas de Marte, formadas por la evaporación de antiguos lagos

160805085749_1_900x600

Agujero de perforación en la zona John Klein de Yellowknife Bay en Marte, con una vena pequeña de color claro de sulfatos visible en la pared trasera. Crédito: cortesía de University of Leicester.

Las venas minerales encontradas en el cráter Gale de Marte fueron formadas por la evaporación de antiguos lagos marcianos, según un nuevo estudio que sugiere que estas venas se formaron cuando los sedimentos del antiguo lago fueron enterrados, calentados a unos 50 grados centígrados para posteriormente ser corroídos.

Leer más «Venas de Marte, formadas por la evaporación de antiguos lagos»

Terremotos, “terremotos marcianos” y la posibilidad de vida

248625555-Rocks4

Estas pseudotaquilitas – rocas de grano fino – proceden de las Islas Británicas. Su análisis aporta información sobre la habitabilidad del subsuelo marciano.

Un estudio nuevo demuestra que las rocas molidas por otras rocas durante los terremotos son ricas en hidrógeno atrapado, un descubrimiento que sugiere que una actividad sísmica similar en Marte podría producir suficiente hidrógeno para mantener vida.

Leer más «Terremotos, “terremotos marcianos” y la posibilidad de vida»

Hallan un meteorito de 30 toneladas en Chaco, el segundo más grande del mundo

Sorpresivo hallazgo
Fue bautizado Gancedo. Lo encontraron el sábado en una zona conocida como Campo del Cielo, porque allí impactó una lluvia de meteoritos hace unos 4.000 años.

Charata-Campo-Cielo-Gancedo-TELAM_CLAIMA20160912_0158_28

El segundo meteorito más importante fue descubierto y extraído en la zona de Charata ubicada en Campo Cielo, donde sucedió la gran lluvia meteórica de hace 4.000 años y fue bautizado ‘Gancedo’. (TELAM)

Un meteorito que según el primer pesaje superaría las 30 toneladas, lo que lo ubica como el segundo más grande del mundo, fue encontrado el sábado por un equipo de exploradores de la Asociación de Astronomía del Chaco en cercanía de la localidad de Gancedo, en el sudoeste chaqueño.

Leer más «Hallan un meteorito de 30 toneladas en Chaco, el segundo más grande del mundo»

Astrónomos encuentran una segunda estrella cuyo brillo ha disminuido drásticamente

img_7089

Recreación de un enjambre cometario alrededor de una estrella

Astrónomos del Instituto Max Planck han descubierto otra estrella que se comporta de forma similar a la ya famosa KIC 8462852 o estrella de Tabby (en honor a su descubridora).
Esta vez el astro recibe el nombre de EPIC 204278916 y su curva de luz ha llegado a disminuir hasta en un 65% en los 78 días que el equipo estuvo observándola a través del telescopio espacial Kepler. Leer más «Astrónomos encuentran una segunda estrella cuyo brillo ha disminuido drásticamente»