Esta noche los meteoros de las Oriónidas iluminarán el cielo

orion.jpg.imgo

En amarillo se resalta la zona radiante de los meteoros

*Proceden de los desechos polvorientos del cometa Halley y chocan con la atmósfera de la Tierra viajando a 2.300 kilómetros por hora.

*El mejor instante para observarlas es de cuatro a cinco de la mañana, cuando el cielo está oscuro y la constelación de Orión está alta sobre el horizonte.

*De vez en cuando, las bolas de fuego de las Oriónidas dejan flujos incandescentes de escombros a su paso que permanecen durante unos minutos.

Leer más «Esta noche los meteoros de las Oriónidas iluminarán el cielo»

Dos astrónomos canadienses creen que otras civilizaciones están enviando hacia la Tierra pulsos de láser

El Instituto SETI, la gran autoridad en la materia, es escéptico y va a investigar las mismas estrellas para comprobar qué está ocurriendo.

telescopio

No una, sino 234 señales inteligentes de un solo golpe. Y todas ellas emitidas por civilizaciones extraterrestres desde el mismo número (234) de estrellas diferentes. Esa es la extraordinaria conclusión de Ermanno F. Borra y Eric Trottier, dos astrónomos del Departamento de Física de la Universidad de Laval, en Quebec, tras analizar más de dos millones y medio de estrellas registradas en el Sloan Digital Survey en busca de un tipo de señal muy concreta. Una afirmación que otros astrónomos se han apresurado a calificar de «prematura» y que, en efecto, resulta como mínimo arriesgada.

Leer más «Dos astrónomos canadienses creen que otras civilizaciones están enviando hacia la Tierra pulsos de láser»

El misterioso “monolito” avistado en una de las lunas de Marte

_91464382_mediaitem91464381

Esa extraña mancha blanca en la superficie de Fobos ha dado pie a toda clase de teorías

«Cuando la gente se entere se preguntará: «¿Quién puso eso ahí? ¿Quién puso eso ahí?»
Estas palabras las dijo en 2009 Buzz Aldrin, el segundo hombre que caminó sobre la Luna, en alusión a un peculiar y solitaria roca gigante que se asienta sobre la superficie de Fobos, una de las lunas de Marte.
Aldrin tenía razón: hay mucha gente intrigada por el monolito de Fobos. Ha inspirado todo tipo de teorías conspirativas sobre extraterrestres y fascinantes discusiones en internet.
Incluso dio nombre a un álbum lanzado este año por Les Claypool y Sean Lennon Ono.

Leer más «El misterioso “monolito” avistado en una de las lunas de Marte»

Próxima b, ¿un exoplaneta cubierto por un océano?

proximab2

Comparación entre los dos casos extremos obtenidos para Proxima b con la Tierra. Este esquema muestra la estructura interna de cada planeta. De izquierda a derecha: Proxima b con el radio más pequeño posible según el modelo teórico (65 % de núcleo metálico rodeado por un manto rocoso, separado en dos fases), la Tierra (igual pero con un 32.5 % de núcleo) y Proxima b con el radio más grande permitido (50% de manto de roca rodeado por una capa de agua en forma sólida y líquida). Crédito: Bastien Brugger et al.

Un exoplaneta rocoso de masa similar a la de la Tierra ha sido recientemente detectado alrededor de Proxima Centauri, la estrella más cercana a nuestro Sol. Este planeta, llamado Proxima b, se encuentra en una órbita que le permite mantener agua líquida en su superficie, planteando así preguntas acerca de su habitabilidad. Ahora un equipo internacional de investigadores ha estudiado si sus dimensiones y las propiedades de la superficie favorecen la habitabilidad. Según ellos, este planeta podría ser del tipo “mundo de agua”, con un océano global recubriendo toda su superficie y agua similar a la de algunas de las lunas heladas de Júpiter o Saturno. O la composición de Proxima b podría ser parecida a la de Mercurio, con un núcleo de metal que constituiría dos tercios de la masa del planeta.

Leer más «Próxima b, ¿un exoplaneta cubierto por un océano?»

Stephen Hawking vuelve a advertir a la humanidad sobre el peligro de contactar a extraterrestres

Segun-Stephen-Hawking-estas-son-las-tres-cosas-que-van-a-destruir-la-humanidad-01

Stephen Hawking es conocido por sus trabajos en las singularidades espaciotemporales y las predicciones teóricas en cuanto a los agujeros negros. A sus 74 años, es uno de los científicos británicos con más prestigio en nuestro tiempo, además, es físico teórico, astrofísico y cosmólogo. Todo esto, padeciendo de una enfermedad motoneuronal que lo ha dejado totalmente paralizado, pudiendo comunicarse únicamente con un generador de voz.

Leer más «Stephen Hawking vuelve a advertir a la humanidad sobre el peligro de contactar a extraterrestres»