El nacimiento de dos planetas gigantes en una lejana estrella

14815496752307

Los astrónomos creen que los planetas se forman en nubes de polvo y gas alrededor de estrellas y ahora han podido ser testigos indirectos de ese proceso. Las observaciones realizadas con el radiotelescopio ALMA, construido en el desierto chileno de Atacama, sugieren que en torno a una lejana estrella se están formando dos planetas gigantes, cada uno de ellos con un tamaño comparable al de Saturno.
Leer más «El nacimiento de dos planetas gigantes en una lejana estrella»

Ácido fórmico entre las estrellas

14807922533215

El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad. Un equipo de astrónomos españoles ha descubierto que las moléculas de ácido fórmico – que abundan en las nubes interestelares- pueden alterar su geometría por el efecto de la radiación ultravioleta ambiente. Leer más «Ácido fórmico entre las estrellas»

¿Es irreversible el cambio climático?

14806823644240

El cambio climático puede haber alcanzado un «punto de no retorno». El calentamiento de la atmósfera ha contribuido ya a liberar grandes cantidades de carbono y metano almacenados en los suelos que están «retroalimentando» el efecto invernadero. Estas emisiones «naturales» pueden llegar a 55.000 millones de toneladas de CO2 y contribuir a un aumento de un grado en la temperatura global de aquí al 2050.
Leer más «¿Es irreversible el cambio climático?»

La NASA desafía a Trump ante el cambio climático

NO VOLVER A UTILIZAR BAJO NINGUN CONCEPTO. NUEVA COMPRA NECESARIA. Imagen satelital de la capa de hielo marino en el Ártico, la segunda menor desde que comenzara a ser observada por los satélites en 1979, que muestra el descenso del hielo desde el 1 de julio al 10 de septiembre. Horizontal. Cambio climático
 Imagen satelital de la capa de hielo marino en el Ártico, la segunda menor desde que comenzara a ser observada por los satélites en 1979, que muestra el descenso del hielo desde el 1 de julio al 10 de septiembre. Horizontal. Cambio climático

Gavin Schmidt, director del Instituto Goddard de la NASA, ha urgido a Donald Trump a que examine los recientes datos de la agencia espacial (el segundo mes de octubre más cálido jamás registrado) y acepte la evidencia del cambio climático. «Al calentamiento global no le importa el resultado de las elecciones americanas», ha advertido Schmidt, que amenaza con una cadena de dimisiones (empezando por la suya propia) si el presidente electo decide sacar a Estados Unidos del Acuerdo de París.

Leer más «La NASA desafía a Trump ante el cambio climático»

Los misteriosos rayos X que emite Plutón y desvelan a los científicos

_92399876_pluto_chandra

Son rayos X de baja intensidad pero suficientes para confundir a los astrónomos.
Los emite Plutón, pese a que -según lo que sabíamos hasta ahora- el planeta enano era considerado incapaz de generar estas radiaciones electromagnéticas.
El fenómeno, que un grupo de científicos ha venido observando, abre nuevos interrogantes sobre la naturaleza de la atmósfera de este fascinante cuerpo celeste, según anticipa la agencia espacial estadounidense NASA.
Leer más «Los misteriosos rayos X que emite Plutón y desvelan a los científicos»